Bienestar y terapias alternativas: ¿Se puede viajar con medicación cannábica?

b5ccb769-4efa-40c4-9cc6-d2c9b7b85302
Redactor
¡Valora esto!

Una de las dudas más frecuentes entre los viajeros que usan medicina cannábica para tratar condiciones crónicas como el dolor persistente, los trastornos del sueño o problemas de salud mental es si este tipo de tratamiento se puede portar en la maleta durante un viaje. La respuesta, como en muchos aspectos legales relacionados con el cannabis, es: depende del destino.

¿Puedo llevar mi medicación a Europa y Estados Unidos?

En la mayor parte de los países de Europa y Estados Unidos, los pacientes que reciben un tratamiento a base de cannabis medicinal pueden viajar libremente dentro de las fronteras con su prescripción. 

No obstante, es recomendable portar siempre el envase original de la medicación y una copia de la receta médica con los detalles de la prescripción. Al mismo tiempo, algunas clínicas ofrecen una tarjeta de paciente, que se puede llevar de manera complementaria. 

Tal es el caso de Releaf, una clínica de cannabis terapéutico (medical cannabis clinic) que expide esa documentación adicional para evitar malentendidos, especialmente en estaciones de tren, aeropuertos o controles aleatorios.

¿Qué pasa con el CBD? 

En lo referente a medicación cannábica, no todo es igual. Más allá del clásico debate 
sativa vs indica, la discusión en lo que se refiere a legalidad pasa por los componentes de la medicación y las cantidades de compuestos activos.

Por ejemplo, el cannabidiol (CBD) es legal en muchos países, pero las regulaciones sobre el contenido de THC varían considerablemente. En Estados Unidos, la TSA (Transport Security Administration) permite viajar con productos que contengan menos del 0,3% de THC, tanto en equipaje de mano como facturado. 

En Canadá, donde el cannabis está completamente legalizado para fines medicinales y recreativos, no existe un límite de THC en los productos legales de CBD.

En Europa, el límite comúnmente aceptado es del 0,2% de THC. Alemania, Austria y Suiza siguen esta normativa, aunque Austria permite productos con hasta un 0,3%. Italia, por su parte, se destaca por una regulación más laxa, permitiendo hasta un 0,6% de THC en productos de cannabis.

¿Y con el HHC?

En cuanto al HHC (hexahidrocannabinol), la situación es mucho más restrictiva. Muchos países europeos, incluyendo Reino Unido, Bélgica, Francia, Italia, Noruega, y Polonia, han declarado esta sustancia ilegal. 

Por lo tanto, se recomienda a los viajeros tratar de evitar completamente viajar con HHC, ya que podría conllevar consecuencias legales graves, incluso si se utiliza con fines terapéuticos. Esto significa que conviene leer con atención los prospectos y acceder a asesoramiento específico sobre cada caso para evitar problemas en el arribo al país. 

Fuera de Europa y Estados Unidos

Cuando se trata de viajar por países que no están dentro de la Unión Europea, ni Canadá o Estados Unidos, las reglas pueden ser un poco más complejas. 

No todos los países reconocen el cannabis medicinal como un tratamiento legal. Mientras algunos territorios permiten el ingreso con una receta médica válida, otros lo consideran una sustancia prohibida, sin excepciones. 

En Latinoamérica, por ejemplo, las reglas pueden ser muy distintas de acuerdo al país, por lo tanto las empresas proveedoras de tratamientos, como Releaf, recomiendan contactar a la embajada del país al que piensas viajar para confirmar si aceptan la entrada de productos a base de cannabis medicinal con prescripción. 

Aún si la legislación local lo permite se aconseja llevar siempre el envase original del medicamento y su prospecto, si lo tuviera, además de una copia física de la receta y, de ser posible, una carta de viaje emitida por la empresa que ha encargado la medicación. 

En cualquier caso, conviene evitar en todo momento llevar medicación sin documentación que respalde su legalidad, ya que podría ser interpretada como contrabando y tener consecuencias legales graves. Algunos destinos, como los Países Bajos, Alemania o Canadá, tienen legislaciones más flexibles, mientras que otros, como los Emiratos Árabes Unidos o Japón, mantienen posturas muy estrictas.

Consejos extra para viajar con cannabis medicinal

Planificar un viaje cuando se está bajo tratamiento con medicación cannábica no tiene por qué ser estresante si se toman algunas precauciones básicas. Por ejemplo, conviene investigar de antemano las leyes del país de destino y de las posibles escalas, dado que tu equipaje deberá pasar por ahí también. 

Al mismo tiempo, tener la receta y envase de la medicación y evitar consumirla en espacios públicos son dos cuestiones adicionales que las compañías de medicación cannábica suelen recomendar a sus pacientes. 

Finalmente, si vas a cruzar varias fronteras, ten en cuenta que cada país puede tener normativas distintas, incluso dentro de la Unión Europea, por lo tanto es importante que verifiques no estar incumpliendo ninguna normativa.

Afortunadamente, los países tienden a abrirle la puerta a esta medicación que está transformando la vida de miles de personas que buscaban una solución segura y eficaz. Informarse y prepararse con tiempo es la mejor forma de garantizar que tu bienestar te acompañe también cuando estés a miles de kilómetros de tu hogar.

¡Valora esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *