Una jugada polémica que marcó el destino de Maryland en el Torneo NCAA
El baloncesto colegial de la NCAA siempre nos deja momentos vibrantes y llenos de emociones, pero también algunas jugadas rodeadas de polémica. En el duelo entre Maryland y Colorado State en el Torneo de la NCAA 2025, la canasta decisiva de Derik Queen ha generado un sinfín de debates. ¿Cometió Queen una violación de pasos antes de anotar? 🤔
A medida que los fanáticos y expertos analizan la repetición de la jugada, la conversación en redes sociales se ha encendido con opiniones divididas. En esta nota, desglosamos lo ocurrido y revisamos las reglas del baloncesto que podrían aclarar la situación.
📌 El momento clave: la canasta del triunfo
El enfrentamiento entre Maryland y Colorado State estuvo lleno de intensidad hasta el último segundo. Con el partido empatado y la tensión en su punto máximo, Derik Queen recibió el balón en la pintura y ejecutó un movimiento que le permitió anotar la canasta crucial. No obstante, lo que debía ser un momento de gloria se convirtió en una jugada bajo escrutinio.
Varios analistas y fanáticos argumentan que antes de lanzar el balón, Queen dio un paso adicional, lo que constituiría una violación de pasos. La falta no fue señalada por los árbitros, lo que generó frustración en los jugadores y seguidores de Colorado State.
📖 ¿Qué dice el reglamento sobre la violación de pasos?
El reglamento de la NCAA sobre los movimientos de los jugadores con el balón establece que un jugador no puede dar más de dos pasos sin driblar antes de lanzar o pasar. Si un jugador da un paso ilegal adicional, se considera una violación por caminar, lo que automáticamente resultaría en la pérdida de la posesión.
Las reglas oficiales de la NCAA indican que un pivote puede moverse dentro de ciertas restricciones, pero lo que los analistas están discutiendo en este caso es si Queen arrastró su pie de pivote o si simplemente hizo un movimiento legal. Puedes revisar el reglamento oficial en el sitio web de la NCAA para más información (NCAA.org).
🔍 Opiniones divididas sobre la jugada
La opinión sobre la acción de Queen está dividida en las redes, con algunos ex árbitros y comentaristas defendiendo la decisión de los jueces en la cancha, mientras que otros sostienen que la jugada merecía una revisión. Aquí algunos puntos clave del debate:
- Los que creen que no hubo violación: Argumentan que Queen usó correctamente su pie de pivote y que el movimiento fue fluido sin interrumpir las normas del juego.
- Los que sostienen que fue una falta: Algunos expertos consideran que Queen deslizó su pie de pivote sutilmente antes de lanzar, lo que técnicamente sería una infracción.
El exárbitro Steve Javie, en declaraciones a ESPN, comentó que la jugada «fue difícil de evaluar en tiempo real y que la omisión del cobro pudo deberse a la rapidez del movimiento».
📢 Reacciones de jugadores y entrenadores
Las declaraciones post-partido fueron reveladoras. El entrenador de Colorado State, visiblemente frustrado, expresó su inconformidad con la decisión arbitral:
“Respeto a los árbitros, pero esta jugada debió revisarse. En un partido de esta magnitud, una infracción así no puede pasarse por alto.»
Por su parte, Queen evitó entrar en controversias y se limitó a decir que «solo hice mi trabajo y confié en mi movimiento». Sus compañeros de equipo también defendieron la legitimidad de la anotación, señalando que en el calor del juego, muchas jugadas son interpretadas subjetivamente.
🏀 Casos similares en la historia del baloncesto
Este no es el primer caso de una jugada polémica que genera debate en el baloncesto. Recordemos estos momentos:
- LeBron James y la controversia en los playoffs: En 2018, LeBron realizó lo que muchos llamaron «un drible ilegal» antes de anotar una canasta clave contra los Pacers, sin que los árbitros marcaran la violación.
- James Harden y el famoso paso extra: Harden ha sido criticado repetidamente por su peculiar forma de ejecutar el paso atrás, con algunos argumentando que excede los límites del reglamento.
Estos incidentes muestran que la interpretación de las reglas a menudo puede generar debate, especialmente en momentos clave.
💭 ¿Es hora de revisar la tecnología en el arbitraje de la NCAA?
Este tipo de polémicas reaviva el debate sobre la implementación de más tecnología en el arbitraje del baloncesto universitario. Mientras que la NBA ya permite la revisión de ciertas jugadas mediante video, el baloncesto colegial aún se rige por un sistema más tradicional.
Algunas soluciones propuestas incluyen:
- Ampliar el uso del replay instantáneo en jugadas decisivas.
- Establecer la posibilidad de desafíos por parte de los entrenadores en momentos clave.
- Mayor capacitación para los árbitros en situaciones límite.
Estas medidas podrían evitar situaciones como la de Queen en el futuro y garantizar que el resultado de los partidos sea lo más justo posible.
📌 Conclusión: ¿fue una violación o no?
La jugada de Derik Queen seguirá siendo objeto de debate en los próximos días. Aunque el resultado del partido ya es oficial y Maryland avanzó en el torneo, la controversia probablemente quedará en la memoria de los aficionados.
En última instancia, la decisión arbitral prevalecerá 📌. No obstante, este incidente demuestra que el baloncesto universitario puede beneficiarse de más herramientas tecnológicas para evitar estas situaciones en el futuro.
¿Qué opinas sobre la jugada? ¿Los árbitros debieron cobrar la violación de pasos? Déjanos tu comentario y sigue las últimas noticias del deporte en nuestra sección de deportes en Intriper. 🚀