Un nuevo accidente reaviva las alarmas sobre los vuelos turísticos en helicóptero en Nueva York 🚁
La reciente tragedia aérea ocurrida en Nueva York, en la que un helicóptero de la compañía Helicopter Flight Services (HFS) se precipitó sobre el río Hudson, ha vuelto a poner en tela de juicio la seguridad de los vuelos turísticos en la ciudad. Aunque el piloto lamentablemente falleció, el pasajero logró sobrevivir tras ser rescatado por equipos de emergencia.
Pero este no es el primer incidente que involucra a esta empresa. Conforme salen a la luz nuevos datos, también se revisa el historial de seguridad de HFS, revelando una cadena de accidentes y sanciones que plantean serias dudas sobre sus operaciones.
Un aterrizaje trágico: así fue el último accidente
El miércoles 26 de junio de 2024, un helicóptero Bell 206 con matrícula N56VP se estrelló poco después de despegar del helipuerto de East 34th Street, en Manhattan. El aparato cayó sobre el río Hudson alrededor de las 12:20 p.m., sin que hubiera condiciones climáticas adversas aparentes.
Según testigos, la aeronave parecía tener dificultades desde el despegue, y su caída fue rápida y descontrolada. A pesar de que algunos espectadores intentaron ayudar desde la orilla, sólo los equipos de rescate pudieron recuperar al piloto, quien fue declarado muerto en el hospital. Una tragedia sumamente lamentable que, desafortunadamente, no es un caso aislado.
Helicopter Flight Services: ¿una historia manchada por la negligencia?
Helicopter Flight Services, una de las compañías pioneras en ofrecer vuelos turísticos en Nueva York desde 1985, lleva décadas operando desde Manhattan. Atrae cada año a miles de turistas que buscan ver desde el aire monumentos emblemáticos como la Estatua de la Libertad o el Empire State Building. Sin embargo, su trayectoria incluye varios antecedentes preocupantes.
Un repaso por los incidentes anteriores
Desde su fundación, HFS ha estado implicada en múltiples incidentes de seguridad. Entre los más destacados se encuentran:
- 2004: Un helicóptero sufrió un desperfecto mecánico poco después de despegar, obligando al piloto a realizar un aterrizaje de emergencia en el río Hudson. Afortunadamente, no hubo heridos.
- 2013: Una aeronave de HFS se desvió de su ruta debido a un fallo en el GPS, lo cual generó una situación de riesgo al entrar en espacio aéreo restringido.
- 2018: El operador fue investigado por volar a altitudes inferiores a las permitidas cerca de zonas urbanas, generando varias quejas de residentes de Manhattan.
Estos antecedentes levantan preocupaciones sobre la cultura de seguridad en la empresa. Y aunque ostentan certificaciones federales y cumplen ciertos protocolos, varios expertos consideran que no se han tomado las medidas suficientes para evitar nuevas tragedias.
Multas y advertencias: el expediente oficial
Según datos del Federal Aviation Administration (FAA), HFS ha sido objeto de al menos tres investigaciones relacionadas con el mantenimiento de sus aeronaves y el cumplimiento de las normativas de seguridad. Algunas de las sanciones previas incluyen:
- Multas por emplear pilotos sin la capacitación actualizada requerida.
- Advertencias por operar vuelos bajo condiciones climáticas no aptas para el vuelo visual.
- Recomendaciones para actualizar su flota, gran parte de la cual supera los 30 años de antigüedad.
Si bien muchas de estas observaciones no resultaron en la suspensión de operaciones, sí representan un patrón alarmante a la luz del nuevo accidente.
¿Son seguros los tours en helicóptero en Nueva York? 🧐
La gran manzana es uno de los destinos turísticos más atractivos del mundo, y los vuelos en helicóptero brindan una perspectiva única de su icónica silueta urbana. Sin embargo, según estadísticas del National Transportation Safety Board (NTSB), los accidentes en servicios de vuelos turísticos son más frecuentes de lo que la industria suele comunicar.
Solo entre 2018 y 2023 hubo más de 30 incidentes relacionados con vuelos de paseo en diferentes puntos del país, muchos de ellos evitando consecuencias fatales por muy poco. En comparación con la aviación comercial, los vuelos en helicópteros turísticos presentan tasas más altas de siniestralidad, en particular cuando son operados por empresas pequeñas o medianas.
Falta de regulación más estricta
A pesar de que las autoridades federales exigen licencias y revisiones técnicas periódicas, no existe una regulación especializada para vuelos turísticos en helicópteros. Diversas organizaciones, como la Asociación Nacional de Seguridad Aérea, vienen reclamando desde hace años una política pública más sólida que evite tragedias como esta.
En países como Canadá o Reino Unido, los turistas que desean sobrevolar ciudades deben completar formularios de seguridad y firmar declaraciones de riesgo. En cambio, en Estados Unidos basta con comprar un ticket online para volar en cuestión de horas, sin medidas adicionales de concienciación.
La respuesta de la empresa y la investigación en curso
HFS ha emitido un comunicado lamentando profundamente la pérdida de su piloto, quien llevaba más de 15 años de experiencia y era considerado uno de los más capacitados del equipo. También afirman estar colaborando plenamente con la NTSB y la FAA en la investigación.
Sin embargo, familiares del piloto fallecido y grupos de ciudadanos neoyorquinos ya han exigido que se suspendan temporalmente los vuelos turísticos hasta que se determine la causa del accidente. No sería la primera vez: en 2019 se aplicaron restricciones similares tras otro accidente aéreo.
¿Deberíamos revaluar este tipo de experiencias?
Además del evidente riesgo que conllevan, los vuelos turísticos han sido objeto de numerosas críticas por su impacto ambiental y acústico. (Puedes leer más sobre este tema en nuestro artículo sobre cuestionamientos a vuelos turísticos en Nueva York).
Los neoyorquinos, especialmente quienes viven en zonas cercanas al helipuerto de Manhattan, han manifestado en múltiples ocasiones su rechazo a la contaminación sonora generada por los frecuentes despegues y aterrizajes.