Disney gana juicio por supuesta copia de Moana a niño surfista 

¡Otro caso cerrado en el mundo del entretenimiento! Disney ha salido victorioso en una demanda donde se le acusaba de copiar la historia de Moana de la vida de un niño surfista hawaiano. Tras años de litigio, el juez ha dado su veredicto y el gigante del entretenimiento puede respirar tranquilo.
¿De qué iba la demanda? 
La polémica comenzó cuando el escritor neozelandés Daniel A. Kelin II demandó a Disney alegando que la exitosa película de 2016, Moana, estaba basada en su libro Maui’s Hook, publicado en 2012. Según Kelin, su historia sobre un niño surfista tenía tantas similitudes con la película que no podía ser coincidencia.
Según la demanda, ambos relatos compartían elementos clave, como:
- Un niño con raíces polinesias en un viaje de autodescubrimiento.
- La conexión con la mitología y las tradiciones de las islas del Pacífico.
- El uso de un anzuelo mágico, elemento central en ambas historias.
Sin embargo, Disney defendió firmemente su creación, argumentando que la película se basaba en mitos y leyendas polinesias de dominio público, y que el personaje Maui ya era una figura reconocida en la cultura de la región mucho antes de la publicación del libro de Kelin.
El veredicto final del juez 
Después de revisar los argumentos de ambas partes, un juez de California desestimó la demanda argumentando que los supuestos elementos en común no eran lo suficientemente específicos como para considerar una infracción de derechos de autor.
El fallo destacó que:
- Las similitudes entre la historia del libro y la película eran vagas y genéricas.
- El personaje de Maui no es creación exclusiva de Kelin, sino un ícono arraigado en la cultura polinesia.
- La película de Disney se desarrolló a partir de una extensa investigación y asesoría de expertos en cultura oceánica.
Con esta resolución, Disney se libra de una batalla legal más, y Moana continúa siendo una de las películas animadas más icónicas de los últimos tiempos.
Los antecedentes de Disney y las demandas por derechos de autor 

No es la primera vez que Disney enfrenta una demanda por supuestas infracciones de derechos de autor. A lo largo de los años, el estudio ha sido acusado en varias ocasiones de inspirarse «demasiado» en historias preexistentes. Algunos de los casos más sonados incluyen:
- El Rey León vs. Kimba, el león blanco: Muchos han señalado la similitud entre la película de Disney y la serie japonesa de los años 60.
- Frozen y la demanda de Isabella Tanikumi: Una escritora peruana aseguró que Disney plagió su autobiografía para crear la historia de Anna y Elsa.
- Las polémicas en torno a Aladdin: Varios elementos fueron comparados con historias previas del folclore árabe y algunas películas anteriores.
Sin embargo, la compañía del ratón ha sabido salir airosa de la mayoría de estos conflictos, argumentando que sus películas provienen de investigaciones profundas y reinterpretaciones de historias clásicas.
Moana y su impacto cultural 

Independientemente de la demanda, no se puede negar el impacto positivo que Moana ha tenido en la representación de la cultura polinesia en el cine. Desde su estreno, la película ha sido elogiada por su respeto hacia las tradiciones isleñas y la manera en que retrató su mitología.
¿Qué hace especial a Moana? 

- Protagonista independiente: Moana es una heroína fuerte que rompe con los estereotipos de princesas que necesitan ser rescatadas.
- Representación cultural: La película se basó en consultas con antropólogos y personas de la región para asegurar un retrato fiel de la cultura polinesia.
- Banda sonora épica: Con canciones como How Far I’ll Go, Moana nos regaló una de las bandas sonoras más memorables de Disney.
La secuela de Moana está en camino! 

Si amas a Moana, ¡prepárate! Disney ha anunciado que Moana 2 llegará a los cines el 27 de noviembre de 2024. Aunque todavía no hay muchos detalles sobre la trama, se espera que continúe explorando la historia de esta aventurera navegante y su conexión con los océanos.
Mientras tanto, si te gustan las historias inspiradas en el folclore de distintas culturas, te invitamos a leer este increíble artículo sobre las princesas Disney y sus orígenes.
Conclusión: ¿Era el juicio algo realista o un intento de obtener regalías? 
El fallo final muestra que las similitudes en la historia de Moana y Maui’s Hook no eran suficientes para una infracción de derechos de autor. Al final, Disney ha demostrado que su proceso creativo se basa en la tradición oral y en la cultura ancestral polinesia, más que en historias recientes.
¿Tú qué opinas? ¿Crees que era una demanda válida o simplemente una coincidencia? Déjanos tus comentarios y no te olvides de seguirnos para más noticias interesantes.
¡Y recuerda! Si te encanta el cine y las historias sorprendentes, visita nuestro sitio Intriper.com y descubre más curiosidades del mundo del entretenimiento.