El frío extremo congeló una cascada de 30 metros en Chubut y dejó un paisaje impactante

cascada-opazo-primavera-chubutjpg
Redactora
¡Valora esto!

El invierno no da tregua en la Patagonia. En las últimas horas, una ola polar histórica congeló por completo la Cascada de Opazo, un salto de agua de más de 30 metros ubicado cerca de Río Pico, en la provincia de Chubut, dejando una imagen tan impactante como inusual: una pared blanca y sólida de hielo, con apenas un leve hilo de agua corriendo entre estalactitas formadas sobre la roca.

El fenómeno fue registrado el lunes 30 de junio, cuando los termómetros en la zona marcaron una temperatura mínima de -17,2 °C, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Las fotografías del antes y después del congelamiento se viralizaron rápidamente, generando asombro en redes sociales por la magnitud del evento.

image cascada opazo primavera chubutjpg 1

Ubicada a unos 30 kilómetros de Río Pico, la Cascada de Opazo es un atractivo natural rodeado de estepa y bosques andinos que normalmente cobra fuerza durante la primavera, cuando el deshielo alimenta su caudal. Pero esta vez, la combinación de temperaturas extremas, alta humedad relativa y flujo de agua reducido creó las condiciones perfectas para que el salto quedara completamente petrificado.

Una postal del invierno más crudo

El evento se da en un contexto generalizado de frío extremo en todo el sur del país, con alertas naranja y amarilla por heladas intensas en las regiones cordilleranas de Chubut, Santa Cruz y Neuquén. Según el SMN, estas condiciones persistirán al menos por unos días más debido al ingreso de nuevas masas de aire polar, con temperaturas que se mantendrán muy por debajo de los promedios históricos.

Especialistas explican que congelar una cascada no es algo sencillo: se requiere de temperaturas muy por debajo de cero durante varias horas, un caudal controlado y una alta exposición del agua al aire helado. Lo sorprendente en este caso es el grado de solidificación del salto, que dejó a los visitantes y residentes sin palabras.

¿Cómo seguirá el clima?

Para este martes, el pronóstico indica cielo despejado, temperaturas mínimas extremas y vientos leves, sin probabilidad de lluvias ni nevadas relevantes. A pesar de que el SMN anticipó un invierno “dentro de lo normal”, la intensidad del frío en algunas zonas cordilleranas ya está batiendo récords. En lugares como Maquinchao —conocida por registrar las temperaturas más bajas del país—, las mínimas han alcanzado valores similares o incluso más extremos.

Aunque este tipo de eventos pueden generar paisajes asombrosos y únicos, también traen desafíos. El frío extremo obligó, por ejemplo, a cerrar un paso fronterizo con Chile por tiempo indeterminado, y mantiene en alerta a comunidades que dependen de caminos rurales para abastecerse.

Naturaleza imponente y frágil

Lo ocurrido con la Cascada de Opazo recuerda que la naturaleza patagónica, tan majestuosa como hostil, responde de manera dramática a los cambios estacionales. Mientras algunos disfrutan del espectáculo visual que deja el hielo, otros deben extremar precauciones para convivir con temperaturas que desafían los límites de lo cotidiano.

Este invierno, la Patagonia vuelve a demostrar que, cuando el termómetro cae en picada, la belleza puede volverse hielo, y el paisaje, una obra efímera del clima.

¡Valora esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *