Una joya escondida en el Adriático: bienvenidos a Pula, Croacia
¿Alguna vez soñaste con viajar a Roma, pero te desanimaste ante las interminables filas y multitudes? Hoy te contamos sobre un destino que te hará sentir como si estuvieras en la antigua capital del Imperio Romano, pero sin las multitudes ni los precios elevados. Te presentamos Pula, una ciudad costera de Croacia que posee uno de los anfiteatros romanos mejor conservados del mundo. 😮
El Anfiteatro de Pula: un gigante romano junto al mar
Si la historia te fascina, el anfiteatro de Pula será, sin dudas, uno de los mayores atractivos. Construido en el siglo I d. C., bajo el reinado del emperador Vespasiano —el mismo que ordenó construir el Coliseo en Roma—, este monumento sorprende por su grandiosidad y estado de conservación.
- Capacidad original: Uns 23.000 espectadores
- Tamaño: 132 metros de largo por 105 metros de ancho
- Material: Piedra caliza local
A diferencia de su hermano romano, el de Pula rara vez está abarrotado, lo que significa que puedes pasear tranquilamente por su interior, imaginarte las antiguas luchas de gladiadores e incluso asistir a eventos culturales que se realizan actualmente, como conciertos, obras teatrales o festivales de cine 🎭.
Una visita enriquecedora sin las aglomeraciones
Uno de los mayores encantos de esta estructura —también conocida como Arena de Pula— es que, al no recibir la misma cantidad de turistas que el Coliseo romano, la experiencia es mucho más íntima y relajada. Podés caminar sin apuros entre sus pasillos y disfrutar de las vistas al mar Adriático desde sus arcos exteriores ¡sí, el anfiteatro está a sólo unos metros del mar! 🌊
Además, si viajas en temporada baja, es probable que tengas el lugar casi para vos solo, lo que lo transforma en un sitio perfecto para los amantes de la fotografía e historia.
¿Dónde está Pula y cómo llegar?
Pula se ubica en la región de Istria, en el extremo noroeste de Croacia.
- Desde Zagreb: 3 horas en auto
- Desde Venecia, Italia: 3.5 horas en ferry o 4 horas en auto
La ciudad cuenta con su aeropuerto internacional, lo cual facilita el acceso desde distintas ciudades europeas. Además, Croacia forma parte del área Schengen desde 2023, lo que simplifica mucho más los traslados para turistas europeos.
Más allá del anfiteatro: qué hacer en Pula 🗺️
Pula no solo brilla por su arena romana. Esta ciudad portuaria tiene una rica mezcla de historia, playas, buena gastronomía y cultura mediterránea. A continuación, te mostramos algunos imperdibles:
1. El Templo de Augusto
Ubicado en la plaza principal de la ciudad, este templo fue construido alrededor del año 2 a.C. en honor al emperador romano Augusto. Su fachada bien preservada y ambiente tranquilo lo convierten en un excelente lugar para conocer más sobre la arquitectura clásica sin tener que pelear por una foto.
2. El Arco del Triunfo de los Sergios
Este fino ejemplo de escultura romana se alza en la entrada del casco histórico y ha sido inspiración para artistas y poetas desde hace siglos. Construido alrededor del año 27 BCE, es una joya histórica en pleno centro urbano.
3. Las playas de Pula 🏖️
Después de sumergirte en la historia romana, nada mejor que relajarte en alguna de las playas de aguas cristalinas que rodean la ciudad:
- Hawaiian Beach: famosa por sus acantilados y aguas turquesas
- Ambrela Beach: ideal para familias, con acceso fácil y servicios
- Gortanova Uvala: pequeña y encantadora, perfecta para una escapada tranquila
4. Prueba la gastronomía local 🍷
La cocina istriana combina lo mejor de las tradiciones croatas con influencias italianas. No te pierdas de probar:
- Fuži con trufas: pasta fresca típica de la región con trufas locales
- Pescados frescos del Adriático preparados a la parrilla
- Vino Malvasía: variedad blanca muy popular en Istria
Ventajas de visitar Pula frente a Roma
Sabemos que Roma es un destino difícil de igualar, pero si estás buscando una experiencia más relajada, auténtica y asequible, Pula te ofrece muchas ventajas:
- Precios más bajos: desde alojamiento hasta comida
- Menos turismo masivo: especialmente en temporada baja
- Ubicación costera: ideal para combinar cultura e historia con playa
- Accesible desde Europa Central: cerca de ciudades como Ljubljana o Trieste
Consejos para planificar tu visita 🤓
Si estás considerando este destino, aquí te dejamos algunos tips clave:
- Mejor época para viajar: de mayo a octubre
- Cambiar a kuna: aunque ahora se usa el euro, algunos comercios pequeños siguen prefiriendo moneda croata
- Reservar entradas anticipadamente: especialmente para eventos en el anfiteatro
- Alquilar un auto: para explorar mejor la península de Istria
En resumen: una pequeña Roma junto al Adriático
Pula es un destino que lo tiene todo: historia, playas, buena comida y tranquilidad. Ideal para quienes buscan una alternativa menos conocida a la ajetreada Roma, pero sin sacrificar la riqueza cultural. El anfiteatro de Pula puede no tener la fama del Coliseo, pero su autenticidad intacta y su entorno costero lo convierten en una visita inolvidable.
Así que la próxima vez que pienses en viajar a Europa y explorar ruinas romanas, no lo dudes: poné a Pula en tu itinerario. Tu alma viajera y tu cámara fotográfica te lo van a agradecer. 📸