Elon Musk exigió que su hijo número 13 tuviera un “cerebro más grande” 🤯
El empresario tecnológico y multimillonario Elon Musk vuelve a estar en el centro de la polémica, esta vez por una singular y controvertida petición que realizó durante el nacimiento de su hijo número 13. Según reportaron medios internacionales, Musk solicitó activamente que su bebé fuera concebido mediante un proceso “personalizado” que le dotara de un cerebro más desarrollado desde el nacimiento.
Las declaraciones surgieron tras una entrevista reveladora con Shiva Ayyadurai, científico y excandidato presidencial estadounidense, donde se abordaron detalles nunca antes divulgados sobre las creencias de Musk en torno a la inteligencia humana y la manipulación genética.
Un nuevo capítulo en la paternidad de Elon Musk 👶
El CEO de empresas como Tesla y SpaceX ya es padre de 12 hijos, fruto de distintas relaciones. Entre ellos, se incluye un grupo de trillizos y gemelos, así como su mediática hija X Æ A-Xii, junto a la artista Grimes.
Sin embargo, fue el nacimiento de su hijo número 13 el que captó la atención global. De acuerdo con Ayyadurai, durante el desarrollo del embarazo, Musk solicitó a la madre del bebé —cuya identidad aún no ha sido revelada públicamente— un proceso específico con la intención de influir en el desarrollo cerebral del niño.
¿Ciencia o ciencia ficción? Las creencias de Musk sobre la inteligencia mejorada
Según Ayyadurai, quien compartió detalles durante un podcast en el canal de Valuetainment, Elon Musk cree firmemente en la posibilidad de crear personas con inteligencia superior mediante la selección genética y el uso de tecnología avanzada durante el embarazo. En palabras del científico:
“Él cree que puede diseñar básicamente un ser humano más inteligente. Me dijo que quería ‘asegurar que su próximo hijo tenga el cerebro lo suficientemente grande, incluso si eso significaba alterar las condiciones del parto’.”
Esta declaración revive el debate sobre la ética de la modificación genética en humanos y la manipulación prenatal para potenciar las capacidades intelectuales.
Manipulación genética: ¿una tendencia en auge? 🧬
Aunque pueda parecer una locura, la idea de “diseñar bebés” ya no es suposición de ciencia ficción. La tecnología CRISPR, por ejemplo, permite la edición genética con un nivel de precisión que ha abierto un debate mundial sobre sus aplicaciones en humanos.
Puntos clave sobre la edición genética en bebés:
- CRISPR-Cas9: Técnica que permite cortar y modificar fragmentos de ADN.
- Casos polémicos: En 2018, un científico chino anunció el nacimiento de las primeras bebés editadas genéticamente para ser resistentes al VIH, lo que generó una condena ética y legal a nivel mundial (Nature).
- Debate ético y legal: La comunidad científica aún discute si estas tecnologías deben aplicarse en seres humanos, especialmente en contextos no terapéuticos.
La visión de Musk se alinea con un pensamiento transhumanista: la idea de que la humanidad puede y debe utilizar la tecnología para superar sus limitaciones biológicas naturales.
La reacción de la madre y el personal médico
Según la fuente, la madre del niño estuvo inicialmente confundida y expresó dudas ante el pedido de Musk. Él habría insistido, respaldando su posición con teorías tecnológicas y neurocientíficas.
El personal médico presente también habría manifestado su incomodidad respecto a la solicitud. La legalidad de este tipo de prácticas, especialmente si implican manipulación genética sin consentimiento expreso o con fines no médicos, está bajo observación en países como Estados Unidos, Canadá y Reino Unido (FDA.gov).
Elon Musk como figura polémica y polarizadora
No sería la primera vez que Musk capta la atención pública por sus ideas fuera de lo convencional. El empresario también ha declarado su interés en un futuro donde la inteligencia humana se fusione con la inteligencia artificial, tal como se ha visto en sus desarrollos con Neuralink, un proyecto que busca crear una interfaz directa entre el cerebro y las computadoras.
Algunas otras polémicas recientes de Elon Musk incluyen:
- Su propuesta para colonizar Marte, en la que ha asegurado estar dispuesto a morir en el intento.
- Su defensa del uso irrestricto de la inteligencia artificial, a pesar de advertencias de expertos sobre sus riesgos.
- Comentarios públicos sobre la baja natalidad mundial, argumentando que la humanidad necesita reproducirse más, declaración que ha usado para justificar su propia paternidad extensa.
Implicancias éticas y riesgos de este tipo de decisiones 👀
Lo ocurrido con el decimotercer hijo de Elon Musk abre la puerta a nuevas preguntas éticas que la sociedad aún no logra responder:
- ¿Hasta qué punto puede una persona influir en el desarrollo de sus hijos antes de nacer?
- ¿La manipulación genética con fines intelectuales perpetúa una desigualdad entre «niños diseñados» y el resto?
- ¿Quién regula estas prácticas en el sector privado, especialmente cuando se trata de personas con tanto poder y recursos?
Especialistas en bioética como Sheila Jasanoff de la Universidad de Harvard advierten que avanzar sin una regulación clara podría llevar a una era de eugenesia moderna, en la que solo los más ricos puedan permitirse el lujo de diseñar a su descendencia a medida (Harvard Library).
¿Qué sigue para Musk y su nueva familia?
Por ahora, no hay mayor información sobre el estado de