Famosas rechazadas por diseñadores debido a su peso o edad

Famosas-rechazadas-por-disenadores-debido-a-su-peso-o-edad-intriper.jpg
Redactora Social
¡Valora esto!

La discriminación en la moda: ¿Quién decide quién puede vestirse de alta costura?

El mundo de la moda es un espacio donde la creatividad y el arte se expresan a través del diseño. Sin embargo, detrás de su deslumbrante fachada, se esconden situaciones que generan polémica: la exclusión de actrices, cantantes y otras celebridades debido a su peso, edad o imagen. A lo largo de los años, hemos visto cómo importantes diseñadores se han negado a vestir a mujeres icónicas, desatando un debate sobre los estándares de belleza en la industria.

En este artículo, exploraremos algunos casos de famosas que fueron rechazadas por diseñadores debido a su físico, revelando la cara menos glamorosa del mundo de la moda.

Famosas que enfrentaron rechazo en la alta costura

Los diseñadores de renombre suelen seleccionar con extrema meticulosidad a las celebridades que visten con sus creaciones. Mientras algunas se convierten en musas de marcas prestigiosas, otras han sido rechazadas con argumentos que reflejan los estándares restrictivos de la industria.

1. Bebe Rexha – “Eres demasiado grande” 😞

La cantante estadounidense Bebe Rexha es una de las figuras que ha alzado la voz contra la discriminación en la moda. En 2019, reveló que varios diseñadores se negaron a vestirla para los premios Grammy porque era “demasiado grande”.

Bebe, quien usa una talla 8 (mediana en muchos países), publicó un video en Instagram con un mensaje contundente:

“Si una talla 8 es demasiado grande, no quiero sus vestidos. (…) Amamos nuestros cuerpos y haremos que los diseñadores nos quieran vestir”

El apoyo del público no se hizo esperar y varios diseñadores, como August Getty y Christian Siriano, le ofrecieron vestidos, desafiando los estándares tradicionales de la moda.

2. Melissa McCarthy – Miedo a la talla XXL

La talentosa actriz Melissa McCarthy es otra celebridad que ha sido víctima del elitismo en la moda. En 2012, cuando fue nominada al Oscar por su desempeño en “Damas en guerra”, intentó contactar a diseñadores para que la vistieran para la ceremonia. Sorprendentemente, ninguno quiso hacerlo.

En una entrevista con Redbook, confesó:

“Cuando pedí que me vistieran, todos dijeron que no. Eso fue muy doloroso”.

Esto la llevó a lanzar su propia línea de ropa inclusiva, agregando opciones elegantes para mujeres con diferentes tipos de cuerpos.

3. Leslie Jones – Un caso de «respuesta tardía» ⏳

La actriz y comediante Leslie Jones se enfrentó al problema de encontrar un diseñador para la premiere de la película “Cazafantasmas” (2016). En su cuenta de Twitter, expresó su frustración:

“Es gracioso cómo los diseñadores no quieren vestirme… aún siendo famosa”.

El diseñador Christian Siriano, quien apoya la diversidad en la moda, fue quien finalmente diseñó su vestido para la alfombra roja. Sin embargo, el mensaje fue claro: la industria no siempre está dispuesta a adaptarse a mujeres que no encajan en el esbelto molde tradicional.

4. Kim Kardashian – No apta para la alta costura

Antes de convertirse en un ícono de la moda, Kim Kardashian sufrió el rechazo de algunos de los diseñadores más influyentes del mundo. En sus primeras apariciones públicas, varios nombres importantes de la moda se negaron a vestirla o invitarla a eventos exclusivos debido a su imagen y a su relación con la cultura pop.

La propia Kim ha revelado que fue ignorada en los primeros años de su carrera hasta que su relación con el rapero Kanye West cambió el juego. West, amante de la moda, la introdujo en el círculo de diseñadores como Riccardo Tisci (Givenchy) y Olivier Rousteing (Balmain), quienes comenzaron a trabajar con ella.

Hoy, Kim es una invitada de honor en desfiles y eventos de moda exclusivos, demostrando que los estándares de la moda pueden transformarse con el tiempo.

¿Por qué sigue ocurriendo esto en la moda?

El rechazo a mujeres exitosas por su físico o edad plantea una pregunta importante: ¿por qué la industria sigue promoviendo cánones de belleza tan restrictivos?

Algunas de las razones incluyen:

  • Ideales de delgadez: Muchas casas de moda siguen considerando que la silueta delgada se ajusta mejor a sus diseños.
  • Prejuicio contra los cuerpos curvy: Aunque ha habido avances, modelos de talla grande siguen siendo una minoría en las pasarelas.
  • Edadismo en la moda: Muchas marcas prefieren trabajar con celebridades jóvenes, dejando de lado a las mayores de 40 años.

Sin embargo, cada vez son más las voces que buscan romper con estos estereotipos y promover una moda más inclusiva.

La moda está evolucionando, ¿pero a qué ritmo? 👠

A pesar de estos rechazos, es innegable que la moda ha comenzado a cambiar. Diseñadores como Christian Siriano han demostrado que el talento y la creatividad pueden aplicarse a cuerpos de todas las formas. Además, marcas reconocidas han apostado por la inclusión con colecciones para todas las figuras.

Desde el auge de modelos plus-size hasta la normalización de diferentes tipos de belleza en editoriales y campañas, el debate sobre la inclusión sigue vigente. Sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer.

La pregunta final es: ¿seguirá la alta costura negando espacio a figuras femeninas icónicas por su peso o edad, o por fin la moda reflejará la diversidad del mundo real?

📌 Si te apasionan los temas de moda y actualidad, no te pierdas nuestras notas sobre tendencias y estilo en Intriper.

¡Valora esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hay mucho más sobre