Un panorama resiliente para las grandes OTA a pesar de los desafíos globales
La industria del turismo internacional ha sufrido importantes cambios durante los últimos años, especialmente a raíz de eventos geopolíticos, económicos y postpandemia que han limitado el movimiento de viajeros entre países. Sin embargo, las gigantes del sector de agencias de viaje en línea (OTA por sus siglas en inglés), como Booking Holdings y Expedia Group, han demostrado una notable capacidad de adaptación frente a la baja en los viajes internacionales.
Pese a que el tráfico turístico transfronterizo está experimentando una desaceleración, estas plataformas han logrado mantener una posición sólida en el mercado global gracias a su diversificación y su enfoque estratégico en mercados domésticos y tecnologías avanzadas. ¿Cómo han logrado resistir la tormenta estas reconocidas compañías? 🌍✈️
Impacto global en los viajes internacionales
De acuerdo con informes de la industria, como el publicado por Skift, el flujo de viajes internacionales ha sufrido un retroceso durante los últimos trimestres. Factores como los conflictos bélicos, la inflación en varias regiones del mundo y las condiciones sanitarias aún precarias en ciertos destinos han contribuido a esta caída.
Sin embargo, según reportes financieros y análisis sectoriales, tanto Booking.com como Expedia han registrado un impacto moderado gracias a sus estrategias de adaptación:
- Fuerte enfoque en viajes domésticos. Las empresas están capitalizando la demanda de turismo local.
- Optimización de reservas en experiencias y servicios complementarios. Esto las posiciona más allá del simple alojamiento.
- Inversión en tecnología de IA y plataformas móviles. Fidelización del usuario y mejora de la experiencia de cliente.
Estrategias clave para mantenerse en la cima
1. Apuesta por el turismo local 🏡
Tanto Booking como Expedia han sabido leer la tendencia pospandemia: el turismo local es más popular que nunca. Con restricciones fronterizas fluctuantes y una creciente apreciación por los destinos cercanos, los viajeros prefieren explorar lugares dentro de sus propios países.
Esto ha abierto valiosas oportunidades para estas OTA, con un fuerte crecimiento de reservas en alojamientos rurales, escapadas de fin de semana y destinos suburbanos. Además, la oferta de opciones flexibles ha potenciado la decisión de último momento, característica clave del viajero actual.
2. Diversificación en servicios y experiencias 🎟️
Hoy en día, los grandes actores del turismo no se limitan a vender vuelos y hoteles. Booking y Expedia han invertido considerablemente en plataformas para reservar experiencias, alquileres de autos, restaurantes y atracciones turísticas.
Según Fast Company, el mercado postpandemia demanda experiencias auténticas y personalizadas, y eso crea una oportunidad invaluable de negocio:
- Booking Holdings ha fortalecido su plataforma de tours y actividades, integrando productos más personalizados mediante inteligencia artificial.
- Expedia, por su parte, ha impulsado su oferta de paquetes «todo incluido» y planes dinámicos, ofreciendo mayor comodidad y ahorro.
3. Tecnología como ventaja competitiva 💻
Uno de los aspectos más determinantes en el éxito de estas plataformas es el uso intensivo de tecnología e innovación. Ambas compañías han trasladado buena parte de su operación al entorno móvil, mejorando funcionalidades como la reserva instantánea, recomendaciones personalizadas y atención 24/7 mediante chatbots.
Además, Booking y Expedia están apostando fuerte por la inteligencia artificial generativa, que les permite prever patrones de viaje y mejorar las consultas de búsqueda:
- Chatbots con IA que asisten en tiempo real a los usuarios durante sus reservas.
- Algoritmos predictivos capaces de recomendar destinos emergentes o fechas más convenientes según el historial del usuario.
- Personalización del contenido visual y textual para cada tipo de viajero.
Adicionalmente, Expedia ha integrado su tecnología conversacional con la plataforma de OpenAI para ofrecer recomendaciones interactivas a través de ChatGPT, revolucionando la forma en que los viajeros planifican sus aventuras.
La resiliencia como diferenciador
Las verdaderas fortalezas de Booking y Expedia no solo se miden por sus ingresos o cuotas de mercado: también están en su capacidad de transformación y su visión de futuro. Frente a una posible desaceleración en los viajes intercontinentales, estas empresas han demostrado que pueden encontrar donde crecer:
- Nuevo enfoque en mercados emergentes con crecimiento sostenido, como el Sudeste Asiático.
- Incorporación de alojamientos alternativos con más atractivo post-COVID (como cabañas, glamping o casas flotantes).
- Ampliación de herramientas de fidelidad y recompensas para viajeros frecuentes, como “Genius” en Booking o “One Key” de Expedia.
¿Qué significa esto para el futuro del turismo? 🔮
A pesar de los obstáculos actuales, los principales actores del turismo están evolucionando con rapidez, encarando con inteligencia los desafíos que plantea el entorno global. Aunque las cifras de turismo internacional aún no alcanzan los niveles prepandemia –según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT)–, el crecimiento interno, las alianzas estratégicas y la innovación tecnológica garantizan un panorama alentador para las OTA.
Además, los movimientos recientes de estas plataformas indican que están posicionándose estratégicamente para aprovechar un eventual repunte del turismo internacional en 2025. De hecho, Booking destacó que algunas regiones de Europa y Asia muestran signos de recuperación sostenida en las últimas semanas.
Conclusión: el viaje continúa ✈️
Booking y Expedia siguen siendo líderes indiscutidas en la industria turística global. Su éxito radica en su capacidad para entender