Viajar desde Canadá a Estados Unidos: no siempre es la experiencia soñada
Viajar al extranjero suele venir acompañado de expectativas positivas: nuevos paisajes, culturas distintas y momentos inolvidables. Para muchos canadienses, visitar Estados Unidos representa una oportunidad cercana y accesible para vacacionar. Sin embargo, no todos los viajes al país vecino terminan en buenos recuerdos. En un hilo viral compartido en Reddit, usuarios canadienses contaron sus peores experiencias mientras visitaban EE.UU., y los relatos no dejaron indiferente a nadie.
Desde encuentros incómodos en la frontera hasta situaciones alarmantes relacionadas con el sistema de salud estadounidense, estas experiencias nos recuerdan la importancia de estar bien informados antes de cruzar cualquier frontera.
Relatos de horror en el control fronterizo
La temida Guardia Fronteriza
Una de las quejas más repetidas por los viajeros canadienses fue el trato recibido al cruzar la frontera. Muchos aseguraron haber sido tratados con desconfianza, en algunos casos incluso con hostilidad, por parte del personal de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP).
Ejemplos concretos incluyen:
- Ser interrogados durante horas sin razón aparente
- Revisión exhaustiva de su equipaje personal
- Retención temporal sin explicaciones claras
Una usuaria incluso relató cómo un oficial le dijo, sin motivo, que «el simple hecho de ingresar a Estados Unidos no es un derecho.» Esta actitud generó ansiedad y temor entre los viajeros, afectando el inicio de sus vacaciones.
Rechazados inesperadamente
Otros canadienses comentaron que fueron directamente rechazados en la frontera, incluso cuando contaban con todos los documentos necesarios. En varios casos, el motivo fue relacionado con antiguas condenas, aunque ya cumplidas, o por errores administrativos.
Uno de los usuarios afirmó: “Tuve que volverme sin pisar suelo estadounidense porque mi visa de estudiante había expirado sin que me notificaran.”
👉 En Intriper hemos hablado antes sobre qué hacer si te rechazan la entrada en EE.UU.. ¡Mejor prevenir que lamentar!
El sistema de salud en EE.UU.: un verdadero dolor… y no solo físico
Un resbalón que costó miles de dólares
Uno de los testimonios más alarmantes vino de una turista que se lesionó el tobillo en un centro comercial de Florida. A pesar de tener un seguro básico de viaje, los costos hospitalarios fueron exorbitantes.
“Tuve que pagar $6,000 USD por una radiografía y una bota ortopédica. Mi seguro cubrió solo el 30%. Fue una lección muy cara.”
Desafortunadamente, este tipo de historia no es aislada. El sistema de salud de EE.UU. es uno de los más costosos del mundo —según datos de The Commonwealth Fund—, y para los viajeros desprevenidos puede representar una trampa financiera.
¿Por qué es tan caro?
Algunos usuarios canadienses comentaron que asumieron que Estados Unidos tenía un sistema de salud similar al canadiense, donde la atención médica básica está cubierta por el gobierno. Lo cierto es que en EE.UU. casi todos los servicios de salud requieren seguros privados, cuya cobertura varía enormemente.
📝 Si estás planeando un viaje al país, asegúrate de contar con un seguro médico internacional que incluya emergencias, hospitalización y repatriación.
Diferencias culturales que sorprendieron (e incomodaron)
Actitudes hostiles hacia turistas
Algunos viajeros reportaron sentirse mal recibidos por ser canadienses. Una visitante compartió su experiencia en un bar de Texas, donde al notar su acento, fue tratada con descortesía. “El camarero me preguntó si venía a decirle cómo vivir su vida. Me sentí completamente fuera de lugar.”
Estas anécdotas revelan que, si bien la mayoría de los americanos son amigables, existen ciertos prejuicios o tensiones localizadas que pueden incomodar al turista promedio.
Choques culturales: armas y política
Muchos viajeros relataron que les incomodó la normalización del porte de armas en algunos estados del sur de EE.UU. Ver personas armadas en supermercados o gasolineras causó angustia, especialmente para quienes vienen de un país donde el control de armas es mucho más estricto.
Otros temas que generaron fricción fueron las diferencias políticas. Algunos canadienses compartieron discusiones incómodas con locales sobre temas sensibles como el aborto, el racismo y los derechos LGBTQ+.
👉 Puedes leer más sobre la vida en Canadá y cómo difiere de la estadounidense en nuestro reciente artículo.
Recomendaciones para viajeros canadienses (y de cualquier país)
Aunque estas experiencias pueden desalentar a algunos, la clave está en prepararse adecuadamente antes de viajar. Aquí algunas recomendaciones:
- Verifica tu documentación: Asegúrate de que tu visa esté vigente y tienes los documentos necesarios.
- Lleva un seguro de viaje completo: Incluye cobertura médica, cancelación de vuelos y emergencias.
- Investiga sobre las leyes locales: Las normativas varían estado por estado. Infórmate antes de tu visita.
- Empatía y respeto cultural: Cada país tiene sus costumbres. Mantén siempre una actitud abierta y respetuosa.
Conclusión: un llamado a la empatía y preparación
Las malas experiencias de estos canadienses no representan necesariamente a la totalidad de los viajes hacia Estados Unidos, pero sí destacan áreas de mejora tanto para las autoridades de migración como para el turismo en general.
✈️ Si planeas viajar a Estados Unidos desde Canadá (o desde cualquier otro país), recuerda que la experiencia puede ser maravillosa si te anticipas a los posibles obstáculos. Lo esencial es estar bien informado, tomar precauciones y mantener una actitud abierta para disfrutar al máximo.
Para más consejos como este, revisa