El turismo internacional en Estados Unidos sufre una fuerte caída 📉
Durante mucho tiempo, Estados Unidos se posicionó como uno de los destinos turísticos más importantes del mundo. Sin embargo, los datos más recientes revelan una preocupante tendencia: el país está perdiendo terreno en el ámbito del turismo internacional, no solo en número de visitantes, sino también en ingresos generados. Esta caída supone un fuerte impacto económico y una pérdida de posicionamiento frente a otros destinos globales.
Menor número de turistas internacionales: una tendencia que se acrecienta
Según cifras oficiales del Departamento de Comercio de Estados Unidos, en 2023 el país recibió aproximadamente 67 millones de visitantes internacionales, lo que representa una disminución notable en comparación con años anteriores.
Antes de la pandemia del COVID-19, en 2019, Estados Unidos era el segundo destino más visitado del mundo después de Francia, recibiendo a más de 79 millones de turistas internacionales. Hoy, ha caído al tercer lugar, superado por España, lo que ha encendido las alarmas en el sector. Esta merma se traduce en pérdidas millonarias: se estima que, solo en 2023, Estados Unidos dejó de ingresar cerca de 100 mil millones de dólares en concepto de turismo internacional.
💸 Pérdidas económicas significativas para el país
La caída del turismo extranjero no solo afecta a las grandes ciudades turísticas como Nueva York, Miami o Los Ángeles. Todo el ecosistema turístico nacional se ve afectado, desde pequeños negocios y hoteles familiares hasta el sector aéreo y el comercio minorista.
Entre las consecuencias más notables se encuentran:
- Pérdida de empleos relacionados al turismo, especialmente en el sector hotelero, gastronómico y de transporte.
- Reducción de ingresos fiscales en ciudades altamente dependientes del turismo internacional.
- Menor inversión extranjera debido a la percepción de que el país ya no es tan amigable para los turistas.
Este fenómeno resulta especialmente sorprendente si consideramos que otros países están recuperando, e incluso superando, sus cifras pre-pandémicas. Por ejemplo, España y Francia lograron no solo recuperar, sino mejorar sus cifras de turismo internacional durante 2023.
¿Por qué Estados Unidos pierde turistas?
Diversas razones explican el descenso en la llegada de visitantes internacionales a Estados Unidos. A continuación, repasamos las principales causas:
1. Requisitos de visa y procesos de ingreso complejos
Los tiempos de espera prolongados para obtener visas en muchos países son un problema recurrente. Solamente en países como México, Brasil o India, los turistas potenciales deben esperar hasta 300 días para obtener una cita para la visa de turista.
Además, los controles de seguridad en los aeropuertos estadounidenses suelen ser percibidos como complejos y hasta intimidantes, lo que lleva a muchos a replantearse su decisión de viajar al país. En contraste, otros destinos como Europa o el Sudeste Asiático ofrecen procesos más ágiles y amigables para los viajeros.
2. Competencia internacional en aumento 🌍
Mientras Estados Unidos enfrenta barreras burocráticas, otros países han intensificado sus esfuerzos por atraer turistas a través de campañas promocionales y facilidades migratorias.
Ejemplos como el programa «Visa Free» de Tailandia, los planes de turismo sostenible en Costa Rica o experiencias inmersivas en Islandia, están captando el interés de viajeros internacionales. Incluso muchos destinos latinoamericanos —como los que mencionamos en este artículo de destinos infraestimados de Sudamérica— están ganando popularidad por su oferta cultural, natural y de precios accesibles.
3. Percepción de inseguridad y violencia en grandes ciudades
Otro factor que desalienta la llegada de turistas internacionales es la creciente percepción de inseguridad en ciudades turísticas como San Francisco, Los Ángeles o incluso Nueva York. Casos reiterados de tiroteos, robos y desabastecimiento en ciertos sectores han sido ampliamente cubiertos por medios internacionales, afectando la reputación global del país.
Los turistas internacionales gastan más que los locales 💳
Uno de los datos más alarmantes es que los turistas extranjeros gastan aproximadamente cuatro veces más que un viajero doméstico. Suelen hospedarse por más días, alojarse en zonas turísticas de alta gama y consumir en restaurantes, atracciones y tiendas duty-free. Cada extranjero que deja de visitar Estados Unidos representa una pérdida significativa para la economía local.
Si bien el turismo interno ha mostrado signos de recuperación, no puede compensar la pérdida de los ingresos que dejan los viajeros internacionales. Muchos de estos provienen de países con alto poder adquisitivo como Canadá, Japón, Reino Unido, China y Alemania.
¿Qué puede hacer Estados Unidos para revertir esta tendencia?
Expertos en turismo y economía han coincidido en la necesidad de implementar iniciativas urgentes para recuperar la confianza y el interés de los turistas extranjeros. Algunas acciones sugeridas incluyen:
- Agilizar los procesos de visado en países estratégicos mediante la digitalización y descentralización de oficinas consulares.
- Invertir en campañas internacionales de promoción turística, destacando la diversidad natural y cultural de Estados Unidos.
- Mejorar la infraestructura aeroportuaria y la experiencia del visitante en los puntos de ingreso al país.
- Fortalecer la seguridad ciudadana en los grandes centros turísticos para garantizar una imagen confiable en el exterior.
Además, el gobierno podría estudiar políticas similares a las implementadas por países como Canadá o Australia, que han invertido en programas de hospitalidad y experiencia turística para mejorar la satisfacción del visitante extranjero.
El impacto en las ciudades más visitadas de EE. UU.
Ciudades como Las Vegas, Nueva York, Chicago, San Francisco y Miami —algunas de las más frecuentadas por turistas internacionales— han sido las principales afectadas. Miami, por ejemplo, registró una caída del 19% en visitantes extranjeros en comparación con 2019, según datos del Greater Miami Convention & Visitors Bureau.
En el caso de Nueva York, una ciudad que recibe más de 13 millones de turistas internacionales cada año, las autoridades locales están redoblando esfuerzos para atraer a viajeros de Europa y Sudamérica con campañas específicas y beneficios exclusivos.
Si te interesa profundizar en cómo las ciudades se están reinventando para atraer más