Castellanos expresa preocupación por incertidumbre ante prohibición de viajes

Castellanos-expresa-preocupacion-por-incertidumbre-ante-prohibicion-de-viajes-intriper.jpg
Redactora Social
¡Valora esto!

Una situación preocupante para las jugadoras internacionales en la liga estadounidense

La futbolista venezolana Deyna Castellanos, actual delantera del Portland Thorns FC de la National Women’s Soccer League (NWSL), ha manifestado su preocupación por una posible prohibición de viajes que afectaría su capacidad para regresar a Estados Unidos si abandona el país. En una declaración reciente, la jugadora calificó la situación de «aterradora», destacando la incertidumbre que enfrentan muchas jugadoras extranjeras ante cambios en las políticas migratorias de EE.UU. 🇺🇸⚽

¿Qué está pasando con las visas deportivas en Estados Unidos?

El foco del problema se debe a cambios recientes en los requisitos y procesos asociados a la visa P-1, un tipo de visa utilizada por atletas internacionales que participan en competencias profesionales organizadas en territorio estadounidense. Según reportó ESPN, la Liga y los equipos de la NWSL están experimentando demoras en la renovación y procesamiento de estas visas para sus jugadoras extranjeras, muchas de las cuales no son ciudadanas estadounidenses ni poseen una green card.

Estas complicaciones han incrementado los temores de que, si viajan fuera de Estados Unidos para compromisos internacionales o personales, puedan no poder reingresar al país, lo que afectaría su participación en la liga y sus carreras profesionales.

¿Cómo afecta esto a Castellanos y otras figuras internacionales?

Deyna Castellanos se pronunció al respecto en una entrevista, señalando lo siguiente:

“Es bastante aterrador… Saber que si sales del país no puedes volver, y que tu carrera profesional depende de eso, es una presión mental enorme”.

Jugadoras como Castellanos, que también representa a la Selección Venezolana de Fútbol Femenino, deben cumplir con compromisos internacionales. Sin embargo, el temor de quedar varadas fuera del país impone un serio dilema entre representar a su nación y arriesgar su permanencia en Estados Unidos.

El impacto mental y profesional de esta incertidumbre

La incertidumbre no solo afecta el calendario profesional de las atletas, sino que también influye profundamente en su bienestar. Jugadoras, entrenadores y representantes han señalado que la ansiedad causada por la situación está comenzando a afectar el rendimiento en la cancha.

Además, muchas deportistas extranjeras en la NWSL han comentado que estas restricciones:

  • Afianzan desigualdades entre las jugadoras estadounidenses y extranjeras.
  • Limita las oportunidades de crecimiento profesional fuera de la liga, como entrenamientos internacionales o patrocinios en sus países de origen.
  • Complica las relaciones familiares al impedir viajes por motivos personales importantes.

La respuesta de la NWSL y el gobierno estadounidense

Frente al creciente número de casos y preocupaciones, representantes de la NWSL han indicado que están en diálogo con el Departamento de Estado y Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) para acelerar y facilitar los trámites de visado.

No obstante, la situación sigue sin resolverse de forma definitiva, y el tiempo de espera para la aprobación de nuevas visas se ha convertido en un obstáculo casi insalvable para muchas atletas.

Puedes revisar más sobre los requerimientos de la visa P-1 en el sitio oficial del Departamento de Estado de EE.UU..

El dilema de representar a tu país… o quedarte fuera

Uno de los aspectos más críticos de esta problemática es la tensión entre los compromisos internacionales de las jugadoras y las restricciones inmigratorias.

Por ejemplo, si Castellanos decide viajar con la selección de Venezuela a una convocatoria, existe la posibilidad de que no pueda volver a ingresar a EE.UU., quedando excluida del campeonato y de sus obligaciones con el Portland Thorns FC.

Esta encrucijada afecta no solo a jugadoras sudamericanas como Castellanos, sino también a futbolistas de países como Nigeria, Japón, Costa Rica y México, que forman parte del creciente plantel internacional de la NWSL.

¿Cuál es la solución posible?

La solución a corto plazo podría incluir:

  • Un proceso prioritario de visado para atletas profesionales, similar al otorgado previamente en otras ligas deportivas como la MLS o NBA.
  • Un permiso expedito de reingreso respaldado por la NWSL y el Departamento de Seguridad Nacional.
  • La flexibilización temporal de ciertos requisitos ante eventos deportivos internacionales certificados.

Sin embargo, en el largo plazo, se requiere una reforma migratoria o al menos una revisión detallada de los procedimientos actuales aplicables a deportistas de alto rendimiento. El sistema actual se percibe como poco adaptable a la dinámica de un deporte global como el fútbol femenino.

El caso de Deyna Castellanos: una voz que visibiliza una realidad oculta

Deyna Castellanos no es solo una futbolista destacada, sino también una de las pocas figuras que se atreven a hablar abiertamente de los obstáculos que enfrentan las jugadoras extranjeras en EE. UU.

El coraje de Castellanos en alzar la voz podría ayudar a impulsar una conversación necesaria dentro del deporte femenino. Su caso es un llamado de atención al hecho de que, detrás del crecimiento de la NWSL, existen aún barreras estructurales que limitan el acceso igualitario a las oportunidades para todas las deportistas. 🌍🏆

Para conocer más sobre mujeres líderes que rompen barreras en el deporte, puedes visitar nuestro artículo sobre Megan Rapinoe y su lucha por la igualdad de género.

Reflexión final: ¿puede el deporte seguir siendo inclusivo sin políticas migratorias justas?

La situación que enfrenta Deyna Castellanos pone de manifiesto una pregunta más amplia: ¿puede una liga que se proyecta como global e inclusiva permitirse una política migratoria restrictiva?

Si la NWSL y el fútbol femenino en general desean seguir creciendo a escala mundial, asegurar la movilidad y estabilidad de sus atletas extranjeras debe convertirse en una prioridad.

Mientras tanto, jugadoras como Castellanos continúan haciendo lo que mejor saben hacer:

¡Valora esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hay mucho más sobre