El brutalista la película nominada al Oscar que debes ver

El-brutalista-la-pelicula-nominada-al-Oscar-que-debes-ver-intriper.jpg
Redactor
¡Valora esto!

Una obra maestra contemporánea que marca tendencia en el cine

La temporada de premios del cine nos trae año a año títulos excepcionales que no solo destacan por su calidad, sino también por su impacto narrativo y visual. En 2025, una de las grandes protagonistas en esta épica contienda es «El Brutalista», una película que ha arrasado con 10 nominaciones al Oscar y que, desde ya, se perfila como uno de los largometrajes más significativos de la última década.

Dirigida por el visionario cineasta francés Jacques Grandin, esta producción ha capturado la atención de la crítica y de la audiencia por igual, generando debates y aplausos en los festivales de cine más importantes del mundo. En esta nota, te contamos todo lo que necesitas saber sobre este fenómeno cinematográfico y por qué deberías incluirlo en tu lista de imperdibles este año.

¿De qué trata «El Brutalista»?

En palabras simples, «El Brutalista» es una película que mezcla una narrativa impactante con un diseño visual apabullante. Ambientada en las décadas de 1950 y 1960, la trama sigue a una familia de arquitectos cuya misión es construir un edificio que rompa todos los paradigmas estéticos de la época, dentro del icónico estilo arquitectónico brutalista. Sin embargo, esta búsqueda de la perfección lleva a tensiones familiares y dilemas morales que convierten su proyecto en una lucha personal y emocional.

La película, con una duración de más de tres horas, se consolida como una propuesta pausada pero profundamente reflexiva. Nos sumerge en la vida de sus personajes principales mediante actuaciones que bordean lo sublime, particularmente la de su actor principal, quien, según muchos críticos, podría asegurarse el Oscar como Mejor Actor.

Un puente entre la arquitectura y las emociones humanas

Con un enfoque único, la cinta explora las conexiones entre la arquitectura y las emociones humanas, poniendo en el centro conceptos como la obsesión por el legado, las relaciones familiares y el inevitable paso del tiempo. El título juega un doble papel: no solo hace referencia al estilo arquitectónico, sino también a cómo los desafíos de la vida pueden moldear y endurecer a las personas.

Si este enfoque te resulta interesante, no dejes de explorar en nuestro artículo relacionado sobre 10 edificios brutalistas que debes visitar en América Latina, donde mostramos cómo este estilo arquitectónico ha dejado su impronta, incluso en nuestro continente.

10 nominaciones al Oscar: ¿En qué categorías compite?

No es sorpresa que una película tan aclamada acumule múltiples nominaciones. Al día de hoy, «El Brutalista» compite en las siguientes categorías:

  • Mejor Película
  • Mejor Dirección
  • Mejor Actor
  • Mejor Actriz Secundaria
  • Mejor Guion Original
  • Mejor Dirección de Fotografía
  • Mejor Diseño de Producción
  • Mejor Edición
  • Mejor Banda Sonora
  • Mejor Vestuario

Cada una de estas categorías refleja el nivel de detalle e intensidad con el que se abordó este proyecto. Jacques Grandin ya se ha consagrado como uno de los talentos más innovadores de esta década, y su nominación a dirección parece un reconocimiento más que merecido.

Un diseño visual impactante

Uno de los aspectos más comentados de «El Brutalista» es su diseño visual. A través de planos secuencia, paletas de colores frías y perspectivas que imitan la arquitectura brutalista, la película consigue transportar al espectador directamente al corazón de cada escena. Según diversas críticas, la fotografía de la película llegó a redefinir cómo «ver» el cine, estableciendo nuevos estándares para futuras producciones.

¿Te interesa más el impacto de la arquitectura en el cine? Descubre cómo otros directores han usado edificios icónicos para contar sus historias en nuestra nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *