La Generación Z y su impacto en el turismo low-cost en EE.UU.
Durante mucho tiempo, los viajes por carretera y el camping han estado asociados con generaciones mayores y con una necesidad de escapar del ajetreo urbano. Sin embargo, esto está cambiando rápidamente gracias a la Generación Z. Jóvenes nacidos entre mediados de los años 90 y principios de los 2010 están adoptando el camping (y su versión más chic: el glamping) como una alternativa asequible, sustentable y emocionante para viajar sin gastar una fortuna. 🌲🏕️
Los datos más recientes lo confirman: un informe de Kampgrounds of America (KOA) reveló que más del 50% de los nuevos campistas en 2023 pertenecen a la Generación Z. Este grupo está revolucionando el turismo económico en Estados Unidos al adoptar experiencias diferentes, alejadas del tradicional viaje en avión o la estadía en hoteles de lujo.
¿Por qué acampa la Generación Z?
Un estilo de viaje más accesible y conectado con la naturaleza
Con la inflación afectando el precio de los vuelos, hoteles y restaurantes, los jóvenes viajeros buscan alternativas que les permitan explorar nuevos destinos sin agotar sus ahorros. Para ellos, el camping representa una opción con múltiples beneficios:
- Ahorro económico: El costo promedio de una noche de camping es significativamente menor al de una estadía en un hotel.
- Flexibilidad: Puedes elegir entre acampar en una tienda de campaña, un RV o incluso una cabaña con comodidades.
- Conexión con la naturaleza: La Generación Z valora el medio ambiente y el contacto con el mundo natural, algo que el camping ofrece de manera auténtica.
- Desconexión digital (parcial): Aunque esta generación está hiperconectada, también valora momentos de pausa digital.
Glamping: cuando el confort se une con la aventura
Mientras que muchos optan por el camping tradicional, otros se inclinan por el glamping, una alternativa que permite disfrutar del entorno natural sin renunciar al confort. Carpas con camas king size, cabañas con wifi e incluso jacuzzis al aire libre están entre las opciones preferidas por los más exigentes.
Además, este tipo de experiencias se han vuelto ‘instagrameables’, algo muy valorado por una generación que busca compartir cada momento en redes sociales 📱✨.
KOA y la transformación del camping
Una industria en expansión
Kampgrounds of America (KOA), una de las redes de campamentos más grandes de Estados Unidos, ha sido testigo del crecimiento explosivo del camping entre los chicos de la Gen Z. De acuerdo con su informe anual de tendencias, se ha visto un aumento del 10% en campistas jóvenes solamente durante el último año (fuente externa: KOA 2024 North American Camping Report).
La empresa ha invertido en modernizar sus instalaciones para atender a esta nueva audiencia viajera. Hoy en día es posible encontrar estaciones de carga para autos eléctricos, conexión Wi-Fi confiable y hasta actividades de bienestar como yoga al aire libre.
Campistas con propósito
La Generación Z no solo viaja por placer; también lo hace por valores. De acuerdo con KOA, un gran porcentaje de estos nuevos campistas consideran que acampar es una forma de apoyar la sostenibilidad ambiental. Esto coincide con un creciente interés por reducir la huella de carbono y participar en prácticas responsables durante sus viajes.
👉 En un artículo anterior sobre cómo hacer turismo sostenible, destacamos cómo los viajes responsables son una tendencia clave que seguirá creciendo con los nuevos viajeros conscientes.
Lo económico se vuelve cool: el auge del “cheap travel” en la era Z
Una generación marcada por la recesión
Según Business Insider, muchos de estos jóvenes han crecido en épocas de crisis económicas, y ahora enfrentan niveles de deuda estudiantil altos y salarios que no siempre igualan el costo de vida. Esto ha moldeado su mentalidad: buscan calidad sin gastar de más.
“Viajar barato” ha dejado de ser una necesidad para convertirse en una elección inteligente. La Gen Z ha aprendido que hay valor en las experiencias que se centran en la aventura, la autenticidad y el descubrimiento de sí mismos.
Redes sociales como fuente de inspiración
La Generación Z no necesita una agencia de viajes para planear su próxima aventura. Plataformas como TikTok, Instagram y YouTube son sus principales fuentes de inspiración. En ellas abundan los videos con tips sobre cómo acampar por menos de 50 dólares la noche o cómo hacer glamping sin gastar más de 100.
Muchas de estas cuentas incluso promueven campings y parques estatales gratuitos o de bajo costo, impulsando aún más el auge del turismo low-cost.
Estados Unidos, un paraíso para los nuevos aventureros
Destinos económicos y populares
Estados Unidos ofrece una gran diversidad de espacios naturales ideales para acampar: desde los imponentes parques nacionales como el Parque Nacional de Yellowstone hasta maravillas menos conocidas como el Lago Crescent (Washington) o el Parque Estatal de Custer (Dakota del Sur).
Entre los destinos preferidos por jóvenes viajeros se encuentran:
- Zion National Park (Utah): impresionante con sus cañones rojos y rutas de senderismo inolvidables.
- Big Bend National Park (Texas): ideal para los amantes del desierto y la astronomía.
- Lake Tahoe (California/Nevada): perfecto para glamping con vistas al lago y deportes acuáticos.
La importancia de reservar con antelación
Debido al creciente interés por este tipo de turismo, muchos sitios de camping y glamping estrechamente gestionados por el gobierno o empresas como KOA requieren reservaciones con meses de anticipación. Para planear mejor su escapada, los viajeros jóvenes usan apps como Hipcamp o The Dyrt, que les permiten buscar opciones según sus preferencias y presupuesto.
¿Cómo prepararte para tu primera experiencia de camping? 🏕️
Para quienes nunca han acampado o probado el glamping, aquí van algunos consejos útiles:
- Investiga el clima: Asegúrate de llevar la vestimenta adecuada según las condiciones