Clichés de Hollywood: ¿por qué algunas escenas sacan a los espectadores de la historia?
Cuando vamos al cine o encendemos nuestra plataforma de streaming favorita, lo que esperamos es que nos cuenten una historia envolvente, emocionante o divertida. Sin embargo, hay momentos en los que eso no sucede. Hay ciertos elementos que, en lugar de aportar, terminan arruinando la experiencia cinematográfica. Se trata de esas cosas irreales en películas que nos sacan completamente de la trama y nos hacen pensar: «eso no pasa así en la vida real».
Hollywood tiene la fama de exagerar o directamente falsear ciertos aspectos de la vida, y muchas veces lo hace en nombre del drama o la acción. Pero en ocasiones, estas exageraciones se convierten en verdaderos disparates que rompen el pacto entre la ficción y la realidad.
A continuación, te mostramos un listado con algunas de las situaciones más irreales en películas que han sido señaladas por el público y que, repetidamente, pueden arruinar incluso la mejor producción cinematográfica.
Escenas de acción irreales (y peligrosamente engañosas)
1. Balas por todas partes… pero nadie recarga
Una de las incongruencias más comunes en el cine de acción es que los personajes tienen armas que parecieran tener munición infinita. Ya sea en un enfrentamiento épico entre policías y criminales o en una persecución frenética, rara vez vemos a los personajes detenerse para recargar sus armas.
¿La realidad? Las armas de fuego tienen un número limitado de balas y deben recargarse constantemente, algo que suele obviarse para mantener el ritmo acelerado de la escena.
2. Explosiones que no hacen daño (pero quedan geniales)
Otro lugar común son las explosiones espectaculares que vuelan autos, edificios y demás estructuras… mientras los protagonistas salen caminando como si nada hubiera pasado.
¿La realidad? Una explosión como esa generaría daños auditivos, calor extremo y una onda expansiva capaz de lanzar a las personas por los aires. Pero en el cine, una caminata en cámara lenta con fondo de llamas siempre parece más cool.
Ciencia ficción… que se aleja demasiado de la ciencia
Las películas de ciencia ficción nos permiten soñar con futuros distantes, tecnología avanzada e incluso vida extraterrestre. Pero a veces, el cine ignora por completo las leyes básicas de la física y la biología.
3. Sonido en el espacio
Muchos filmes espaciales muestran espectaculares batallas entre naves que incluyen fuertes estruendos y explosiones atronadoras.
¿La realidad? En el espacio no hay oxígeno ni partículas para transportar las ondas sonoras, por lo tanto, no se escucha absolutamente nada. Algunas películas como «Gravity» y «2001: A Space Odyssey» lo han retratado correctamente… pero la mayoría ignora este detalle científico.
4. Viajes en el tiempo sin consecuencias lógicas
¿Cómo olvidar las aventuras de Marty McFly en «Volver al Futuro»? Aunque es una de las sagas más queridas, también introdujo la noción de que cambiar eventos del pasado afecta automáticamente todo el futuro de modo simplista.
¿La realidad? Todo lo relacionado con los viajes en el tiempo sigue siendo teórico, pero la idea de que un pequeño cambio produce alteraciones masivas es una simplificación que ha sido criticada por científicos y filósofos. Algunas producciones más recientes, como “Dark” de Netflix, abordan esta complejidad de forma más realista.
Representaciones poco realistas de la ley y la medicina
Dos de los campos más distorsionados en el cine son el sistema legal y los procedimientos médicos. Esto puede ser problemático, ya que genera una percepción equivocada entre los espectadores sobre cómo se trabaja en esas áreas.
5. Autopsias hechas en cuestión de minutos
En muchas películas, un forense declara la causa de muerte con solo una mirada rápida al cadáver.
¿La realidad? Una autopsia puede durar horas y, a menudo, se necesitan días para obtener un informe completo. Las series de crimen aceleran estos tiempos por conveniencia narrativa, pero están lejos de lo que ocurre en un entorno real, como explica el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
6. Juicios en tiempo récord con jurado y sentencia
En el cine, se suele mostrar que tras una acusación inmediata ya hay juicio, veredicto y sentencia… todo en una sola semana.
¿La realidad? El sistema judicial es un proceso largo que puede durar meses o incluso años, algo que claramente no encajaría bien en una película de 2 horas. Aun así, ofrecer representaciones realistas podría ayudar a generar conciencia sobre el verdadero funcionamiento de la justicia, como lo señalamos en nuestra nota sobre Making a Murderer.
Estereotipos románticos que deforman las relaciones reales
El género romántico ha sido clave en el cine durante décadas, pero muchas de sus fórmulas perpetúan mitos sobre lo que significa amar o tener una pareja.
7. El enamoramiento instantáneo
Dos personajes se cruzan por casualidad, sus miradas se encuentran y, en pocos días, están profundamente enamorados.
¿La realidad? Las relaciones reales requieren tiempo, comunicación y compromiso. Este tipo de “amor relámpago” puede generar falsas expectativas, sobre todo en audiencias jóvenes.
8. Perseguir al ser amado hasta conseguirlo
Una narrativa común es que si alguien insiste lo suficiente, eventualmente conquistará al otro. Se romantiza la persecución constante como un gesto de amor.
¿La realidad? En el mundo real, eso puede constituir acoso y una invasión a la privacidad. El cine debería explicar mejor el consentimiento y los límites personales.
Otras exageraciones absurdas que el cine nos quiere hacer creer
Además de los errores técnicos y científicos, existen otros detalles que simplemente no tienen sentido, pero que vemos en pantalla una y otra vez.
- Hackers que escriben código a