El Salvador mejora su clasificación en el aviso de viaje del Departamento de Estado de EE.UU.
En una señal significativa del avance en materia de seguridad pública, el Departamento de Estado de los Estados Unidos actualizó recientemente su aviso de viaje para El Salvador, ubicando al país centroamericano en el nivel 2 de riesgo, una mejora que lo posiciona como un destino más seguro para los viajeros estadounidenses. Esta actualización sorprendió a muchos, ya que coloca a El Salvador en una mejor categoría de seguridad que naciones europeas como Francia, Alemania y el Reino Unido.
En Intriper ya hemos hablado sobre cómo algunos destinos latinoamericanos están despertando el interés de viajeros por sus mejoras en infraestructura turística y seguridad pública. Ahora, con este nuevo reconocimiento internacional, El Salvador da un paso firme hacia el protagonismo en el mapa turístico mundial 🌍.
¿Qué significa el nivel 2 de riesgo?
El Departamento de Estado establece sus advertencias de viaje en una escala del 1 al 4, donde:
- Nivel 1: Tomar precauciones normales.
- Nivel 2: Tomar mayores precauciones.
- Nivel 3: Reconsiderar el viaje.
- Nivel 4: No viajar.
Con la nueva categorización, El Salvador ahora figura bajo el nivel 2, lo que indica que los viajeros deben ejercer mayor precaución, pero que no existen riesgos tan elevados como para recomendar evitar el destino. Para ponerlo en perspectiva, este mismo nivel incluye países turísticos populares como España, Italia y Bélgica.
Comparativa con destinos europeos
Según el portal del Departamento de Estado, países como Francia y Alemania actualmente figuran en el nivel 2 o 3 de riesgo, dependiendo de la región específica y eventos recientes como protestas o amenazas terroristas. Por lo tanto, El Salvador ha logrado posicionarse como una alternativa viable y posiblemente más segura para una experiencia de viaje distinta.
Una transformación impulsada por la seguridad
El cambio en la clasificación no es casualidad. Según el propio presidente de El Salvador, Nayib Bukele, esta mejora es el resultado directo de su política de «guerra contra las pandillas», implementada desde 2022. La estrategia, conocida como Plan Control Territorial, ha buscado reducir drásticamente los índices de criminalidad, especialmente aquellos vinculados a las maras y pandillas.
De acuerdo con datos oficiales, El Salvador logró cerrar 2023 con una tasa histórica de homicidios de 2.4 por cada 100,000 habitantes, niveles más bajos que los reportados en muchos países desarrollados. Esta cifra representa una caída superior al 90 % en comparación con los registros de hace tan solo cinco años.
Postura oficial: «El Salvador es más seguro que Francia»
Tras la actualización del aviso de viaje, el presidente Bukele compartió la noticia en sus redes sociales diciendo: “El Salvador ahora es oficialmente más seguro que Francia. ¿Quién lo hubiera imaginado?”. El mandatario ha utilizado estas estadísticas como parte de su campaña para reposicionar la imagen internacional del país.
Para quienes han seguido su gestión, no es ninguna sorpresa que el gobierno de Bukele esté invirtiendo fuertemente en campañas y estrategias de relaciones públicas para mejorar la reputación global de El Salvador, que durante décadas fue sinónimo de violencia y crimen organizado.
Turismo en ascenso 🚀
La mejora en seguridad ya se está reflejando en el crecimiento del turismo. Según datos del Ministerio de Turismo de El Salvador, durante el primer trimestre de 2024, el país registró un aumento del 30% en llegadas internacionales respecto al mismo periodo del año anterior.
Entre los principales atractivos que atraen a los viajeros se encuentran:
- Las playas del Pacífico, ideales para surfistas, como El Tunco y El Zonte.
- La Ruta de las Flores, un circuito lleno de pueblos pintorescos, gastronomía local y arte callejero.
- Volcanes y parques nacionales como el Parque Nacional El Boquerón y el volcán de Izalco.
- Sitios arqueológicos como Joya de Cerén, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Incluso ha comenzado a surgir una variada oferta de turismo de lujo y de aventura, algo impensado hace una década. Para los viajeros que buscan destinos emergentes, es una oportunidad única de conocer antes de que se masifique.
Conexiones aéreas en aumento ✈️
El aeropuerto internacional de El Salvador ha experimentado un impulso importante en conectividad, con nuevas rutas internacionales y mejor infraestructura. Aerolíneas como Avianca, Volaris y American Airlines han aumentado su frecuencia de vuelos, facilitando el acceso desde Estados Unidos, México y otros destinos clave de Latinoamérica.
¿Es seguro viajar ahora a El Salvador?
Aunque el país ha dado pasos importantes en materia de seguridad, es fundamental que los turistas internacionales:
- Se informen antes de viajar, consultando medios oficiales como travel.state.gov.
- Eviten desplazarse por zonas rurales o conflictivas sin guía local.
- Usen transporte oficial y eviten mostrar objetos de valor en público.
- Consulten a su embajada o consulado en caso de dudas o emergencias.
La percepción de seguridad puede variar de persona a persona, pero estadísticas y testimonios señalan que hoy, más turistas están explorando el país sin mayores inconvenientes. Así, El Salvador se empieza a consolidar como un destino atractivo y competitivo en la región.
Un país en proceso de redescubrimiento
Para Intriper, es fundamental seguir de cerca estas transformaciones. El Salvador es un ejemplo de cómo un destino puede reinventarse tras décadas de estigmas. Aunque existen aún desafíos en derechos humanos y libertades civiles —cuestiones señaladas por organizaciones como Human Rights Watch—, en términos de seguridad ciudadana el país ha dado un giro elogiado por múltiples sectores del turismo.