Se trata de un proyecto situado en el corazón del parque de la ciudad de Budapest, junto al lago en Városliget, donde antes ocupaban las demolidas oficinas del antiguo Hungexpo. A partir de una idea en manos del arquitecto japonés Sou Fujimoto, este lugar no ha sido concebido únicamente como un museo, sino como un espacio con “una visión más amplia, que abarca el pasado y el futuro, la gente y la cultura, la naturaleza y las ciencias de la música”.
Con un diseño inspirado en las copas de los árboles y en el denso follaje de un bosque, que cubre y protege a la vez que deja pasar los rayos del sol para que lleguen al suelo, este edificio surge ajustado al paisaje donde los límites entre el interior y el exterior se desvanecen.

Según reporta Traveler, el edificio ha sido proyectado como un lugar de encuentro donde la gente pueda ir a estudiar, jugar, trabajar o escuchar música, una de las razones por las cuales obtuvo el premio al Mejor Uso Mundial de la Música en el Desarrollo Inmobiliario en los Music Cities Awards, cuyo objetivo es reconocer las acciones relacionadas con la música que contribuyan a un mayor desarrollo económico, social, ambiental y cultural en ciudades y lugares de todo el mundo.

«Su volumen circular levita suavemente, girado en todas direcciones, liberando la planta baja para recibir a la gente por todos lados, mientras sus perforaciones dejan pasar la luz natural, al igual que los rayos del sol que se abren paso entre las hojas de un bosque”
Casa de la Música Húngara

Para los curiosos y aficionados por la música, esta construcción que albergará a la Casa de la Música Húngara en su interior contará con una exposición permanente en la que se abordará la evolución de la música.
Así, los visitantes podrán descubrir desde la formación del sonido humano hasta los géneros contemporáneos actuales, poniendo especial énfasis en la música húngara y su rica historia, en la que destacan músicos y compositores como Ferenc Liszt, Béla Bartók o Zoltán Kodály. Como si fuera poco, el esquema del edificio está basado en un conocido lema de este último: ”¡Deja que la música le pertenezca a todos!”.
Si quieres conocer más curiosidades como esta, ¡síguenos en Instagram!