Escenarios reales de películas y series captados por fotógrafo experto

Escenarios-reales-de-peliculas-y-series-captados-por-fotografo-experto-intriper.jpg
Redactora Social
¡Valora esto!

El arte de capturar la magia del cine en la vida real 🎬

Una de las experiencias más fascinantes para los fanáticos del cine y las series es visitar los lugares donde se filmaron sus producciones favoritas. ¿Imaginas poder pararte en el mismo lugar donde se grabó una escena icónica de «Harry Potter» o «Stranger Things»? El fotógrafo británico Thomas Duke ha hecho justamente eso: ha recorrido el mundo para encontrar, fotografiar y fusionar la ficción con la realidad en su proyecto artístico “Stepping Through Film”.

Lo que comenzó como un hobby ha crecido hasta convertirse en un fenómeno viral que atrae a cinéfilos y aventureros por igual. Las imágenes de Thomas muestran a la perfección la armonía entre el cine y la cotidianeidad, superponiendo un fotograma de la escena original sobre su contexto real. En este artículo te contamos más sobre su trabajo y te mostramos algunos de los lugares que ha inmortalizado con su cámara. 🌍📸

¿Quién es Thomas Duke y qué es «Stepping Through Film»?

Thomas Duke es un joven fotógrafo y amante del cine que ha llevado su pasión por la pantalla grande a otro nivel. A través de su cuenta de Instagram @steppingthroughfilm, este artista del lente viaja por distintas locaciones del mundo para rendir tributo a escenas que marcaron historia.

La idea es simple pero poderosa: imprime un fotograma de una película o serie, lo sostiene frente a la cámara en el punto exacto donde se grabó, y consigue un efecto mágico que parece unir ficción y realidad en una misma imagen. ¿El resultado? Una fusión artística que no sólo genera nostalgia, sino que también ofrece una nueva forma de disfrutar del séptimo arte.

Escenarios emblemáticos que Thomas Duke ha visitado 🗺️

A lo largo de los años, Thomas ha documentado más de 300 lugares alrededor del mundo. Desde pequeñas producciones hasta superproducciones de Hollywood, su trabajo cubre distintas épocas y estilos del cine y la televisión. Aquí te compartimos algunos de los más llamativos:

📍 Nueva York – «Joker»

La ciudad que nunca duerme ha sido protagonista de cientos de películas, pero pocas han causado tanto impacto reciente como «Joker» (2019), protagonizada por Joaquin Phoenix. Thomas capturó las ya famosas escaleras del Bronx en la escena donde Arthur Fleck comienza a descender en su transformación como el Joker.

Las escaleras, ubicadas entre las avenidas Shakespeare y Anderson, se han convertido en un lugar de peregrinaje para los fans, al punto de ser calificadas como “las nuevas escaleras del cine” por medios estadounidenses como The New York Times.

📍 Escocia – «Harry Potter» 🧙‍♂️

Duke también ha visitado distintas locaciones utilizadas en la saga de «Harry Potter». Una de las más evocadoras es el Viaducto de Glenfinnan, donde el Expreso de Hogwarts cruza entre majestuosas montañas en su camino al famoso colegio de magia.

Esta locación real no solo es parte del universo mágico creado por J.K. Rowling, sino también un sitio turístico imperdible en Escocia. En nuestro artículo sobre lugares reales que parecen salidos de Harry Potter, puedes conocer más escenarios como este.

📍 Atlanta – «Stranger Things» 👾

Otra serie que Duke ha homenajeado es «Stranger Things», uno de los mayores éxitos de Netflix. Las calles de la ficticia Hawkins, en realidad, fueron filmadas en Atlanta, Georgia. Allí, el fotógrafo encontró la manera perfecta de integrar a Eleven en el mismo entorno en el que el personaje evolucionó.

Este tipo de imágenes no sólo emociona a los aficionados, sino que también promueve el turismo cinematográfico, una tendencia en auge que involucra recorrer países en busca de escenarios de película.

📍 Londres – «Misión Imposible» y otras producciones inglesas 🇬🇧

La capital británica ha sido el set de rodaje de múltiples franquicias, desde «Sherlock Holmes» hasta «Misión Imposible». Thomas ha logrado capturar escenas con Tom Cruise corriendo por Londres y ha hecho paradas en lugares cinematográficos icónicos como Westminster, Southbank y el metro londinense.

Descubre más sobre qué ver en Londres en 3 días para incluir también tus locaciones favoritas del cine en tu itinerario.

El impacto cultural y turístico de este tipo de fotografía

Lo que Thomas Duke ha logrado no es sólo una serie de fotos bellamente compuestas, sino también un puente entre el arte cinematográfico y la vida cotidiana. Estos proyectos tienen una importante repercusión en el ámbito turístico, al incentivar a los seguidores del cine y la televisión a visitar lugares reales que aparecen en la pantalla.

Cada año, miles de personas viajan guiadas por series como «Game of Thrones» en Croacia o películas como «El Señor de los Anillos» en Nueva Zelanda. Según datos de la Scottish Government, este tipo de turismo aporta millones a la economía local y genera empleos en el sector cultural.

Ventajas del turismo cinematográfico

  • Impulsa la economía local: Aumenta la demanda en restaurantes, hoteles y touroperadores.
  • Revive el interés en películas clásicas: Locaciones reales vuelven a cobrar vida gracias al arte.
  • Fomenta la educación cultural: Conocer los escenarios ayuda a entender mejor la historia y el contexto de una producción.
  • Ofrece experiencias inmersivas: Los fans se sienten parte de las tramas que han admirado durante años.

¿Cómo seguir el trabajo de Thomas Duke?

La mejor forma de seguir las aventuras cinéfilas de este fotógrafo es a través de su perfil de

¡Valora esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hay mucho más sobre