Ciudades turísticas de EE.UU. lamentan cancelaciones de viajeros canadienses

Ciudades-turisticas-de-EE.UU_.-lamentan-cancelaciones-de-viajeros-canadienses-intriper.jpg
Redactora Social
¡Valora esto!

Impacto económico en ciudades fronterizas de EE.UU. tras la disminución del turismo canadiense 🇨🇦➡️🇺🇸

Desde que se normalizó el tránsito entre Canadá y Estados Unidos luego de las restricciones implementadas durante la pandemia del COVID-19, las expectativas sobre el repunte del turismo eran muy altas. Sin embargo, muchas ciudades turísticas estadounidenses, particularmente las ubicadas cerca de la frontera con Canadá, están experimentando una preocupante disminución en la afluencia de visitantes canadienses, lo que afecta severamente sus economías locales.

¿Por qué los canadienses están cancelando sus viajes a EE.UU.? 🧳🚫

La disminución en los viajes transfronterizos desde Canadá hacia EE.UU. se debe a una combinación de factores que han frenado el entusiasmo de muchos viajeros del norte. Entre los principales motivos se encuentran:

  • La inflación y los altos costos de viaje: Para muchos canadienses, los costos de alojamiento, gasolina y alimentos en Estados Unidos han aumentado significativamente, haciendo que vacacionar al sur resulte menos accesible en comparación con años anteriores.
  • La cotización del dólar estadounidense: El tipo de cambio desfavorable para los canadienses encarece aún más sus estadías, lo que hace que destinos locales o incluso internacionales sean una opción más atractiva.
  • La persistencia de reglas fronterizas confusas o desconocidas: Aunque muchas restricciones pandémicas ya no están vigentes, algunos viajeros aún perciben incertidumbre asociada a los requisitos para cruzar la frontera, como documentación, posibles interrogatorios o demoras.

Según datos proporcionados por el Departamento de Comercio de los Estados Unidos (U.S. Department of Commerce), el número de visitantes canadienses que cruzaron la frontera terrestre durante 2023 se encuentra muy por debajo de los niveles prepandémicos, lo que ha generado alarma en sectores vinculados al turismo.

Testimonios desde el borde fronterizo

Varios comercios y representantes del sector turístico en ciudades como Plattsburgh (Nueva York), Bellingham (Washington) y Niagara Falls (Nueva York) han manifestado su preocupación por la merma en la cantidad de turistas canadienses. Este grupo de viajeros, históricamente, ha representado un porcentaje clave de sus ingresos.

Melissa Hart, gerente de un hotel en Plattsburgh, comentó en declaraciones para la CBC que estaban viendo una caída del 25% en las reservas en comparación con el mismo período de 2019. “Nuestros fines de semana solían estar llenos con familias de Montreal. Ahora notamos muchas cancelaciones de último minuto y menos tráfico”, señaló.

Las cifras no mienten: pérdida de millones en ingresos 💸

Según los análisis económicos, la disminución del turismo canadiense no es solo un fenómeno anecdótico, sino una problemática con consecuencias financieras tangibles. Reportes oficiales indican que:

  • En 2019, más de 15 millones de viajes terrestres hacia EE.UU. fueron realizados por residentes canadienses.
  • Durante 2023, esa cifra descendió aproximadamente a 10,7 millones, una baja de casi un 30%.
  • El gasto promedio de estos visitantes, anteriormente estimado en $130 dólares por día, también se ha reducido significativamente.

Esta caída supone pérdidas millonarias para hoteles, restaurantes, estaciones de servicio y atracciones turísticas en ciudades fronterizas. Pequeños empresarios que dependen exclusivamente del flujo de turistas canadienses enfrentan un panorama incierto.

Ciudades y estados afectados

Aunque el fenómeno involucra a casi todos los cruces fronterizos, ciertas regiones han sido más impactadas. Por ejemplo:

  • Buffalo y Niagara Falls (Nueva York): Habitualmente reciben una enorme cantidad de visitantes desde Ontario.
  • Port Huron y Detroit (Michigan): Muy concurridos por residentes de Toronto y London.
  • Bellingham (Washington): Recibe numerosos compradores desde Vancouver y otras ciudades del oeste canadiense.

El efecto es tan contundente, que varias cámaras de comercio han empezado a presionar a las autoridades para que implementen campañas de incentivos para los turistas canadienses.

¿Qué puede hacerse para revertir la situación? 🛣️

Expertos en turismo consideran que una recuperación del flujo de visitantes desde Canadá hacia Estados Unidos requerirá una estrategia integral. Algunas sugerencias y medidas que se están barajando incluyen:

  • Campañas de promoción bilateral que resalten ofertas y actividades en ciudades estadounidenses orientadas al público canadiense.
  • Mayor cooperación entre autoridades migratorias y de turismo de ambos países para asegurar procesos fronterizos más ágiles y previsibles.
  • Ofertas exclusivas y descuentos para visitantes canadienses, promovidas desde el sector privado.

En algunos casos, como el de estado de Washington, se han impulsado “fin de semanas temáticos” con beneficios especiales para residentes canadienses, con la esperanza de reactivar el flujo turístico.

Una oportunidad para replantear el turismo fronterizo

La disminución del turismo canadiense no solo representa un desafío económico, sino también una oportunidad para reimaginar maneras más inclusivas, digitales y fluidas de gestionar el tránsito entre ambos países. Tal como ocurre en algunas experiencias exitosas en Europa, la incorporación de tecnologías que aceleren procesos migratorios podría ser clave.

En este sentido, la Asociación de Turismo Fronterizo de Norteamérica ha comenzado a trabajar en proyectos que posibiliten procesos de pre-check-in digital, información centralizada sobre regulaciones y mejores canales de comunicación para los viajeros frecuentes.

Canadienses eligen destinos alternativos 🌍

Mientras las ciudades estadounidenses tratan de recuperar terreno, muchos canadienses optan por destinos que les resultan más atractivos o económicos. Según datos del Instituto de Estadística de Canadá (StatsCan):

  • Destinos nacionales, como las Montañas Rocosas o las provincias del Atlántico, han visto un crecimiento del 15% en el turismo interno.
  • Viajes al Caribe y México se han vuelto extremadamente populares entre los canadienses en meses de invierno.

Esto también genera un fenómeno de redirección del gasto turístico, y un desafío aún mayor

¡Valora esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hay mucho más sobre