Un desplome preocupante: el turismo europeo hacia EE.UU. cae un 17%
Durante marzo de 2025, el turismo internacional en Estados Unidos experimentó una caída significativa proveniente del continente europeo. De acuerdo con los últimos datos publicados por la Oficina Nacional de Viajes y Turismo de EE.UU. (NTTO), el número de visitas de viajeros europeos descendió un 17% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este descenso impacta no sólo a aerolíneas y cadenas hoteleras, sino también a ciudades dependientes del turismo extranjero como Nueva York, Miami y Los Ángeles.
Las causas detrás de esta caída son diversas y reflejan cambios tanto económicos como políticos a ambos lados del Atlántico. A continuación, analizamos cuáles son los factores clave que explican esta baja, sus consecuencias y cómo afecta al futuro del turismo entre Europa y Estados Unidos 🌍✈️.
¿Qué factores provocaron la disminución del turismo europeo hacia EE.UU.?
Expertos del sector turístico señalan una combinación de motivos que explican esta tendencia a la baja. Aunque la demanda general de viajes sigue siendo fuerte, estos factores específicos han desincentivado los viajes desde Europa hacia Norteamérica:
✈️ Costos elevados de los vuelos transatlánticos
Uno de los obstáculos principales ha sido el incremento en el precio de los billetes aéreos. Si bien viajar dentro de Europa sigue siendo accesible, cruzar el Atlántico se ha vuelto más costoso debido a la inflación, el aumento en el costo del combustible y la limitada disponibilidad de vuelos directos.
Según datos de IATA, los precios promedio de los boletos entre Europa y EE.UU. han subido entre un 20% y 25% respecto al año pasado. Este aumento ha hecho que muchos europeos reconsideren o pospongan sus planes de viaje fuera del continente.
📉 Devaluación del euro frente al dólar
Otro elemento que ha contribuido a la caída del turismo europeo en EE.UU. es el tipo de cambio. El euro ha perdido fuerza frente al dólar en los últimos meses, lo que encarece todo para el viajero europeo: desde hoteles y alquileres de autos hasta entradas a atracciones turísticas y comidas en restaurantes.
El impacto económico hace que el destino estadounidense se perciba como menos accesible frente a otras opciones más asequibles, como destinos económicos en América Latina o países del sudeste asiático.
📄 Cambios en procesos migratorios y visados
El endurecimiento en los controles migratorios y la implementación de nuevos sistemas de autorización de viaje, como el ETIAS (Electronic Travel Information and Authorization System), han generado incertidumbre entre los viajeros europeos.
Si bien EE.UU. no exige visa a ciudadanos de muchos países europeos, los procesos de seguridad y documentación adicional pueden desalentar a los turistas menos familiarizados con estos cambios. Además, un ambiente percibido como poco amigable para turistas en algunos aeropuertos puede influir negativamente en la imagen del destino.
📅 Factores puntuales del mes de marzo
La baja también puede explicarse en parte por la estacionalidad. Marzo es un mes de transición en términos turísticos, y en 2025 coincidió con períodos vacacionales más cortos en varios países europeos, reduciendo así la ventana de oportunidad para viajes largos a EE.UU.
¿Qué países europeos lideraron la baja en llegadas a EE.UU.?
El descenso no fue uniforme en toda Europa. Algunos países experimentaron caídas más pronunciadas en los flujos de pasajeros hacia Estados Unidos. Según las cifras del Departamento de Comercio de Estados Unidos, las principales reducciones fueron:
- Francia: -25% en comparación con marzo de 2024
- Alemania: -21%
- España: -18%
- Italia: -14%
- Reino Unido: -10%, siendo el país con la menor reducción del top 5
Estos números llaman la atención considerando que históricamente estos países han sido los que más visitantes aportan a destinos icónicos como Nueva York y Las Vegas 🇺🇸🏙️.
Impacto económico sobre el turismo en EE.UU.
La caída del 17% en turistas europeos representa no solo una baja en cantidad, sino también en gasto. El turista europeo promedio gasta por viaje alrededor de 4.200 USD, según datos de NTTO. Por lo tanto, la reducción implica pérdidas millonarias para el sector.
Industrias más afectadas
- Hoteles de lujo y boutique: que suelen captar a viajeros europeos de alto poder adquisitivo
- Aerolíneas internacionales: que ven una disminución en la ocupación de sus rutas trasatlánticas
- Restaurantes y comercios: en zonas turísticas altamente frecuentadas como Nueva York, Chicago o San Francisco
Ciudades que dependen del turismo extranjero ya están sintiendo el impacto en sus economías locales y eventos estacionales. Por ejemplo, Orlando ha subido los precios en sus parques temáticos para compensar la baja en visitantes extranjeros.
Perspectivas para los próximos meses
Si bien marzo fue un mes negativo, se espera que en la segunda mitad del año el flujo de visitantes europeos mejore con la llegada del verano en el hemisferio norte. Sin embargo, las inversiones en promoción turística serán clave para revertir la tendencia.
Algunos expertos también sugieren adaptar