Una escena apocalíptica: Chicago queda envuelta en una nube de polvo tras paso de tornados 🌪️
Una imagen digna de una película de ciencia ficción dejó atónitos a los habitantes de Chicago este lunes, cuando un muro de polvo masivo envolvió la ciudad tras el paso de tormentas severas y tornados que golpearon distintas partes del Medio Oeste de Estados Unidos. Este fenómeno, poco habitual en zonas urbanas como Chicago, generó preocupación por sus impactos en la salud, visibilidad en rutas y operaciones aéreas ✈️.
Tormentas violentas y tornados devastadores azotaron el Medio Oeste
Antes de que la ciudad quedara cubierta por esta impresionante nube de polvo, el estado de Illinois —donde se ubica Chicago— y otras regiones del Medio Oeste fueron azotadas por tornados y tormentas eléctricas intensas. Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), al menos una docena de tornados tocaron tierra en estados como Indiana, Missouri, Kentucky y Ohio durante el fin de semana.
Entre los daños más graves reportados se encuentra el colapso de estructuras en Kentucky y la caída de árboles centenarios en zonas residenciales. Medios oficiales confirmaron que al menos dos personas perdieron la vida en las áreas afectadas, mientras decenas resultaron heridas.
Un fenómeno meteorológico fuera de lo común: polvo en una metrópolis
Chicago experimentó un fenómeno poco frecuente en áreas urbanas: un muro de polvo (también conocido como “haboob”), que se desplaza a gran velocidad empujado por fuertes vientos. Este espectacular muro marrón fue capturado en videos por múltiples usuarios en redes sociales, causando sorpresa e incertidumbre ante lo que parecía una tormenta de arena en medio de una gran ciudad.
El fenómeno ocurrió justo después del paso de una línea de tormentas eléctricas que generó ráfagas de viento de hasta 130 km/h. Estas ráfagas levantaron polvo y tierra desde las áreas rurales del sur de Illinois e Indiana, transportándolo hasta la zona metropolitana de Chicago.
Consecuencias para la ciudad: transporte, salud y visibilidad
El avance rápido del muro de polvo impactó de forma inmediata en varios sectores:
- Interrupciones en el transporte: El Aeropuerto Internacional O’Hare se vio obligado a retrasar múltiples vuelos, mientras que las autopistas Interestatales 55 y 94 registraron accidentes por visibilidad reducida.
- Impacto en la salud: Las autoridades recomendaron usar mascarillas y permanecer en interiores. Personas con asma, EPOC y otras afecciones respiratorias se vieron especialmente vulnerables.
- Problemas para servicios de emergencia: El polvo afectó la eficiencia de los sistemas de ventilación en varios hospitales y escuelas, provocando evacuaciones temporales.
¿Qué es un “haboob”? 🌬️
Un “haboob” es un tipo de tormenta de polvo que suele formarse en climas áridos o semiáridos, y se produce cuando aire frío y denso de una tormenta desciende rápidamente y choca con el suelo, levantando polvo y sedimentos. Aunque son comunes en regiones del suroeste de Estados Unidos como Arizona o Nuevo México, rara vez se presentan tan al norte como Chicago.
El fenómeno captado esta semana demuestra cómo el cambio climático y las condiciones meteorológicas extremas están generando eventos inusuales en lugares donde anteriormente no eran vistos 🌍. El NWS ha señalado que estos cambios podrían volver más comunes los muros de polvo en el norte del país durante la temporada de tormentas.
La conexión con el cambio climático
Expertos en meteorología y cambio climático advirtieron que la intensidad y frecuencia de fenómenos como este podrían estar aumentando debido al calentamiento global. La combinación de temperaturas elevadas, suelos secos por falta de lluvias y vientos extremos crean condiciones perfectas para que el polvo sea levantado y transportado a grandes distancias.
Según un informe de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), 2023 fue uno de los años más cálidos registrados en la región, lo que seca el suelo y facilita la formación de este tipo de tormentas.
El rol de las redes sociales en la documentación del fenómeno 📱
Videos compartidos por usuarios en plataformas como X (antes Twitter), Instagram y TikTok mostraron la magnitud del fenómeno en tiempo real. Desde peatones que grababan el muro marrón acercándose hasta imágenes aéreas de drones que capturaron cómo la nube cubría por completo la ciudad, el contenido viralizó rápidamente este evento y llamó la atención de medios de todo el mundo.
Muchos lo compararon con escenas de películas como Interestelar o Mad Max, donde tormentas de polvo envuelven todo a su paso.
Recomendaciones ante futuras tormentas de polvo
Frente a la posibilidad de que estos fenómenos se repitan, expertos recomiendan tener en cuenta algunas medidas preventivas:
- Evitar conducir durante una tormenta de polvo y, si se está en la carretera, estacionar el vehículo lo más lejos posible de la vía y apagar las luces para evitar colisiones.
- Sellar puertas y ventanas para evitar la entrada de polvo en el hogar.
- Usar mascarillas o filtros de aire para minimizar la inhalación de partículas.
- Prestar atención a las alertas meteorológicas emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional.
Estas recomendaciones también se extienden a amigos y familiares, por lo que compartir la información puede ser clave en momentos de riesgo.
No es un caso aislado: tormentas de polvo recientes en EE.UU.
Aunque esta fue una de las tormentas de polvo más impactantes visualmente en Chicago, no es la única registrada en los últimos meses. En mayo de 2023, una tormenta de polvo en la autopista Interestatal 55 en Illinois provocó un accidente múltiple que dejó al menos seis muertos y decenas de heridos.
Este tipo de eventos pone de manifiesto la necesidad de sistemas de alerta temprana más robust