Error común que cometen casi todas las viajeras solitarias

Error-comun-que-cometen-casi-todas-las-viajeras-solitarias-intriper.jpg
Redactora Social
¡Valora esto!

El error más común que cometen las viajeras solitarias 🌍

Viajar en solitario puede ser una de las experiencias más enriquecedoras, especialmente para las mujeres que buscan independencia, empoderamiento y descubrimiento personal. Sin embargo, incluso las viajeras más experimentadas pueden cometer errores que afectan la calidad de sus aventuras. Así lo afirma Callie Haverda, una joven exploradora que ha visitado más de 39 países y que recientemente compartió en redes sociales un error común que cometen muchas mujeres que viajan solas.

¿Cuál es el error que cometen muchas viajeras solitarias?

De acuerdo con Haverda, el error más frecuente no tiene que ver con la seguridad, el idioma o el presupuesto. Más bien, se trata de un aspecto emocional y psicológico: la falta de conexión social durante el viaje. La sensación de soledad puede emerger en momentos inesperados y, si no se gestiona adecuadamente, puede afectar el disfrute del viaje.

En su video, que se volvió viral con más de 3 millones de visitas, la influencer relató que en muchas ocasiones se sintió deprimida durante sus viajes porque, aunque disfrutaba de paisajes increíbles y comidas deliciosas, no tenía con quién compartir esos momentos.

“No tener con quién reír es el verdadero problema”

La joven señala que muchas veces las emociones exceden a la lógica: “Crees que estás experimentando estas cosas increíbles, y lo estás, pero te ves confrontada con una emoción inesperada de tristeza”, explicó. Incluso en lugares soñados como París, dijo sentirse sola ante la inmensidad de las experiencias.

Este sentimiento ha sido validado por psicólogos y estudios sobre la salud mental del viajero. Según datos de la National Library of Medicine, el aislamiento social en viajes puede generar una respuesta emocional negativa si no se toman medidas preventivas para contrarrestarlo.

¿Por qué es común este error? 🤔

Vivimos en una era donde se romantiza el acto de viajar solo. Las redes sociales están llenas de imágenes idealizadas de mujeres explorando el mundo por su cuenta: desde desayunos frente a la Torre Eiffel hasta atardeceres en playas tailandesas. Sin embargo, estas publicaciones suelen omitir la otra cara del viaje.

La falta de autenticidad emocional que predomina en redes puede generar falsas expectativas. Se espera que estés “en tu mejor momento”, cuando en realidad viajar sola también puede ser abrumador, especialmente si no estás emocionalmente preparada para disfrutar sin compañía.

Factores que influyen en la sensación de soledad:

  • Diferencias culturales o de idioma que dificultan la comunicación espontánea
  • Cambio extremo en la rutina y pocas oportunidades de conectar con otros viajeros
  • Presión por documentar el viaje en lugar de vivirlo plenamente
  • Falta de rescate emocional cuando algo sale mal (enfermedad, pérdida de objetos, etc.)

Consejos para evitar la soledad durante un viaje en solitario 🧭

Conectarse con otros no siempre significa viajar acompañada desde el inicio. Hay múltiples formas de conocer personas en el camino, experiencias locales o incluso comunidades digitales que pueden transformar radicalmente tu experiencia.

1. Participa en actividades grupales

Desde tours a pie hasta clases de cocina local, las experiencias compartidas permiten conectar naturalmente con otros viajeros o residentes. Plataformas como GetYourGuide o Viator ofrecen múltiples opciones pensadas para quienes viajan solos.

2. Hospédate en alojamientos sociales 🏡

Hostales, alojamientos compartidos o incluso Couchsurfing facilitan el encuentro con personas afines. Muchos de estos espacios ofrecen cenas comunitarias o actividades que facilitan la socialización.

3. Únete a comunidades de viajeras solas

Grupos en Facebook como “Solo Female Travelers” o “Backpacking Women” se han convertido en redes internacionales donde compartir consejos, anécdotas e incluso coordinar encuentros en distintas ciudades.

4. Lleva un diario de viaje 📓

Cuando no es posible hablar con alguien, escribir lo que sientes puede ayudarte a procesar emociones. Llevar un diario te permite reconocer lo que valoras del viaje y detectar patrones emocionales.

5. Prioriza actividades que te llenen emocionalmente

Desde visitar museos, practicar yoga, tomar fotografías o simplemente caminar por mercados locales, elegir experiencias auténticas y personales puede ayudarte a reconectar con tu propósito de viaje.

Viajar sola no significa estar sola 🧳

Aunque el error de sentirse sola es común, también es perfectamente normal. Reconocerlo es el primer paso para superarlo. La clave está en no idealizar el viaje en solitario, sino en prepararse emocional y logísticamente para aprovechar al máximo cada experiencia.

Como concluye Callie Haverda: «Lo importante no es evitar estar sola, sino aprender a conectar contigo misma sin dejar de buscar interacciones significativas con los demás.»

El autoconocimiento, la empatía y la apertura son herramientas poderosas que pueden transformar la soledad en un proceso de introspección y crecimiento personal.

En resumen: cómo evitar este error en tu próximo viaje

  • Planifica momentos de conexión social. No todo debe ser espontáneo; busca espacios de interacción.
  • Abre tu agenda emocional. No todos los días serán felices, y eso también es parte del viaje.
  • Elige destinos amigables con viajeras solitarias. Ciudades como Lisboa, Kioto y Medellín destacan por su hospitalidad.
  • Recuerda que estás construyendo una experiencia única. La soledad puede ser la puerta a la libertad, pero también a la vulnerabilidad.

Si estás por iniciar tu aventura sola o planeás hacerlo pronto, recordá: viajar sola no es una declaración de independencia absoluta, sino una oportunidad de reconectar con vos misma y con el mundo 🌎❤️.

¡Valora esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hay mucho más sobre