El país más subestimado del mundo según un viajero experto

El-pais-mas-subestimado-del-mundo-segun-un-viajero-experto-intriper.jpg
Redactora Social
5/5 - (1 voto)

Un récord mundial con una inesperada revelación

Recorrer todos los países del mundo parece una hazaña casi imposible para muchos, pero para Anderson Dias, un apasionado aventurero originario de Brasil, fue una meta que logró alcanzar en tiempo récord. Con tan solo 24 años, Anderson rompió el Récord Guinness al convertirse en la persona más rápida en visitar los 195 países oficialmente reconocidos, completando la travesía en solo 543 días.

Sin embargo, más allá de lo extraordinario de su logro, lo que más llamó la atención fue su reflexión al terminar esta increíble experiencia: para este intrépido viajero, el país más subestimado del mundo no fue una gran metrópolis ni un popular destino turístico, sino uno bastante inesperado. 🌍

¿Cuál es el país más subestimado del mundo?

Después de recorrer cada rincón del planeta, desde remotas islas del Pacífico hasta las maravillas urbanas de Asia, Anderson reveló en una entrevista con el Daily Mail cuál fue el país que más lo sorprendió: Argelia.

Ubicada en el norte de África, entre Marruecos y Libia, Argelia es frecuentemente ignorada por los viajeros internacionales debido a preocupaciones sobre seguridad y dificultades burocráticas para obtener visas. Sin embargo, para Anderson, este país lo tenía todo: historia antigua, paisajes impresionantes y una calidez humana inolvidable.

¿Por qué Argelia es tan desconocida para los viajeros?

Argelia es el país más grande de África y el décimo más grande del mundo en términos de superficie. Su vasta extensión alberga todo tipo de maravillas:

  • Ciudades históricas como Argel, con arquitectura otomana y francesa colonial.
  • Ruinas romanas perfectamente conservadas, como las de Timgad y Djemila, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
  • El interminable desierto del Sahara, que cubre más del 80% de su territorio, ofreciendo experiencias únicas en dunas y oasis.

A pesar de estos tesoros, el flujo turístico a Argelia ha sido limitado. Factores como la necesidad de visados complejos, una presencia mediática internacional casi inexistente y una infraestructura turística en desarrollo han mantenido a este país fuera del radar de muchos viajeros.

Un destino auténtico, sin turismo masivo

Lo que más encantó a Anderson Dias fue precisamente esa ausencia de turismo masivo. Para él, Argelia ofrece algo que muchos otros destinos ya han perdido: la posibilidad de vivir una experiencia auténtica e inmersiva.

Caminando por los mercados locales, conversando con lugareños y explorando paisajes vírgenes sin hordas de turistas, Anderson resaltó la hospitalidad del pueblo argelino como una de las cualidades más valiosas del país. En sus palabras: «Están muy felices de recibir visitantes, especialmente porque no están tan acostumbrados a ellos como en otros lugares más turísticos».

Otros países que lo sorprendieron

Aunque Argelia se llevó el título del país más subestimado, no fue el único que dejó una marca profunda en Anderson. Durante su maratón mundial también quedó fascinado con joyas ocultas como:

  • Comoras: un archipiélago africano que ofrece playas vírgenes y cultura swahili.
  • Palau: un pequeño país insular del Pacífico con paisajes submarinos únicos para los amantes del buceo.
  • Bhután: un paraíso en los Himalayas que prioriza la felicidad sobre el PIB.

Cada región del mundo ofrecía sus propios encantos, pero Anderson insistió en que la riqueza cultural y la autenticidad de Argelia fueron inigualables.

El poder transformador de los viajes

Durante los 543 días en los que recorrió el mundo, Anderson afirmó que su percepción de la humanidad cambió radicalmente. Lejos de los estereotipos o las noticias alarmistas, descubrió que la mayoría de las personas son buenas, solidarias y orgullosas de compartir su cultura.

Este mensaje resuena profundamente en la actualidad, donde muchas veces el miedo o la desinformación puede impedir a las personas expandir sus horizontes. Como contó en la entrevista: «Viajar es una herramienta poderosa para romper prejuicios».

Si estás buscando inspiración para tu próxima aventura, tal vez sea el momento de mirar hacia destinos menos convencionales.

¿Por qué deberías considerar Argelia en tu lista de viajes?

Si eres un viajero ávido o simplemente estás buscando un destino auténtico para tu próxima escapada, aquí te dejamos algunas razones para considerar Argelia:

  • Patrimonio histórico impresionante: Desde las ruinas de Tipasa hasta la Casbah de Argel, la historia cobra vida.
  • Naturaleza sorprendente: Montañas, playas y el desierto del Sahara conviven en armonía.
  • Gastronomía diversa: Influencias bereberes, árabes, francesas y mediterráneas en cada plato.
  • Seguridad creciente: Aunque es clave informarse antes de viajar, el turismo en Argelia es cada vez más seguro.

Consejos para viajar a Argelia

Antes de emprender tu viaje, te recomendamos:

  • Consultar las recomendaciones del gobierno: Visita sitios oficiales como el Departamento de Estado de EE.UU. o el gobierno británico.
  • Tramitar tu visa con tiempo: El proceso puede llevar varias semanas.
  • Aprender algunas frases en francés o árabe: Te abrirá puertas y mostrará respeto por la cultura local.
5/5 - (1 voto)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hay mucho más sobre