Cómo la cultura pop inspira tus viajes según Women Who Travel

Como-la-cultura-pop-inspira-tus-viajes-segun-Women-Who-Travel-intriper.jpg
Redactora Social
¡Valora esto!

La influencia de la cultura pop en nuestras decisiones de viaje 🌍

¿Alguna vez te encontraste buscando vuelos a Italia después de ver The White Lotus? ¿O soñando con un retiro espiritual en Bali por culpa de Eat, Pray, Love? Si es así, no estás solo. En uno de los episodios del popular podcast Women Who Travel de Condé Nast Traveler, las anfitrionas Lale Arikoglu y Meredith Carey exploran cómo las producciones de la cultura pop están moldeando nuestras rutas de viaje de una forma más profunda de lo que imaginamos.

Cuando la pantalla chica guía tu brújula

Hoy en día, muchos viajeros admiten que toman decisiones basadas no en las guías de viaje tradicionales, sino en lo que ven en series, películas o incluso en cuentas de Instagram de sus celebridades favoritas ⭐. Sitios como Taormina en Sicilia han sido testigos de un aumento de turistas luego del estreno de The White Lotus, mientras que destinos como Bali todavía capitalizan el furor que surgió tras la publicación del libro y la película Eat, Pray, Love.

Series que inspiran turismo

Algunos ejemplos de producciones que han dejado una huella en el turismo incluyen:

  • The White Lotus (temporada 2): Taormina, Sicilia experimentó una explosión de búsquedas y reservaciones.
  • Game of Thrones: Croacia, Islandia y otras locaciones usadas como Westeros han crecido como destinos turísticos.
  • Emily in Paris: París ha sido redescubierta por una audiencia joven obsesionada con la moda y la pastelería francesa.

Estos títulos no solo venden paisajes, sino que despiertan emociones y deseos colectivos. Al ver una playa espectacular o una ciudad vibrante detrás de la trama, nos conectamos emocionalmente con el lugar, y eso se traduce en búsquedas de vuelos y reservas de hotel.

¿Turismo o escapismo emocional?

Según Arikoglu, conductora del podcast, detrás de cada destino pop está el anhelo de una experiencia transformadora. Viajar, en este contexto, no sólo es una actividad recreativa, sino una forma de curación emocional o redescubrimiento personal.

Este fenómeno no solo aplica a producciones de ficción. Documentales como Chef’s Table han llevado a muchos turistas amantes de la gastronomía a planear viajes enfocados en la comida, desde Japón hasta México. También vemos un aumento del interés en destinos después de series como Street Food o Down to Earth with Zac Efron.

Impacto económico y transformación social

Destinos impulsados por la cultura pop como Dubrovnik o Hawái han encontrado en el turismo una fuente sustancial de ingresos. Sin embargo, esto ha generado también consecuencias. En algunos lugares, el aumento de visitantes ha puesto presión sobre infraestructuras locales, contribuido al encarecimiento de bienes y generado problemas de sobrepoblación turística.

Por eso, varios gobiernos están comenzando a estudiar estos patrones emergentes para crear estrategias sostenibles de promoción turística (fuente: WIPO).

Influencers, redes sociales y “viajes aspiracionales”

Uno de los temas profundizados por Women Who Travel es la relación entre cultura pop y redes sociales. Hoy más que nunca, los usuarios navegan por plataformas como Instagram, TikTok y Pinterest en busca de inspiración. Un solo reel viral de un hotel con vista al mar en Grecia puede disparar la cantidad de reservas en cuestión de días.

Según un estudio reciente de Expedia Group, el 33% de los millennials y la Generación Z afirman haber planificado un viaje exclusivamente basado en algo que vieron en redes sociales.

¿Esto es positivo?

Como todo, depende. Los viajes motivados por cultura pop pueden ser una vía para que muchas personas descubran otras culturas, apoyen a las economías locales y desarrollen una apreciación por lugares fuera de su zona de confort. No obstante, también puede incentivar una forma de turismo superficial, donde la foto en Instagram vale más que la experiencia vivida 🙈.

Por eso, desde Intriper recomendamos balancear la inspiración pop con un interés genuino por conocer de manera profunda cada destino. ¿Querés saber cómo viajar de forma más consciente? Te invitamos a leer nuestro artículo sobre Turismo Sostenible.

Mujeres viajeras: protagonistas del cambio

El podcast Women Who Travel también resalta un fenómeno interesante: son muchas las mujeres quienes lideran esta ola de viajes motivados por cultura pop. Ya sea buscando encontrarse a sí mismas, vivir aventuras o simplemente desconectarse de lo cotidiano, este tipo de viajes representa una extensión de los valores promovidos por obras como Eat, Pray, Love.

Como asegura el equipo detrás del podcast, viajar ya no significa solo recorrer kilómetros: es una oportunidad para redibujar nuestras vidas. Y la cultura pop, al ofrecer ejemplos accesibles, aspiracionales y emocionales, actúa como catalizador de esos cambios.

Consejos para planificar tu próximo viaje inspirado en cultura pop

Si algún programa o película te motivó a hacer las maletas, te dejamos algunos tips para planear de forma inteligente:

  • Investigá el lugar más allá de la pantalla: Buscá información sobre su historia, tradiciones y contexto político/social.
  • Apostá al turismo local: Elegí hospedajes y experiencias ofrecidas por residentes locales.
  • Respetá las normas del destino: Recordá que algunos lugares pueden estar masificados o tener restricciones para conservar su identidad.

Mirá más inspiración para tu próximo viaje

Si estás pensando en descubrir el mundo a través de los ojos de la cultura pop, te invitamos a leer otros artículos relacionados en Intriper, como:

¡Valora esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hay mucho más sobre