Celebrando las raíces afrodescendientes: una nueva experiencia turística en América Latina
En un paso significativo hacia una representación más inclusiva en la industria del turismo, la periodista y productora Kim Haas ha lanzado un tour único que celebra la herencia afrodescendiente en América Latina, comenzando con Colombia. Esta iniciativa tiene como objetivo destacar las tradiciones, la historia, el arte y la gastronomía de las comunidades afro-latinas que han sido fundamentales en la identidad cultural de la región.
El tour es organizado por la nueva empresa cultural de Haas, Experience Afro-Latino, una agencia de viajes creada con el propósito de conectar a viajeros con las comunidades afrodescendientes a través de experiencias auténticas, transformadoras y locales.
¿Quién es Kim Haas?
Kim Haas es una conocida comunicadora afroamericana, apasionada por las culturas latinas. Su labor en la serie de televisión “Afro-Latino Travels with Kim Haas”, transmitida por PBS, le permitió explorar en profundidad la contribución de los afrodescendientes en diferentes países de América Latina. La serie destacó lugares en Brasil, Costa Rica y Colombia, visibilizando historias poco contadas.
A lo largo de su trayectoria, Haas identificó una necesidad imperiosa: la de ofrecer viajes que celebren de forma consciente la cultura afrodescendiente. De ahí nace Experience Afro-Latino.
Tour inaugural: “Afro-Colombian Cultural & Culinary Tour” 

El primer destino elegido por Experience Afro-Latino fue Cartagena, en Colombia, epicentro del legado afrocolombiano y escenario del debut de la nueva modalidad de tours grupales. Este viaje no es solo una oportunidad turística, sino también educativa y transformadora.
¿Qué incluye el tour?
Durante una experiencia de siete días, los viajeros tienen la posibilidad de conectar con artistas locales, chefs, creadores y activistas que preservan y celebran sus tradiciones. Algunos de los puntos destacados incluyen:
- Exploración del vibrante casco histórico de Cartagena, declarado Patrimonio de la Humanidad.
- Visitas a comunidades tradicionales como Palenque de San Basilio, el primer pueblo libre de América fundado por esclavos liberados.
- Clases de cocina afrocolombiana con chefs locales como Hancel Lora, reconocido por resaltar ingredientes ancestrales.
- Participación en talleres de música y danza tradicionales como el mapalé y la champeta.
Este enfoque experiencial no solo permite conocer la cultura local sino también apoyar directamente a las comunidades afrocolombianas a través del turismo responsable.
Impacto comunitario y turismo sostenible 
A diferencia de los tours tradicionales, Experience Afro-Latino se enfoca en prácticas de turismo que promuevan un impacto positivo en las comunidades visitadas. Según Haas:
“El turismo puede ser una herramienta poderosa para el empoderamiento económico si se hace de manera consciente. Queremos respetar las voces locales y retribuir a quienes han sostenido sus tradiciones a pesar de la exclusión.”
Este tipo de viajes representa una alternativa más ética y significativa para turistas que buscan experiencias auténticas y transformadoras. Y en Intriper, siempre promovemos este tipo de iniciativas responsables. Si te interesa conocer más sobre turismo sostenible, puedes leer nuestro artículo sobre qué es y cómo se aplica el turismo sostenible en Latinoamérica.
Una mirada necesaria hacia la negritud en América Latina 

A pesar de que aproximadamente el 30% de la población latinoamericana es afrodescendiente según datos del informe de la CEPAL, su historia y cultura aún son invisibilizadas en muchos sectores, incluido el turismo. Este nuevo tour por Colombia busca cambiar esa narrativa.
Kim Haas ha manifestado que el proyecto es también un viaje emocional y político, puesto que reconoce el dolor causado por siglos de discriminación, pero decide enfocarse en la resiliencia, la creatividad y la herencia viva que estas comunidades ofrecen.
La importancia de visibilizar las historias afrodescendientes
Viajar es mucho más que hacer turismo. Es una oportunidad para desafiar prejuicios, ampliar horizontes culturales y generar empatía. Iniciativas como la de Kim Haas contribuyen a que más personas dentro y fuera de América Latina se reconecten con las raíces africanas del continente.
Además, el proyecto emocionalmente conecta con muchos afrodescendientes de la diáspora que desean reconectar con sus orígenes. Como parte del recorrido, los asistentes tienen espacios de reflexión, diálogo abierto e intercambios interculturales.
¿Qué se viene después de Colombia? 
El éxito de este primer tour en Cartagena ha llevado a Haas a planear nuevas experiencias en otros países con rica herencia afrodescendiente, como:
- Panamá
- Costa Rica
- Honduras
- Cuba
- Brasil
Cada uno de estos destinos será seleccionado cuidadosamente considerando los lazos históricos, comunidades activas y el potencial cultural que ofrece para los viajeros afrocentrados o interesados en la historia de África en América Latina.
¿Cómo reservar el tour?
Las reservas pueden realizarse a través del sitio oficial Experience Afro-Latino. Los grupos son pequeños, con un máximo de 10 a 15 personas, para garantizar una experiencia íntima, personalizada y segura. Las fechas del próximo viaje a Cartagena ya están disponibles para 2024.
Los precios incluyen hospedaje boutique, comidas tradicionales, transporte interno y todas las actividades culturales. Además, el equipo de Haas se encarga de ofrecer orientación previa al viaje para preparar a los asistentes cultural y emocionalmente.
Una invitación a viajar con propósito 

Con este innovador proyecto, Kim Haas no solo apuesta al crecimiento de una empresa afrodescendiente, sino también a la transformación del turismo en América Latina. Sus viajes reivindican las historias afro, fomentan el intercambio cultural y generan oportunidades directas para las comunidades locales.
Si estás buscando un viaje con propósito, diferente a los recorridos turísticos convencionales, esta puede ser una oportunidad imperdible para reconectar con las raíces de América Latina, apoyar el emprendimiento afrodescendiente