La ciudad con más joyas ocultas de Japón que no es Tokio

La-ciudad-con-mas-joyas-ocultas-de-Japon-que-no-es-Tokio-intriper.jpg
Redactora Social
¡Valora esto!

Descubriendo Nara: mucho más que una excursión desde Kioto o Osaka

Situada a solo una hora de tren desde íconos como Kioto u Osaka, Nara suele ser vista como una excursión de un día para ver el famoso Parque de los ciervos y el Gran Buda. Sin embargo, esta antigua capital de Japón ofrece mucho más que esas paradas tradicionales. De hecho, ha sido destacada recientemente como la ciudad con más joyas ocultas del país 🇯🇵, una fascinante alternativa para quienes buscan un Japón menos turístico, pero igualmente mágico.

Una ciudad con historia milenaria y espiritual

Nara fue la primera capital permanente de Japón en el siglo VIII, conocida entonces como Heijō-kyō. Durante esa época, se convirtió en un centro clave para la política, la religión y la cultura japonesa. Hoy, esta herencia se refleja en sus espectaculares templos, santuarios y jardines, muchos de los cuales son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO como parte de los «Monumentos históricos de la antigua Nara».

Tōdai-ji y su Gran Buda: un imperdible

Uno de los principales atractivos es el Templo Tōdai-ji, hogar del Daibutsu (Gran Buda), una de las estatuas de Buda más grandes de Japón. Este templo no solo impresiona por su tamaño, sino por los detalles artísticos y su historia como pieza central del budismo japonés.

  • La estatua de Buda tiene más de 15 metros de altura.
  • El salón principal, Daibutsuden, fue en su momento el edificio de madera más grande del mundo.
  • Es un lugar ideal para meditar y conectar con la tradición espiritual japonesa.

Más allá del Parque de Nara: joyas ocultas que vale la pena descubrir

Aunque el Parque de Nara y sus amigables ciervos son probablemente los más conocidos por los turistas, hay mucho más por explorar. Desde bosques tranquilos hasta museos futuristas, Nara es una combinación de tradición y modernidad que fascina a quienes deciden ir más allá del recorrido turístico habitual.

Monte Wakakusa: vistas panorámicas y una tradición de fuego

Para los amantes del senderismo, el Monte Wakakusa ofrece una caminata ligera con vistas espectaculares de la ciudad. Cada enero, este monte es escenario del festival Wakakusa Yamayaki, donde se quema toda la ladera en una tradición ancestral que combina espectáculo y espiritualidad 🔥.

Isuien y Yoshiki-en: jardines que parecen salidos de una pintura

Una de las mayores sorpresas de Nara radica en sus jardines escondidos:

  • Isuien Garden: creado durante el periodo Edo, se compone de dos áreas principales con casas de té y estanques con carpas koi.
  • Yoshiki-en Garden: justo al lado, menos conocido pero igual de bello, ofrece entrada gratuita a turistas extranjeros. Su atmósfera tranquila lo convierte en un paraíso fotográfico 📸.

Naramachi: el barrio histórico que resiste el paso del tiempo

Explorar Naramachi es hacer un viaje al pasado. Este barrio conserva casas tradicionales machiya, algunas reconvertidas en elegantes cafés japoneses y pequeños museos. Entre sus calles estrechas, descubrirás tiendas de artesanía local y productos únicos que no encontrarás en otro lugar. Es el sitio perfecto para sumergirte en la vida local sin prisas.

Un destino ideal para el turismo slow

A diferencia de ciudades más bulliciosas como Tokio, Nara invita a un estilo de viaje más pausado, ideal para quienes valoran el turismo slow. Aquí, los atardeceres en el Parque de Nara, las caminatas junto al río Sarusawa o las visitas matutinas a templos permiten reconectar contigo mismo mientras descubres la esencia de Japón.

  • Muchos templos abren desde las 7 am, perfectos para una experiencia espiritual al amanecer.
  • La ciudad se recorre fácilmente a pie o en bicicleta.
  • Encontrarás ryokans y minshukus (alojamientos familiares) para una estadía más auténtica.

Gastronomía local: mucho más que mochi

Probablemente has oído hablar del famoso Mochi de Nara, especialmente el «mochi golpeado» del puesto Nakatanidou, donde el personal hace demostraciones en vivo de cómo se prepara a gran velocidad. Pero hay más por saborear:

  • Kakinoha-zushi: sushi envuelto en hojas de caqui, especialidad regional.
  • Somen: finos fideos fríos tradicionales, una delicia durante los meses cálidos.
  • Productos elaborados a base de sake local, como dulces y marinados.

¿Cómo llegar a Nara?

El acceso a Nara es sumamente fácil, especialmente si estás utilizando el Japan Rail Pass:

  • Desde Kioto: solo 45 minutos en tren local JR Miyakoji Rapid.
  • Desde Osaka: aproximadamente 40 minutos en tren desde la estación JR Osaka o Kintetsu.
  • Desde Tokio: 2.5 a 3 horas usando el tren bala hasta Kioto, y luego transferencias locales.

Además, Nara cuenta con un sistema de autobuses eficiente y una red de ciclovías que te permite explorar todos sus rincones sin dificultad 🚴‍♀️.

¿Por qué incluir Nara en tu itinerario de viaje por Japón?

Con una rica historia que se refleja en cada rincón, paisajes naturales únicos, templos milenarios, y una atmósfera tranquila pero viva, Nara representa lo mejor de Japón clásico con valores de vida moderna. Es el lugar ideal para quienes desean profund

¡Valora esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hay mucho más sobre