Canadienses reducen viajes a EE.UU. y agravan déficit turístico

Canadienses-reducen-viajes-a-EE.UU_.-y-agravan-deficit-turistico-intriper.jpg
Redactora Social
¡Valora esto!

Una tendencia preocupante: disminuye el turismo canadiense hacia Estados Unidos 🇨🇦✈️🇺🇸

Durante los últimos meses, se ha registrado una reducción significativa en el número de turistas canadienses que viajan a Estados Unidos. Esta caída ha encendido las alarmas entre los expertos del sector turístico, ya que está influyendo directamente en el creciente déficit de viajes internacionales que enfrenta EE.UU. Según nuevos datos, esta tendencia podría tener consecuencias económicas de largo alcance.

El vínculo histórico entre Canadá y Estados Unidos: ¿qué cambió?

Canadá ha sido durante décadas uno de los principales mercados emisores de turistas hacia Estados Unidos. Su cercanía geográfica, los lazos culturales y económicos, y la facilidad de tránsito a través de la frontera facilitaban millones de visitas al año. Sin embargo, según cifras difundidas por la Oficina de Comercio de EE.UU., el número de canadienses que viajan al país vecino ha estado cayendo de manera constante desde la pandemia.

Tan solo en 2019, más de 15 millones de canadienses visitaron Estados Unidos. Para 2023, ese número cayó a casi 11 millones —una disminución del 27%. Por otro lado, el gasto promedio de los turistas canadienses también se ha reducido, lo que contribuye al desequilibrio en la balanza turística.

Viajes internacionales: el déficit de turistas preocupa aún más 🇺🇸📉

Aunque los viajes entrantes a EE.UU. están aumentando nuevamente luego de la pandemia, el país aún no recupera los niveles pre-COVID en términos de turismo internacional total. La diferencia entre los estadounidenses que viajan al extranjero y los turistas internacionales que ingresan al país ha generado un déficit considerable, el más alto desde 1980 según datos del Departamento de Comercio.

En 2023, los ciudadanos estadounidenses gastaron aproximadamente $200.7 mil millones en viajes internacionales, mientras que los turistas extranjeros (incluidos los canadienses) gastaron sólo $150 mil millones dentro del país. Esto genera un déficit de más de $50 mil millones, una diferencia que afecta particularmente a las comunidades que dependen del turismo como motor económico.

¿Por qué los canadienses viajan menos a Estados Unidos?

Este descenso no se debe únicamente al impacto post-pandemia. Son varios los factores que están contribuyendo al comportamiento más reservado del viajero canadiense, entre ellos:

  • Tipo de cambio desfavorable: El debilitamiento del dólar canadiense frente al dólar estadounidense ha encarecido los viajes a EE.UU.
  • Inflación y aumento de precios: Los costos de alojamiento, comida y entretenimiento en ciudades estadounidenses han aumentado significativamente.
  • Alternativas atractivas: México, Europa y el Caribe se han convertido en destinos preferidos para los canadienses por su relación precio-beneficio.
  • Mayor burocracia fronteriza: A pesar de que la frontera terrestre está abierta, aún existe cierto malestar por los trámites y demoras vinculados con el control migratorio estadounidense.
  • Percepción de seguridad: Algunos turistas citan graves preocupaciones por la criminalidad y la violencia armada en ciertas ciudades estadounidenses.

💬 ¿Qué dice la industria del turismo?

Representantes del sector afirman que Estados Unidos necesita tomar medidas estratégicas para recuperar a los turistas canadienses. La U.S. Travel Association, una de las principales asociaciones de la industria, señala que es crucial modernizar el proceso migratorio, invertir en promociones internacionales y mejorar la infraestructura turística.

Según Geoff Freeman, CEO de la U.S. Travel Association: “Estos datos confirman nuestras preocupaciones. Si Estados Unidos no actúa para hacer que el país sea más competitivo desde el punto de vista turístico, continuará perdiendo terreno frente a otros destinos populares”.

¿Cómo puede enfrentar EE.UU. esta situación?

Estados Unidos ha sido durante décadas uno de los países más visitados del mundo, pero para mantener esa posición privilegiada, necesita adaptarse a un nuevo escenario global. Aquí algunas propuestas que se están considerando:

  • Reducción de los tiempos de espera migratorios: Especialmente en los aeropuertos con mayor flujo internacional.
  • Reforzar la seguridad sin perder eficiencia: Equilibrar la protección fronteriza con una experiencia fluida para los viajeros.
  • Programas conjuntos con Canadá: Fortalecer iniciativas de movilidad como el programa NEXUS, que agiliza los viajes entre ambos países.
  • Campañas de marketing turístico internacional: Promocionar nuevamente Estados Unidos como un destino atractivo, seguro y accesible.

Canadienses prefieren destinos emergentes 🌎

El viajero canadiense está explorando otras opciones con entusiasmo. Según un informe del Destination Canada, un creciente número de turistas está eligiendo destinos en América Latina, Europa del Este y Asia. Estos lugares ofrecen experiencias auténticas a precios razonables.

Desde Intriper, hemos analizado este fenómeno en varias oportunidades. Puedes leer más en nuestros artículos relacionados como:

Perspectivas para el resto de 2025 y estrategias de recuperación

A medida que avanzamos en 2025, hay señales de recuperación moderada, pero los expertos coinciden en que se requiere una mejor estrategia para atraer a los mercados clave como Canadá. Iniciativas binacionales, como programas de promoción conjunta, alianzas con agencias de viajes canadienses, y tarifas especiales podrían ser parte del camino hacia una recuperación.

Pero además de iniciativas gubernamentales y promocionales, es fundamental que el país trabaje en su reputación internacional. La percepción del viajero sobre seguridad, accesibilidad y hospitalidad es tan importante como el precio.

Recursos adicionales 📚

Si

¡Valora esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hay mucho más sobre