El sarampión vuelve a preocupar: ¿qué está pasando?
Durante las últimas semanas, autoridades de salud en Estados Unidos y otros países han emitido una seria advertencia: los casos de sarampión podrían aumentar drásticamente debido a los desplazamientos por vacaciones de primavera. Este llamado de atención se produce luego de detectar brotes en distintos puntos del país, justo cuando millones de personas se preparan para viajar, lo cual podría acelerar la propagación del virus 🛫🌍.
El repunte del sarampión en 2025
El sarampión, una enfermedad altamente contagiosa, estaba bajo control en gran parte de Norteamérica gracias a los programas de vacunación. Sin embargo, 2024 cerró con un repunte preocupante de casos, y lo que va de 2025 ha mostrado tendencias similares. En lo que va del año, ya hay reportes de múltiples brotes en al menos 17 estados de EE.UU., muchos de ellos relacionados con viajeros que regresaron tras visitar regiones con alta incidencia.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), hasta abril de 2025 se han confirmado más de 150 casos en todo el país, y los expertos temen que el número aumente de forma alarmante durante las vacaciones de primavera.
Movilidad masiva, el factor de riesgo clave
Las vacaciones de primavera son una de las temporadas de más viajes tanto dentro de Estados Unidos como a destinos internacionales. Familias, estudiantes universitarios y turistas internacionales se movilizan aprovechando el buen clima, pero esta movilidad representa un escenario ideal para la transmisión del sarampión.
El Dr. José Romero, director de inmunizaciones del CDC, explicó que «esto no es solo una enfermedad infantil; está regresando y puede afectar a personas de todas las edades no vacunadas». Añadió que un solo caso puede convertirse en decenas de contagios si ocurre en un sitio concurrido como aeropuertos, centros turísticos o eventos masivos.
¿Por qué vuelve el sarampión si ya existía una vacuna?
Una de las principales causas detrás del resurgimiento de esta enfermedad prevenible es la disminución en las tasas de vacunación. Durante la pandemia, muchos padres pospusieron las visitas pediátricas, incluidos los esquemas normales de inmunización. Esto generó una brecha en la protección comunitaria, también conocida como inmunidad de rebaño.
De acuerdo con datos del CDC, la cobertura de vacunación para sarampión disminuyó por tercer año consecutivo. Además, el crecimiento de discursos antivacunas y desinformación también han contribuido a un número mayor de personas vulnerables.
Importancia de la vacunación
La vacuna contra el sarampión, contenida en la triple viral (MMR: sarampión, paperas y rubéola), es segura y efectiva. Dos dosis garantizan una efectividad del 97%. A pesar de esto, las autoridades advierten que incluso una reducción mínima en la tasa de vacunación puede causar brotes significativos.
Es crucial que los viajeros se aseguren de estar vacunados antes de embarcarse en sus vacaciones. Esto incluye:
- Niños mayores de 1 año deben tener al menos una dosis de la vacuna MMR.
- Niños mayores de 5 años y adultos deben tener dos dosis, administradas con al menos 28 días de diferencia.
- Personas nacidas antes de 1957 generalmente se consideran inmunizadas.
- Viajeros a destinos internacionales deben verificar con su proveedor médico si requieren refuerzos o vacunación previa.
Consejos para viajar seguro durante vacaciones de primavera 🏖️✈️
Si estás planeando un viaje durante esta temporada, especialmente con niños o personas con condiciones médicas, te recomendamos:
1. Verificar tus vacunas y las de tu familia
Antes de viajar, asegúrate de que todos estén correctamente vacunados. Puedes consultar su historial en centros médicos o farmacias habilitadas, o acceder a registros en línea en algunos estados.
2. Informarte sobre el destino
Consulta si el lugar al que viajas tiene alertas sanitarias activas. Puedes revisar este tipo de información en el sitio del CDC para viajes internacionales o a través del Departamento de Salud local del lugar que visitarás.
3. Mantener medidas de higiene y prevenir contagios
Durante los viajes, especialmente en aeropuertos, estaciones y hoteles, refuerza las siguientes medidas:
- Lava tus manos frecuentemente con agua y jabón.
- Evita tocarte la cara, sobre todo ojos, nariz y boca.
- Usa mascarillas en lugares concurridos si tienes síntomas o estás inmunodeprimido.
- Evita viajar si tú o tus hijos presentan fiebre y erupciones cutáneas ⭐
¿Cómo identificar los síntomas del sarampión?
Detectar el sarampión a tiempo es esencial para evitar contagios. Esta enfermedad se transmite por el aire y se propaga fácilmente a través de estornudos, tos o contacto cercano.
Los síntomas suelen aparecer entre 7 y 14 días después de la exposición, y pueden incluir:
- Fiebre alta (más de 38.5°C / 101°F)
- Tos seca
- Congestión nasal y ojos llorosos
- Manchas blancas dentro de la boca (manchas de Koplik)
- Erupciones rojas en la piel que inician en el rostro y se extienden hacia abajo
Si tú o alguien de tu entorno muestra estos síntomas, es importante evitar el contacto con otras personas y consultar inmediatamente a un médico.
Impacto global y tendencias
El repunte de casos no es exclusivo de Estados Unidos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el sarampión está aumentando en muchas regiones, incluidos países de Europa, América Latina y África. La OMS ha emitido alertas para viajeros y ha pedido reforzar las campañas de vacunación infantil.
📌 En <