Viajar por el mundo con bajo presupuesto: ¿es realmente posible?
Planear una vuelta al mundo puede sonar a una aventura costosa, pero según el reconocido blogger de viajes Nomadic Matt, hacerlo con apenas 75 dólares al día no solo es posible, sino que está al alcance de cualquier viajero con determinación y las herramientas adecuadas. En este artículo, te mostramos cómo convertir ese sueño viajero en realidad sin sacrificar experiencias 🗺️🌍.
Nomadic Matt, cuyo nombre real es Matt Kepnes, ha estado explorando el mundo desde 2006. Con miles de millas recorridas y más de 100 países visitados, ha aprendido que el secreto está en la planificación inteligente y en tomar decisiones estratégicas durante el viaje.
¿Qué incluye un presupuesto de 75 dólares al día?
Antes de sumergirnos en los consejos concretos, aclaremos qué se puede cubrir con un presupuesto de USD 75 diarios. Según Matt, esta cifra no es meramente simbólica. De hecho, permite disfrutar de:
- Alojamiento en hostales, albergues o pensiones económicas
- Comidas locales y alguna que otra indulgencia ocasional 🍜
- Transporte local y traslados entre ciudades
- Entradas a atracciones culturales, museos y excursiones clave
- Conectividad (tarjetas SIM, internet, etc.)
El truco está en maximizar cada dólar sin comprometer la calidad de la experiencia.
Consejos clave para viajar con 75 USD o menos al día
1. Elige destinos amigables con tu billetera
La elección del destino es el factor más importante. Algunos países son simplemente más accesibles para los viajeros. Según Matt, lugares como:
- Tailandia 🇹🇭
- Vietnam 🇻🇳
- India 🇮🇳
- Georgia 🇬🇪
- Guatemala 🇬🇹
…ofrecen una excelente relación precio-calidad, permitiendo gastar menos de USD 40 por día.
Otros destinos como Europa Occidental o Estados Unidos pueden requerir más estrategia —como cocinar tu propia comida o hacer couchsurfing— para mantenerse dentro del presupuesto.
👉 Conoce más sobre destinos low-cost en este artículo de Intriper: 10 destinos baratos para viajar por el mundo.
2. Reduce costos de alojamiento
El alojamiento suele ser uno de los grandes gastos del viajero, pero existen muchas formas de dormir cómodamente sin quebrar el presupuesto:
- Hostales: ideales para viajeros solos. Algunos ofrecen desayuno incluido.
- Couchsurfing: hospedarse gratis en casas de locales y vivir como un residente más.
- Intercambios de trabajo (Workaway, WWOOF): puedes trabajar unas horas al día a cambio de habitación y comida.
- Airbnb o alquileres mensuales: si viajas lento, alquilar un lugar por semanas o meses reduce sustancialmente los costos.
3. Come como local 🍲
Evitar restaurantes turísticos y buscar la comida callejera o restaurantes frecuentados por locales puede ser la diferencia entre gastar 30 dólares y 5 en una comida.
Imitar los hábitos alimenticios de los residentes no solo es económico, también es una forma auténtica de conocer la cultura del lugar. En países del sudeste asiático, por ejemplo, puedes obtener un desayuno, almuerzo y cena por menos de USD 10 en total.
4. Viaja lento y reduce la cantidad de traslados 🚌
No hay nada que agote más el presupuesto (y la energía) que querer verlo todo rápido. Según Nomadic Matt:
“Viajar más lento te permite explorar mejor cada lugar, ahorrar en transporte y aprovechar descuentos por estadías largas.”
Además, al evitar vuelos frecuentes entre países y optar por buses o trenes nocturnos, puedes incluso ahorrar una noche de alojamiento.
5. Aprovecha los recursos gratuitos
Muchos de los atractivos turísticos en distintas ciudades son gratuitos o tienen horarios de entrada libre:
- Free walking tours: recorridos guiados a cambio de propina voluntaria
- Museos con entrada gratuita ciertos días: como el Louvre los primeros domingos del mes
- Naturaleza: montañas, playas, parques nacionales, lagos… lo mejor, muchas veces, no cuesta
💡 Si estás explorando América del Norte o Europa, consulta las recomendaciones del Departamento de Estado de EE.UU. antes de planear tu itinerario.
Herramientas para planificar un viaje económico
El aprovechamiento correcto de apps y plataformas digitales puede marcar la diferencia:
- Skyscanner y Google Flights: para encontrar vuelos baratos
- Rome2Rio: para descubrir rutas y transportes low-cost entre ciudades
- XE Currency: para evitar sorpresas con el tipo de cambio
- Maps.me y Google Maps Offline: para navegar sin conexión
Además, hay planes completos en línea como los que ofrece el propio Nomadic Matt en su sitio, donde comparte itinerarios de bajo costo y consejos detallados.
Consejos bonus para ahorrar aún más 💸
- Viaja con una botella recargable de agua para no gastar en botellas plásticas
- Evita cambiar grandes cantidades de dinero en aeropuertos
- Consigue una tarjeta sin comisiones por retiradas internacionales
- Usa tarjetas de fidelización y millas para vuelos gratis
- Mantén tus pertenencias seguras. Perder tecnología o documentos puede ser costoso