Caen más del 70% los viajes aéreos entre Canadá y EE.UU.

Caen-mas-del-70-los-viajes-aereos-entre-Canada-y-EE.UU_.-intriper.jpg
Redactora Social
¡Valora esto!

Una caída histórica en los vuelos entre Canadá y Estados Unidos

Durante el año 2017, los viajes aéreos entre Canadá y Estados Unidos experimentaron una alarmante disminución de más del 70%, marcando uno de los descensos más drásticos en la relación aérea entre ambos países en las últimas décadas. Este fenómeno ha generado preocupación tanto en la industria del turismo ✈️ como en las autoridades fronterizas, al tiempo que despierta interrogantes sobre las causas detrás de esta tendencia y las medidas necesarias para revertirla.

¿Qué factores explican el descenso en los viajes aéreos entre Canadá y EE.UU.?

Diversos analistas y expertos en aviación han señalado varias razones que podrían haber provocado esta caída récord en el tráfico aéreo bilateral. A continuación, repasamos los principales motivos:

1. Cambios en las políticas migratorias estadounidenses

Desde principios del año 2017, el gobierno de los Estados Unidos implementó nuevas políticas migratorias más restrictivas, lo que generó incertidumbre y desconfianza entre los viajeros internacionales, incluidos los canadienses. Las noticias sobre largas esperas en los controles fronterizos, revisiones exhaustivas y el endurecimiento de los requisitos de entrada contribuyeron al descenso en el interés por visitar suelo estadounidense.

Según datos del Departamento de Estado de EE.UU., los retrasos en la emisión de visados y las entrevistas consulares también aumentaron considerablemente durante ese período.

2. Fluctuaciones en el tipo de cambio

El valor del dólar canadiense se mantuvo notoriamente débil frente al dólar estadounidense durante buena parte de 2017. Esta devaluación hizo que muchos canadienses reconsideraran sus planes de viaje, ya que los costos en EE.UU. se volvieron más elevados.

El turismo de compras, muy común entre canadienses que viajan al sur de la frontera para adquirir productos más baratos, también experimentó una fuerte contracción. Los altos costos de alojamiento, gasolina y entretenimiento en estados como Nueva York, Florida y California desincentivaron los viajes transfronterizos.

3. Mayores atractivos turísticos locales en Canadá 🇨🇦

A raíz del 150° aniversario de la Confederación de Canadá en 2017, el gobierno canadiense promovió una ambiciosa campaña de turismo interno. Se otorgaron entradas gratuitas a todos los Parques Nacionales del país durante ese año, lo que impulsó el turismo doméstico y redujo la necesidad de buscar destinos en el extranjero.

Puedes leer más sobre esta celebración histórica en nuestro artículo sobre cómo Canadá celebró sus 150 años de historia.

4. Menor conectividad aérea entre ciudades

Las aerolíneas comerciales de ambos países, como Air Canada, United, Delta y American Airlines, comenzaron a reducir la frecuencia de vuelos regionales debido a la baja demanda y a la presión por cortar costos. Esto afectó notablemente a las rutas menos populares como Winnipeg–Denver o Halifax–Chicago, que dependían del flujo constante de viajeros de negocios o turistas.

Además, varias ciudades pequeñas en ambos lados de la frontera dejaron de tener vuelos directos, lo que hizo menos conveniente planear escapadas de fin de semana o viajes cortos.

¿Qué consecuencias tiene esta reducción en la industria del turismo?

Impacto en aeropuertos y aerolíneas

La disminución de viajeros afectó directamente a los ingresos por operaciones aeroportuarias y turismo. Aeropuertos como el de Toronto-Pearson (YYZ), Vancouver (YVR) y Montreal (YUL) registraron una caída en la afluencia de pasajeros internacionales, afectando sectores como ventas libres de impuestos, alquiler de vehículos y hoteles en zonas cercanas a los aeropuertos.

A su vez, las aerolíneas se vieron obligadas a reajustar su planificación de rutas y reorganizar su personal, lo cual llevó a despidos en algunos casos.

Ciudades fronterizas entre ambos países también lo sufrieron 🏙

Lugares como Buffalo (NY), Detroit (MI) y Bellingham (WA), que se beneficiaban del flujo regular de turistas canadienses, reportaron una baja notable en sus ingresos gracias al turismo. En algunas ciudades pequeñas fronterizas, el tráfico aéreo era clave para sostener pequeñas empresas y hoteles boutique.

Ejemplos similares se narran en nuestro artículo sobre el impacto del cierre fronterizo en América del Norte durante el COVID-19.

¿Es posible revertir esta tendencia? Lo que puede cambiar

La buena noticia es que las conexiones entre Canadá y Estados Unidos han sido históricamente sólidas, por lo que hay expectativas positivas de recuperación en el mediano plazo. Algunas medidas que podrían contribuir a esta reactivación incluyen:

  • Restaurar la confianza en los procesos de ingreso a EE.UU. mediante sistemas más automatizados y humanizados.
  • Ofrecer precios promocionales por parte de las aerolíneas y destinos turísticos para atraer nuevamente a los viajeros.
  • Aumentar las campañas binacionales de turismo que destaquen la hospitalidad mutua y los beneficios de compartir experiencias entre vecinos.
  • Mejorar la paridad cambiaria mediante acuerdos económicos y estrategias fiscales favorables al turismo internacional.

Incluso, algunas compañías turísticas están recurriendo a los influencers y creadores de contenido para fomentar nuevos viajes. Puedes conocer más sobre esta tendencia en nuestro artículo que explora cómo los influencers están transformando la industria del turismo.

El futuro de los viajes entre Canadá y Estados Unidos 🌎

Si bien el descenso del 70% en los viajes aéreos entre Canadá y los Estados Unidos en 2017 marcó un punto crítico, el futuro podría ofrecer noticias más alentadoras. A medida que se estabilizan las relaciones diplomáticas y los países buscan reactivar sus economías a través del turismo internacional, los ojos están puestos en cómo ambas naciones implementarán estrategias para impulsar nuevamente el intercambio aéreo.

El rol de la tecnología, los acuerdos bilaterales y el interés renovado en experiencias internacionales serán claves para redef

¡Valora esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hay mucho más sobre