Canadienses reducen viajes a California por políticas de Donald Trump

Canadienses-reducen-viajes-a-California-por-politicas-de-Donald-Trump-intriper.jpg
Redactora Social
¡Valora esto!

Un cambio de rumbo en el turismo: Canadienses optan por evitar California

En los últimos meses, una tendencia preocupante ha comenzado a tomar forma en los patrones de viajes internacionales. Según reportes recientes, un número creciente de canadienses ha decidido reducir sus viajes a California debido a las políticas promovidas por el expresidente Donald Trump, quien continúa teniendo una fuerte influencia en la política estadounidense. La situación está generando un impacto directo en destinos turísticos icónicos del sur del estado como Palm Springs, el Valle de Coachella y otras zonas populares entre los turistas provenientes del norte.

¿Por qué los canadienses están cambiando sus preferencias turísticas?

Los lazos entre Canadá y Estados Unidos han sido históricamente estrechos, particularmente en lo que respecta al turismo. Durante décadas, California ha sido uno de los destinos predilectos de los «snowbirds» (canadienses que viajan al sur durante el invierno). Sin embargo, en medio del actual clima político polarizado, muchos ciudadanos canadienses sienten que ya no se sienten bienvenidos o cómodos viajando al estado dorado.

Preocupaciones por políticas vinculadas a Trump

La preocupación principal radica en la retórica y las políticas adoptadas durante y tras la administración Trump. Aunque California es ampliamente reconocida por ser uno de los estados más progresistas de EE.UU., su posición dentro de un país con un perfil político cambiante ha sembrado miedo e incertidumbre en algunos viajeros foráneos.

“No se siente igual”, explica Bev Kennedy, una turista frecuente de Palm Springs entrevistada por el diario Mercury News. “Amo California, pero no puedo ignorar cómo han cambiado las cosas”.

Temores por seguridad y cultura de bienvenida

Otro de los sentimientos que está moviendo esta tendencia es la percepción de un aumento en la inseguridad y la hostilidad hacia los extranjeros. Algunos turistas han mencionado que las políticas antiinmigrantes y discursos divisivos están afectando la sensación de hospitalidad que normalmente era característica en los destinos turísticos estadounidenses.

Esta problemática afecta no solo a los canadienses sino también a viajeros de todo el mundo, que priorizan destinos donde se sienten bienvenidos y seguros.

El impacto en el turismo californiano 🏝️

La disminución del turismo canadiense tiene implicancias más amplias. Canadá es, con diferencia, el país que más visitantes internacionales aporta a Estados Unidos, con millones de entradas cada año. California ha sido uno de los principales beneficiarios de esta estadística por su buen clima, diversidad cultural y atracciones naturales.

Ciudades afectadas: de Palm Springs a Los Ángeles

Palm Springs, conocido por su clima cálido, campos de golf y el famoso festival Coachella, fue especialmente popular entre los «snowbirds» canadienses.

Según datos de la Oficina Nacional de Viajes y Turismo de EE.UU. (travel.trade.gov), más de 1,6 millones de canadienses visitaron California en 2019. Si bien la pandemia ocasionó una fuerte caída en los números, las cifras comenzaron a recuperarse en 2022 y 2023. Sin embargo, el ambiente político en EE.UU. está provocando un nuevo retroceso.

Economía local en alerta

La reducción del turismo canadiense representa pérdidas económicas significativas para muchas comunidades. Hoteles, restaurantes, operadores turísticos y tiendas locales dependen en gran parte de estos visitantes invernales, quienes usualmente pasan semanas o incluso meses consumiendo en el estado.

Algunos establecimientos están comenzando a notar el cambio. “Teníamos una familia canadiense que venía todos los años desde hace una década, pero este año cancelaron”, comparte un hotelero de Palm Springs. “Dicen que no se sienten cómodos con la situación en general”.

El rol de la política en las decisiones de viaje ✈️

Lo que estamos viendo con esta tendencia es un fenómeno que va más allá del turismo: se trata de cómo la política interna de un país puede alterar su imagen internacional. Aunque muchas políticas de Trump no se aplican directamente a turistas, la narrativa que él representa impacta la percepción y la experiencia del viajero.

Decisiones motivadas por principios

Para muchos canadienses, optar por no visitar EE.UU. en estos momentos no es meramente una decisión práctica, sino un gesto político. El aumento de restricciones, la retórica nacionalista y algunas leyes estatales vinculadas a temas como migración o derechos humanos son elementos que pesan a la hora de planificar un viaje.

Esta postura también tiene relación con una tendencia creciente de turismo ético, en la cual los viajeros eligen destinos que están alineados con sus valores personales y sociales.

Alternativas más seguras y alineadas 🔍

El sur de Europa, México y América del Sur están emergiendo como alternativas populares para los viajeros canadienses. Lugares como Portugal, Costa Rica, Colombia y Argentina presentan no solo climas cálidos durante el invierno del hemisferio norte, sino también políticas y visiones sociales más amigables, según varios encuestados por medios como CBC News.

¿Qué pueden hacer los destinos estadounidenses para recuperarse?

Frente a esta situación, muchos expertos del sector turístico sugieren la necesidad de reforzar estrategias de marketing que reconstruyan la imagen positiva de EE.UU., y de California en particular. También es clave desarrollar campañas enfocadas en la hospitalidad, diversidad cultural y compromisos con la inclusión.

  • Fomentar alianzas binacionales entre operadores turísticos canadienses y californianos.
  • Incentivar vuelos o paquetes turísticos accesibles para traer de regreso a los visitantes del norte.
  • Visibilizar valores locales progresistas
¡Valora esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hay mucho más sobre