Avistaron una colonia de huemules en la Patagonia: una especie en peligro de extinción

1407huemul-2061154
Redactora
5/5 - (1 voto)

En uno de los rincones más remotos de la Patagonia, un equipo de expertos logró registrar una subpoblación de huemules, una especie de ciervo en peligro de extinción que habita exclusivamente en los bosques del sur de Chile y Argentina. El hallazgo fue confirmado por Rewilding Chile y la Corporación Nacional Forestal (Conaf), durante una expedición reciente en Cabo Froward, el punto más austral del continente americano.

Este avistamiento es considerado un hito en los esfuerzos de conservación, ya que no existen estimaciones previas sobre cuántos ejemplares podrían habitar en esa zona. Según explicó Cristián Saucedo, director de Vida Silvestre de Rewilding Chile, se trata de una región de difícil acceso y con poca información documentada, lo que convierte a esta subpoblación en una oportunidad clave para avanzar en su protección.

image huemul patagonia epu

Actualmente se calcula que quedan menos de 1.500 huemules en libertad entre Chile y Argentina. El animal es tímido y solitario, y ha sido históricamente amenazado por la pérdida de hábitat, la caza y la fragmentación de sus territorios. La especie forma parte del escudo nacional chileno desde 1834, y ha sido reconocida por figuras como Gabriela Mistral como símbolo de sensibilidad, inteligencia y resistencia.

Durante la expedición a Cabo Froward, los investigadores accedieron por helicóptero y recorrieron áreas montañosas y bosques nativos, instalando cámaras trampa que también permitieron registrar otras especies vulnerables como el puma, el zorro culpeo y el huillín, una nutria de río también en peligro de extinción.

El aislamiento natural de esta región, donde confluyen los océanos Pacífico y Atlántico, ha jugado un papel clave en la protección de la fauna. Los ejemplares de huemul observados se encontraban en muy buen estado, lo que refuerza la necesidad de avanzar en su conservación.

image 1407huemul 2061154 1

Desde Rewilding Chile señalaron que trabajan para que el área se convierta oficialmente en el Parque Nacional Cabo Froward, con protección legal y gestión activa. Según Saucedo, esta sería la mejor forma de garantizar la conservación a largo plazo, no solo del huemul, sino del ecosistema completo.

El descubrimiento confirma que aún existen zonas vírgenes donde la biodiversidad puede sobrevivir lejos de las amenazas humanas, y renueva la esperanza de proteger especies únicas antes de que sea demasiado tarde.

5/5 - (1 voto)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *