JoJo Siwa fue cuestionada en Celebrity Big Brother sobre su identidad de género
La participación de JoJo Siwa en la reciente edición de Celebrity Big Brother UK ha generado controversia y enfado entre sus seguidores. Durante un episodio del reality, la cantante y bailarina fue abordada por otra concursante sobre su identidad de género en un momento que fue calificado por el público como inapropiado y mal manejado por la producción de ITV.
La situación ha provocado numerosos comentarios en redes sociales y críticas directas a ITV por permitir –e incluso alentar, según algunos usuarios– una conversación considerada demasiado personal para un formato televisivo. 😡📺
JoJo Siwa y una trayectoria marcada por la autenticidad
JoJo Siwa se ha convertido en una figura icónica para la comunidad LGBTQ+. Desde que se dio a conocer por su participación en Dance Moms, no ha dejado de utilizar sus plataformas para ser transparente con sus fans y promover el amor propio. En 2021, hizo pública su orientación sexual y ha hablado abiertamente sobre su proceso de autoconocimiento.
La también cantante y empresaria ha mencionado que se siente libre al expresarse como parte de la comunidad queer. Sin embargo, las preguntas que recibió en Celebrity Big Brother han vuelto a poner en debate los límites de los medios de entretenimiento y el respeto a la intimidad de los artistas.
¿Qué pasó exactamente en Celebrity Big Brother?
Durante una conversación dentro de la casa de Celebrity Big Brother, la concursante Ekin-Su Cülcüloğlu se acercó a JoJo y le preguntó directamente si se consideraba «no binaria». La joven, de 20 años, respondió con tranquilidad, señalando que no se identifica como tal, pero explicó que es «muy fluida» con su expresión de género y su estilo, detallando que: «Me gusta vestir masculino, pero también me siento femenina. Soy simplemente yo.»
Aunque la conversación pareció cordial en cámara, los espectadores no tardaron en mostrar su desaprobación en redes sociales. Muchos argumentaron que el programa no debería permitir ni incentivar este tipo de preguntas sin el consentimiento de la persona. Alegan que exponer estos temas personales frente a millones de personas sin un contexto adecuado puede resultar en presión emocional.
Críticas hacia ITV por su manejo del episodio
Los espectadores y defensores de los derechos LGBTQ+ han sido contundentes en sus críticas hacia ITV. Acusaron a la cadena de utilizar la identidad de género y orientación sexual de JoJo como una «narrativa» para generar rating. En plataformas como X (antes Twitter) y Reddit, se multiplicaron los mensajes de apoyo hacia Siwa, resaltando que la intimidad no debería ser entretenimiento.
Incluso algunos opinadores y activistas señalaron que este tipo de preguntas podrían considerarse como un ejemplo de «microagresión de género», al presionar a alguien para que se defina o etiquete públicamente.
El rol de los medios ante la identidad de género y orientación sexual
Más allá del caso de JoJo Siwa, la controversia ha reavivado una conversación necesaria sobre cómo los medios deben abordar temas personales y sensibles. Si bien es importante visibilizar las diferentes identidades existentes, el respeto y la autonomía siguen siendo pilares fundamentales.
Estos son algunos de los principios que grupos como GLAAD (Gay & Lesbian Alliance Against Defamation) recomiendan para periodistas y productores al tratar cuestiones de género:
- No asumir ni imponer etiquetas.
- Permitir que la persona se exprese libremente si así lo desea.
- Evitar usar la identidad de género u orientación como “contenido sensacional”.
- Crear espacios seguros con contextos adecuados.
JoJo, por su parte, ha sabido mantener su postura con madurez, lo que también demuestra su crecimiento como figura pública comprometida con causas sociales.
¿Qué es ser no binario?
Antes de entrar más en análisis, es importante definir qué significa ser una persona no binaria. Según la Human Rights Campaign, las personas no binarias no se identifican exclusivamente como hombre o mujer. Algunas pueden experimentar una combinación de ambos géneros, mientras que otras no se identifican con ninguno.
Este espectro de identidades es cada vez más reconocido y aceptado en distintas partes del mundo. Sin embargo, como se demuestra en incidentes como el de JoJo, aún queda mucho por hacer para lograr una comprensión real y profunda por parte de la sociedad y los medios masivos.
La respuesta del público: apoyo y empoderamiento
A pesar del momento incómodo en el reality show, la comunidad LGBTQ+ y los fans de JoJo se han unido para mostrarle su respaldo. A través de mensajes y publicaciones, muchos compartieron palabras de aliento y agradecimiento por su autenticidad.
Algunas reacciones destacadas incluyeron:
- “JoJo no está obligada a etiquetarse, es joven, libre y fiel a sí misma ✨”
- “Orgulloso de cómo manejó la situación. ¡Seguimos aprendiendo todos los días!”
- “El consentimiento es clave, incluso en los realities.”
Estos mensajes reflejan un creciente deseo por parte del público de consumir contenido más empático, auténtico y menos sensacionalista. Esto también se alinea con un movimiento social que busca mayor representación en los medios, con historias que reflejen diversidad real sin caer en el morbo o el espectáculo.
Una conversación que apenas comienza
El incidente entre JoJo Siwa y Ekin-Su ha sido una llamada de atención para productoras como ITV, que deben reflexionar sobre los límites éticos del entretenimiento. Hoy más que nunca es fundamental proteger el derecho de las personas a definirse –o no definirse– según sus propios términos.
En Intriper, hemos hablado previamente sobre otros casos que involucran a celebridades y su identidad, como en nuestros artículos sobre los avances legales en España para reconocer a personas no binarias o el proceso de visibilidad de Elliot Page.