La debilidad del dólar canadiense impacta en los viajes a EE.UU. ✈️🇨🇦
En los últimos meses, se ha registrado una marcada caída en la demanda de vuelos desde Canadá hacia Estados Unidos. ¿El principal responsable? El debilitamiento del dólar canadiense frente al dólar estadounidense, lo que ha encarecido de forma significativa los gastos para los viajeros del norte. Este fenómeno no solo se traduce en boletos de avión más costosos, sino también en alojamientos, comidas y actividades turísticas mucho más caras una vez que llegan a suelo estadounidense.
Esta situación representa un nuevo reto para las aerolíneas, las agencias de viajes y los destinos estadounidenses que tradicionalmente han dependido del turismo canadiense. Con la moneda local perdiendo valor frente al dólar estadounidense, muchos ciudadanos canadienses están optando por quedarse dentro del país o buscar destinos internacionales más asequibles en comparación con los precios que hoy representa visitar Estados Unidos.
Canadienses reconsideran sus opciones vacacionales 🧳
Según un reporte reciente de Airlines Reporting Corporation (ARC), un organismo que recopila datos sobre la emisión de pasajes aéreos, las reservas hacia Estados Unidos desde Canadá han disminuido casi un 14% en comparación con el mismo período del año anterior. Esta cifra marca una de las caídas más pronunciadas en más de una década.
¿Por qué viajar a EE.UU. se volvió más caro?
La respuesta está en la conversión de divisas. A medida que el dólar canadiense se debilita frente al dólar estadounidense, el poder adquisitivo de los viajeros canadienses disminuye notablemente. Esto afecta todos los aspectos del viaje, como por ejemplo:
- Pasajes de avión: al estar cotizados en dólares estadounidenses, resultan más caros al momento de pagarlos con dólares canadienses.
- Alojamiento: los hoteles y resorts, especialmente en zonas turísticas populares como Florida o Nueva York, se vuelven inaccesibles para muchos.
- Compras y alimentación: desde un café hasta una prenda de ropa, todo tiene un costo más elevado.
Las familias y turistas individuales ahora deben evaluar si vale la pena afrontar esos gastos. Como resultado, muchos están optando por viajar dentro de Canadá o escoger destinos distintos a Estados Unidos donde el cambio monetario les favorezca más.
Los estados más afectados por la caída del turismo canadiense
Estados como Florida, Arizona, California y Nueva York podrían ver un impacto económico considerable en sus ingresos por turismo. Florida, en particular, ha sido históricamente uno de los destinos favoritos para los llamados «snowbirds», canadienses que viajan durante el invierno en busca de climas más cálidos. Sin embargo, la fuerte conversión monetaria ha hecho reconsiderar estos viajes.
El sitio Intriper ya ha explorado las maravillas naturales de Florida, pero los turistas canadienses ahora están buscando alternativas más accesibles económicamente.
Canadá fortalece el turismo interno como respuesta 💚
Ante la baja en el turismo hacia Estados Unidos, muchos canadienses están redescubriendo los paisajes increíbles y la hospitalidad que ofrece su propio país. Desde las Montañas Rocosas en Alberta hasta la costa de Nueva Escocia, las opciones sobran.
Destinos destacados dentro de Canadá
- Banff y Lake Louise (Alberta): ideales para los amantes de la naturaleza y los deportes de invierno.
- Toronto y Montreal: grandes centros cosmopolitas llenos de vida cultural.
- Isla del Príncipe Eduardo: playas pintorescas y tranquilidad total para unas vacaciones relajadas.
Además, el cambio en el patrón de viajes ha impulsado la economía interna y fortalecido los servicios turísticos locales. Muchas provincias están renovando su infraestructura para recibir a más visitantes nacionales y reducir la dependencia del turismo exterior.
Las aerolíneas comienzan a ajustar frecuencias y precios 💺
Frente a este panorama, las aerolíneas están tomando medidas. Air Canada y WestJet, por ejemplo, ya han comenzado a ajustar sus rutas y frecuencias de vuelo hacia Estados Unidos, reduciendo salidas principalmente a destinos en la costa este y sur de EE.UU., como Miami, Orlando o Nueva York.
Según el informe de ARC, la reducción se ha reflejado directamente en el número de vuelos programados para la próxima temporada, con menor oferta de asientos disponibles y cambios en los horarios más solicitados.
No obstante, las aerolíneas aún mantienen la esperanza de que una estabilización en el tipo de cambio o promociones agresivas puedan reactivar el interés en viajar al país vecino.
Perspectivas para el resto del 2025 ⏳
Se espera que durante los próximos trimestres, la cotización del dólar canadiense continúe siendo un factor determinante en la planificación de vacaciones. Los analistas indican que, salvo intervención del Banco de Canadá o mejoras notables en los indicadores económicos, la situación podría prolongarse.
Al respecto, entidades como el Banco de Canadá han manifestado que están monitoreando activamente los efectos de la inflación y la política monetaria que impactan en el valor de su divisa.
¿Turismo bilateral en pausa? 📉
La actual situación representa un desafío para ambos países. Mientras Estados Unidos se ve privado de millones de dólares en ingresos por turismo, Canadá lucha por mantener activo el espíritu viajero de su población dentro de sus propias fronteras.
Mientras tanto, muchos canadienses están descubriendo nuevas opciones en países como México, Costa Rica o algunos destinos europeos, donde pueden obtener mejores condiciones de cambio monetario y una mejor relación calidad-precio.
Recomendaciones para viajeros canadienses 🚨
Si eres canadiense y estás evaluando viajar a Estados Unidos en 2025, estas recomendaciones pueden ayudarte:
- Planifica con anticipación: la compra temprana de boletos puede darte mejores precios.
- Revisa promociones o aeropuertos alternos: algunos destinos menos populares pueden