Atentos: el Gobierno de Donald Trump limitará las visas temporales otorgadas a las mujeres embarazadas.
«A partir del 24 de enero de 2020, el Departamento de Estado ya no emitirá visas de visita temporales a los extranjeros que quieran ingresar a Estados Unidos para hacer ‘turismo de maternidad'», anunció el jueves la Casa Blanca a través de un comunicado.
A los solicitantes se les negarán las visas de turista si los funcionarios consulares determinan que viajarán a EE. UU. principalmente para dar a luz, de acuerdo con las reglas del Registro Federal.
/arc-anglerfish-arc2-prod-dmn.s3.amazonaws.com/public/PMQM74OZAVDO7GVV7YBMRLHGFY.jpg)
El Centro para Estudios de Inmigración calcula que cada año hay unos 20 mil partos de mujeres que llegaron al país con visas de turista y luego se fueron de Estados Unidos.
La norma afecta a los solicitantes de visas B1/B2 que se otorga a visitantes temporales con fines de turismo o negocios.
De acuerdo con la Constitución de Estados Unidos, las personas nacidas en territorio estadounidense tienen derecho a la ciudadanía, incluso en el caso de que sus padres no sean ciudadanos. A los 21 años, esos hijos tienen el derecho a solicitar la residencia permanente legal de sus familiares.
El documento no deja claro en qué forma los oficiales consulares o de inmigración determinarán si las personas que buscan viajar a Estados Unidos están embarazadas o tienen el propósito de dar a luz allí.
Sin embargo, aclara que la persona interesada en viajar será la encargada de demostrar ante el oficial consular el motivo del viaje y que quedará a consideración de este último la emisión de la visa.
“Seguinos en Instagram para conocer más historias como esta”
Cambios en la Visa para viajar a Estados Unidos: ahora les pedirán un historial de redes sociales a los solicitantes

El gobierno de Estados Unidos anunció cambios para los que soliciten la visa para viajar a ese país, con el fin de aplicar más controles: ahora les pedirá una “revisión de datos personales”.
A partir de junio, la mayoría de las personas que apliquen a un visado estadounidense tendrán que enviar sus datos de redes sociales junto a sus solicitudes, direcciones de correo electrónico y números de teléfono que hayan utilizado en los últimos cinco años.