La Generación Z impulsa una nueva era en los viajes laborales 🌍🚀
La Generación Z, compuesta por jóvenes nacidos entre 1997 y 2012, está marcando un cambio significativo en la forma en que las empresas deben gestionar los viajes de negocios. Según un estudio reciente realizado por Booking.com for Business y elaborado por Wakefield Research, el 70% de los profesionales de esta generación está entusiasmado por viajar por trabajo. Sin embargo, también enfrentan una serie de desafíos únicos que las organizaciones deben comenzar a comprender y atender para asegurar una experiencia de viaje satisfactoria y productiva.
A medida que las fronteras entre la vida laboral y personal se diluyen, esta generación busca viajes más significativos, sostenibles y balanceados. ¿Qué implicancias tiene esto para el sector turístico y corporativo? A continuación, analizamos los aspectos clave de esta transformación liderada por la Generación Z. 💼✈️
Características clave de los viajeros de negocios Gen Z
La Generación Z no solo representa al futuro del entorno laboral, sino también al futuro de los viajes corporativos. Con prioridades distintas a generaciones anteriores como los Millennials o los Baby Boomers, los Gen Z exigen experiencias auténticas, conexión emocional con sus destinos y un fuerte enfoque en el bienestar personal.
Principales motivaciones para viajar
Entre las principales razones por las que los jóvenes profesionales quieren realizar viajes de negocios, se destacan:
- Ganas de conocer el mundo: el 33% de los encuestados espera que los viajes laborales les permitan explorar nuevos lugares que de otra forma no visitarían.
- Desarrollo profesional: el 35% considera que los viajes les ayudan a diferenciarse dentro de sus organizaciones y a mejorar sus habilidades interpersonales.
- Red de contactos: valorar los eventos en persona les permite construir conexiones reales y duraderas, algo que consideran escaso en un entorno laboral cada vez más virtual.
Preferencia por la autenticidad y el equilibrio
A diferencia de generaciones anteriores que centraban sus viajes de negocios en el trabajo puro y duro, la Generación Z busca una integración entre lo profesional y lo personal. Son defensores del “bleisure” (business + leisure), es decir, combinar trabajo con disfrute personal durante los desplazamientos laborales. Esto no solo les permite aprovechar mejor el viaje, sino también cuidar su salud mental y evitar el agotamiento profesional.
Si quieres conocer más sobre cómo el concepto de “bleisure” está transformando el turismo, puedes leer nuestro artículo sobre el auge del turismo “bleisure”.
Los nuevos desafíos del viajero corporativo Gen Z 🚧
Pese a su entusiasmo, la Generación Z se enfrenta a varios obstáculos al momento de viajar por trabajo. Sus necesidades y preocupaciones difieren significativamente de las generaciones previas, lo que plantea un reto para las empresas y agencias de viaje corporativo.
Costo y falta de presupuesto
Muchos empleados Gen Z se encuentran en las primeras etapas de su carrera profesional. Esto implica que frecuentemente carecen de un presupuesto personal amplio para complementar los costos de viaje no cubiertos por la empresa. De hecho, el informe señala que el 19% ha cancelado algún viaje laboral debido a falta de recursos económicos.
Preocupaciones de seguridad 🛡️
Conscientes del entorno global cambiante, los Gen Z dan una gran importancia a la seguridad durante sus viajes. Ya sea por temas sanitarios (como la COVID-19), asuntos políticos o conflictos sociales, estos viajeros exigen protocolos claros y apoyo en caso de emergencia.
Las organizaciones deben estar preparadas para brindarles información oportuna y protección sobre los riesgos potenciales de un destino. En este sentido, el uso de tecnología, aplicaciones móviles y asistencia 24/7 es fundamental para asegurar un viaje sin contratiempos.
Necesidad de sostenibilidad 🌱
Una de las exigencias más marcadas de la Generación Z es el compromiso con el medio ambiente. Esta cohorte está más sensibilizada con la huella de carbono que generan sus acciones y espera que sus empleadores ofrezcan opciones de viaje sostenibles como:
- Hoteles certificados por su eficiencia energética.
- Medios de transporte con bajas emisiones.
- Itinerarios con responsabilidad social.
En Intriper también hemos explorado iniciativas turísticas sostenibles en este artículo sobre cómo planificar viajes respetuosos con el ambiente.
Recomendaciones para empresas que buscan adaptarse
Para sacar el máximo provecho de los viajes corporativos con la Generación Z, las compañías deben adaptar sus políticas y herramientas con una visión más moderna, inclusiva y humana. Aquí algunas recomendaciones clave:
Flexibilidad y bienestar emocional 🧘♀️
Ofrecer tiempos de descanso, pausas para turismo personal o la posibilidad de extender estadías por cuenta propia puede aumentar el compromiso y satisfacción del viajero sin afectar la productividad empresarial.
Transparencia y comunicación
Asegurarse de que los colaboradores tengan toda la información disponible sobre itinerarios, gastos cubiertos, requerimientos del destino y protocolos de seguridad. Esto les generará mayor confianza y disminuye el estrés previo al viaje.
Uso inteligente de la tecnología
Aplicaciones que permiten reservas rápidas, seguimiento de vuelos, mapas interactivos y contacto constante con el equipo de RRHH son esenciales. Según Business Travel News, el 91% de Gen Zers prefiere plataformas digitales para planear sus desplazamientos.
Conclusión: hacia un enfoque más humano y personalizado
La Generación Z no solo demanda experiencias laborales que tengan significado y propósito, sino también exige una nueva forma de viajar. Las empresas que quieran atraer y retener a los talentos jóvenes deberán rediseñar sus programas de viajes corporativos integrando tecnología, empatía, sostenibilidad y bienestar como pilares fundamentales.
Esta transformación también representa una oportunidad para el sector turístico, que puede adaptar sus servicios y productos a las nuevas expectativas de este grupo generacional que prioriza la autenticidad, la seguridad y la responsabilidad social.
Para conocer más sobre tendencias que