Descubre un iceberg negro en Canadá y desata una ola de teorías: ¿Fenómeno natural o señal del cambio climático?

aparececuriosoicebergnegro
Redactora
¡Valora esto!

Lo que parecía un día más de pesca para Hallur Antoniussen, un experimentado pescador de las Islas Feroe, terminó convirtiéndose en una experiencia que jamás olvidará. Mientras navegaba en solitario frente a las costas de Canadá, divisó a lo lejos una figura brillante y oscura que rompía con toda lógica del paisaje helado. Al acercarse, su asombro fue inmediato: un iceberg negro flotaba a unos seis kilómetros de su bote, con una forma que —según sus propias palabras— recordaba a un diamante perfecto.

image iceberg negro 132446

La imagen, tan desconcertante como fascinante, fue rápidamente fotografiada y publicada en redes sociales, donde se volvió viral en cuestión de horas. ¿Era real? ¿Qué tipo de hielo puede tener ese color? ¿Había sido manipulado por el hombre?

Mientras muchos usuarios lanzaban teorías en internet, la ciencia dio una respuesta.

¿Qué es un iceberg negro?

Según explicó el glaciólogo Lev Tarasov, de la Universidad Memorial de Canadá, no se trata de un montaje ni de un objeto extraño: el iceberg negro es un fenómeno natural, aunque extremadamente raro.

Durante su formación, los glaciares pueden arrastrar sedimentos, rocas e incluso restos orgánicos al desplazarse lentamente sobre el lecho marino. Estos materiales quedan atrapados dentro del hielo y, con el tiempo, cuando el glaciar se desprende, forman icebergs con franjas o masas oscuras.

Además, es posible que lo que vio Antoniussen no fuera la parte superior del iceberg, sino su base. Cuando estas estructuras flotantes se derriten y rotan, dejan al descubierto zonas mucho más densas y antiguas, que pueden parecer negras debido a la compactación extrema y la falta de aire en su interior.

image aparececuriosoicebergnegro 2

“El hielo puede tener más de 100.000 años”, aseguró Tarasov. “Y lo más probable es que provenga de glaciares en Groenlandia que se han ido descongelando por el cambio climático”.

Un testigo frente al pasado congelado

Antoniussen, aún conmovido por el hallazgo, reconoció que lo que primero fue miedo, luego se transformó en fascinación: “Nunca vi algo igual. Me pareció que había salido de una película de ciencia ficción”.

Los expertos estiman que el iceberg negro pudo haber recorrido desde la bahía de Baffin hasta el canal Hopedale, en una travesía que le permitió transformarse, erosionarse y —finalmente— dejarse ver.

En un contexto global marcado por el derretimiento de los polos y el aumento de temperaturas, la aparición de fenómenos como este no solo asombra, sino que también invita a reflexionar. Lo que para un pescador fue una postal impresionante, para la ciencia es un mensaje silencioso del planeta: el pasado milenario está emergiendo… y no por casualidad.

¡Valora esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *