Caída del turismo extranjero en EE.UU. sugiere efecto Trump Slump

Caida-del-turismo-extranjero-en-EE.UU_.-sugiere-efecto-Trump-Slump-intriper.jpg
Redactora Social
¡Valora esto!

Menos visitantes internacionales en EE.UU.: una tendencia preocupante para la industria turística

Durante décadas, Estados Unidos ha sido uno de los destinos más codiciados por los turistas internacionales. Sin embargo, recientes estadísticas revelan una preocupante caída en la llegada de visitantes extranjeros, lo que muchos expertos ya denominan como el “Trump Slump” o “Efecto Trump”. Según datos del gobierno estadounidense, en 2017 se registró una disminución de 4% en comparación con el año anterior, lo que se traduce en alrededor de 3.3 millones menos de turistas.

Este fenómeno no solo impacta al número de visitantes, sino también a la economía. Se calcula que esta baja representa una pérdida de aproximadamente US$ 4.6 mil millones en ingresos por turismo y cerca de 40.000 empleos que podrían haberse generado.

¿Qué es el «Trump Slump» y cómo afecta al turismo?

El término “Trump Slump” fue acuñado por analistas y medios especializados para describir la caída del turismo extranjero en Estados Unidos como consecuencia directa de las políticas migratorias, el tono retórico del expresidente Donald Trump y la percepción global del país. Desde la imposición de vetos de viaje para varios países de mayoría musulmana hasta declaraciones polémicas sobre inmigración, muchos potenciales turistas comenzaron a sentirse incómodos o inseguros al considerar un viaje a EE.UU.

Factores que explican la caída de turistas extranjeros

Numerosos expertos identifican una combinación de factores socio-políticos y económicos como catalizadores de este descenso:

  • Políticas migratorias restrictivas: El endurecimiento de controles fronterizos y la aplicación de prohibiciones de viaje a ciudadanos de países específicos generaron un clima de incertidumbre.
  • Percepción internacional negativa: Las decisiones y el lenguaje utilizado por la administración Trump afectaron la imagen de Estados Unidos como destino hospitalario.
  • Trámites de visa más estrictos: Muchos viajeros denunciaron mayores dificultades y plazos más extensos para obtener visas de turista.
  • Complicaciones para obtener seguros de viaje: Los rumores sobre deportaciones, revisiones de redes sociales e interrogatorios más agresivos causaron temor en muchos turistas potenciales.

Impacto económico del descenso turístico

La disminución de turistas no es solo una cuestión de estadística, sino un problema económico real. La industria del turismo en EE.UU. emplea a millones de personas directamente o de forma indirecta. Ciudades como Nueva York, Los Ángeles, Miami y Las Vegas, que tradicionalmente reciben grandes cantidades de turistas internacionales, han sentido el impacto con mayor intensidad.

📉 Según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), por cada millón de visitantes perdidos, se pueden dejar de generar 1.2 mil millones de dólares en ingresos directos e indirectos. Incluso organismos como la U.S. Travel Association mostraron su preocupación por el futuro inmediato de la industria.

Comparación con otros destinos turísticos globales

Mientras Estados Unidos perdía visitantes, otros destinos como Francia, México, España y Japón vieron incrementos significativos en la llegada de turistas extranjeros durante el mismo período.

🇫🇷 Por ejemplo, Francia se mantuvo como el país más visitado del mundo en 2017, mientras que España reportó cifras récord en su sector turístico. Esta situación ha generado una redistribución del flujo turístico global, afectando la competitividad de Estados Unidos en el mercado.

Creciente preferencia por destinos alternativos

Con el creciente sentimiento antiinmigrante en EE.UU., muchos turistas comenzaron a buscar alternativas más acogedoras y económicas. Algunos de los destinos que han ganado popularidad entre los viajeros internacionales incluyen:

  • Canadá: Por su cercanía, facilidad de acceso y cultura inclusiva.
  • México: Por su patrimonio cultural, playas paradisíacas y menor costo.
  • Países europeos: Como Italia, Alemania y Reino Unido, que lideran el turismo en Europa.

Estos países han promocionado turísticamente su identidad basada en la hospitalidad y políticas más amigables a los extranjeros, asegurando que los turistas se sientan bienvenidos.

Estrategias para revertir la caída del turismo en EE.UU.

Ante este desafío, diversas organizaciones, ciudades y aerolíneas han comenzado a implementar estrategias para revertir la baja en el turismo extranjero. Entre las principales se destacan:

1. Campañas para mejorar la imagen del país

Muchos estados y ciudades han lanzado campañas independientes para promover sus atractivos, con slogans que resaltan conceptos como la diversidad, la inclusión y el sentido de pertenencia. 🌍

2. Mayor presencia en ferias internacionales de turismo

Destinos como California y Nueva York participan activamente en eventos como FITUR (España) o ITB (Alemania) para fomentar sus destinos frente a agentes y operadores internacionales.

3. Promoción del turismo local e interno

Además de atraer turistas internacionales, algunos programas se concentran en revitalizar el turismo interno, motivando a los propios estadounidenses a conocer más sobre los destinos nacionales.

¿Qué se avecina para el turismo estadounidense?

A pesar de la incertidumbre económica y la reputación global afectada, hay signos de recuperación en algunos sectores gracias al levantamiento de restricciones post-COVID y el cambio de enfoque por parte de la administración de Joe Biden. Se espera que políticas más abiertas y un tono diplomático internacional más conciliador ayuden a recuperar parte de la confianza perdida.

¿Quieres conocer destinos donde sentirse bienvenidos es una prioridad? 🌎

En Intriper nos especializamos en destacar experiencias centradas en la cultura, la diversidad y la conexión humana. Por eso te invitamos a leer más sobre:

¡Valora esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hay mucho más sobre