Canadienses cancelan viajes a EE.UU. por medidas de Trump

Canadienses-cancelan-viajes-a-EE.UU_.-por-medidas-de-Trump-intriper.jpg
Redactora Social
¡Valora esto!

Un creciente número de canadienses decide no viajar a Estados Unidos

En los últimos meses, las decisiones políticas implementadas por el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comenzaron a influir no sólo en el ámbito interno estadounidense, sino también en la percepción internacional del país. Una consecuencia directa —y quizás imprevista— es que muchos canadienses están optando por cancelar sus planes de viaje a Estados Unidos 🛑🇺🇸.

Desde restricciones migratorias hasta un clima de tensión social y diplomática, los vínculos turísticos entre ambos países se han visto alterados. Canadá y EE.UU. han compartido históricamente una relación cercana y una frontera extensa y porosa, pero los tiempos parecen haber cambiado.

¿Qué ha motivado la cancelación de viajes a EE.UU.?

1. Las políticas migratorias de Trump:
Una de las causas más importantes de este cambio en la conducta de los viajeros canadienses han sido las medidas migratorias implementadas por el gobierno de Donald Trump. En particular, la polémica conocida como «muslim ban», que restringía el ingreso a EE.UU. desde varios países de mayoría musulmana, generó una ola de críticas a nivel internacional. Muchos canadienses la consideraron una política discriminatoria, y en respuesta, eligieron «votar con sus pies» y evitar vacaciones en el país vecino.

2. Clima de temor e incertidumbre:
Para ciudadanos con doble nacionalidad o ascendencia de países incluidos en las listas restringidas, la preocupación creció considerablemente. Según declaraciones recogidas por CBS News, algunos canadienses reportaron haber sido tratados con hostilidad o sometidos a largos interrogatorios al cruzar la frontera. Esto ha cultivado un sentimiento de inseguridad que inclina a muchos a repensar su destino turístico.

3. Rechazo a la retórica divisiva:
La retórica de Trump en temas de inmigración, relaciones internacionales y derechos civiles ha encendido un debate sobre valores democráticos, tolerancia y diversidad. Muchos canadienses decidieron no apoyar con su gasto turístico un país cuyas políticas actuales no reflejan los valores que ellos consideran fundamentales.

Las redes sociales, un factor clave

A través de plataformas como Twitter, Facebook e Instagram, cientos de canadienses comenzaron a compartir sus decisiones de cancelar viajes programados hacia destinos estadounidenses. El hashtag #BoycottUSA se hizo tendencia por varios días, acompañado de mensajes como:

  • «No gastaré un dólar en un país que promueve el odio.»
  • «Canadá tiene opciones increíbles para vacacionar sin cruzar la frontera.»

El fenómeno se transformó rápidamente en una declaración política, más allá de una simple decisión de consumo.

Impacto económico en zonas fronterizas

El turismo canadiense representa una fuente significativa de ingresos para muchas localidades estadounidenses, especialmente aquellas cercanas a la frontera como Buffalo, Detroit o Bellingham. Según datos de la Oficina Nacional de Viajes y Turismo de EE.UU. (NTTO), más de 20 millones de canadienses cruzaban anualmente la frontera, generando más de 19 mil millones de dólares en ingresos.

📉 Una caída en estos números podría afectar de forma notable a pequeñas empresas, estaciones de servicio, hoteles, restaurantes y tiendas minoristas. Muchos comerciantes ya han reportado una baja en las ventas estacionales desde que se implementaron las políticas más restrictivas.

Reacción desde el sector hotelero y gastronómico

En declaraciones a medios locales, empresarios del sector turismo en estados como Nueva York y Washington reconocieron que sus ganancias han disminuido notablemente con respecto a temporadas pasadas. Algunos incluso implementaron campañas dirigidas específicamente a turistas canadienses para evitar una mayor disminución:

  • “We welcome our northern neighbors”: mensajes de bienvenida en carteles y sitios web.
  • Descuentos exclusivos para ciudadanos canadienses durante los fines de semana largos.

Sin embargo, estos esfuerzos no han logrado revertir del todo la tendencia negativa.

Alternativas turísticas dentro de Canadá

Muchos canadienses están redescubriendo la belleza de su propio país. Las búsquedas sobre destinos como British Columbia, Banff, Quebec y las cataratas del Niágara experimentaron un incremento, según plataformas como Google Trends.

👉 En Intriper te recomendamos estos artículos para explorar algunos de los mejores destinos en Canadá:

Además, se ha incrementado el interés por vacaciones en otros países aspiracionales como Francia, Italia o México, donde el ambiente político no ha sido objeto de la misma controversia que en Estados Unidos en los últimos años.

El turismo como reflejo del contexto político

Más allá del impacto económico, este fenómeno refleja cómo las decisiones políticas pueden influir directamente en la conducta de los consumidores a nivel internacional. El turismo no es inmune a lo que sucede en los pasillos del poder.

Según encuestas realizadas por Angus Reid Institute, una importante proporción de ciudadanos canadienses afirma sentirse menos cómoda visitando Estados Unidos bajo la administración Trump, lo que demuestra que este sentimiento va más allá de una tendencia momentánea.

La política y el poder del consumidor

El caso canadiense es un ejemplo claro del poder que tienen los turistas como consumidores. Desde hoteles hasta aerolíneas, muchos sectores deben adaptarse a este nuevo contexto en donde la responsabilidad ética social también forma parte del cálculo para elegir un destino.

Canadá, un país conocido por su multiculturalismo y apertura, ha establecido un precedente en cuanto a la forma en que los valores personales pueden influenciar decisiones de viaje internacionales.

La incertidumbre continúa 🧭

Para muchos viajeros, queda la incertidumbre sobre cómo evolucionarán las relaciones entre Canadá y Estados Unidos. Aunque las presiones económicas podrían influir en cambios futuros, por ahora, lo cierto es que muchos optan por buscar destinos que no solamente sean atractivos a nivel turístico, sino que también estén alineados con sus principios.

📌 Recomendado: Aprende más sobre cómo planificar un viaje ético y sostenible en nuestro artículo: Turismo sustentable: cómo viajar de forma responsable

Conclusión

La cancelación de

¡Valora esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hay mucho más sobre