Crecimiento del mercado de viajes en solitario en Estados Unidos

Crecimiento-del-mercado-de-viajes-en-solitario-en-Estados-Unidos-intriper.jpg
Redactora Social
¡Valora esto!

Un nuevo estilo de viajar: la tendencia creciente del viajero en solitario en EE.UU. 🇺🇸

Viajar solo ya no es una tendencia aislada ni una elección extraña. En los últimos años, el mercado de viajes en solitario en Estados Unidos ha crecido de manera contundente, impulsado por una combinación de factores culturales, técnicos y sociales. Según un reciente informe publicado por Market.us, este segmento del turismo está experimentando un auge sin precedentes, y se espera que continúe su expansión en la próxima década.

Este incremento no solo representa un cambio en las preferencias de los consumidores, sino también una gran oportunidad para la industria del turismo para adaptarse a las nuevas demandas de este perfil de viajero independiente y empoderado. En este artículo de Intriper, exploramos las razones detrás de este fenómeno, las estadísticas más destacadas, y lo que se espera para el futuro del viaje en solitario en EE.UU..

Panorama actual del mercado de viajes en solitario

El mercado estadounidense de viajes en solitario alcanzó un valor estimado de $262.41 mil millones en 2022, y se espera que crezca a una tasa anual compuesta del 8.3% hasta 2032, alcanzando los $583.65 mil millones, según el informe de Market.us.

Este crecimiento no solo refleja una preferencia por nuevas formas de viajar, sino también un cambio profundo en la mentalidad del consumidor. Hoy en día, viajar solo se interpreta como una forma de autocuidado, exploración personal y conexión con el mundo a un ritmo propio.

¿Quiénes están viajando solos?

Aunque tradicionalmente se ha asociado el viaje en solitario con personas jóvenes en busca de aventuras, el mercado actual es mucho más diverso. Según el estudio, los principales grupos de viajeros en solitario incluyen:

  • Mujeres de entre 25 y 45 años: buscan empoderamiento, independencia y experiencias culturales ricas.
  • Profesionales solteros: usan los viajes como forma de desconexión o incluso de networking.
  • Jubilados: aprovechan el tiempo libre y la independencia económica para conocer el mundo por su cuenta.

La inclusión de más mujeres en este segmento también está impulsada por la creciente demanda por el turismo seguro y la mayor disponibilidad de destinos preparados para recibir viajantes en solitario. Si te interesa saber más sobre los destinos más seguros del mundo, en Intriper te compartimos este listado de lugares para mujeres viajeras en solitario 🌍.

Factores que impulsan el crecimiento del mercado

1. Búsqueda de experiencias auténticas

Los viajeros en solitario buscan autenticidad: quieren conectarse con las comunidades locales, degustar la gastronomía tradicional, explorar con libertad y generar su propio itinerario sin seguir rígidas rutas turísticas. Esta tendencia coincide con el auge del turismo slow y experiencias pensadas para la introspección y el autoconocimiento.

2. Avances tecnológicos

La tecnología móvil, las aplicaciones de viajes como Google Maps, Hostelworld o Airbnb, y las redes sociales han facilitado enormemente el proceso de viaje independiente. Es más sencillo encontrar información, comunicarse, ubicar opciones de alojamiento, e incluso hacer nuevos amigos en comunidades como Couchsurfing o MeetUp.

3. Cambios culturales y sociales

La sociedad actual valora más la autonomía y la flexibilidad. Muchas personas retrasan eventos tradicionales como el matrimonio o la maternidad, lo que amplía sus oportunidades para viajar solas. Además, en un entorno postpandemia, el deseo de reconectar con uno mismo y redescubrir el mundo se ha vuelto una prioridad.

4. Alternativas de viaje más accesibles

El crecimiento de opciones de alojamiento económico, como hostales boutique, apartamentos en alquiler y vuelos low-cost, ha hecho del viaje en solitario una opción más viable que nunca. Las agencias también han comenzado a ofrecer paquetes exclusivos para quienes viajan solos, como ya lo hacen plataformas como Intrepid Travel o G Adventures.

Principales destinos dentro de EE.UU. para viajeros solitarios

El turismo nacional también ha ganado terreno. Muchas personas están optando por explorar rincones poco conocidos de su propio país. Entre los destinos más populares para viajeros en solitario en Estados Unidos se encuentran:

  • Portland, Oregon: ideal para amantes de la naturaleza, la gastronomía artesanal y la cultura alternativa.
  • Austin, Texas: vibrante vida musical, excelente comida y una gran comunidad de nómadas digitales.
  • San Francisco, California: diversidad cultural, desarrollo sostenible y una vibrante escena artística.
  • Denver, Colorado: perfecta combinación entre ciudad y aventura en la naturaleza.

No dejes de visitar nuestra guía sobre los mejores destinos para explorar en EE.UU. este 2024 ✈️.

Proyecciones a futuro del turismo en solitario

El informe de Market.us revela un pronóstico muy positivo para esta industria. Se espera que el mercado continúe su expansión con un crecimiento progresivo que superará los $580 mil millones para 2032. Las empresas del sector están respondiendo a esta transformación con:

  • Servicios personalizados: rutas adaptadas, experiencias locales, circuitos de bienestar y mindfulness.
  • Mayor inversión en seguridad: tanto tecnológica como en infraestructura física. Esto incluye sistemas de GPS, seguros de viaje adaptados y alojamientos certificados para viajeros solos.
  • Enfoque en el bienestar: los viajes con componentes de salud mental, meditación y desarrollo personal están creciendo notablemente.

Organizaciones como la U.S. Travel Association también han empezado a prestar atención al impacto de este segmento en la economía local y al requerimiento de políticas públicas que fomenten el turismo inclusivo y seguro.

Oportunidades y desafíos para la industria turística

El crecimiento del turismo en solitario ofrece oportunidades emocionantes para operadores turísticos

¡Valora esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hay mucho más sobre