La Ciudad de México aprueba las primeras corridas de toros sin violencia del mundo

K6VXPMFIC5BHXL6JT3BZROMHU4
Redactora
¡Valora esto!

En un giro sin precedentes, la Ciudad de México dio luz verde a un modelo de tauromaquia sin violencia, marcando un antes y un después en esta polémica tradición. La iniciativa, impulsada por el gobierno de Clara Brugada, fue aprobada con mayoría de votos en el Congreso local y propone mantener el espectáculo, pero eliminando el sufrimiento animal.

image 2025 03 18toros

Aunque suene contradictorio, el nuevo reglamento establece que se permitirán las corridas de toros siempre y cuando no haya muerte ni lesiones para los animales. Esto se logrará mediante la prohibición del uso de objetos punzocortantes, permitiendo únicamente el uso del capote y la muleta durante la lidia.

Además, los toros deberán portar algún tipo de protección para evitar que puedan herir a otros animales, como los caballos, que históricamente han sido parte del espectáculo. También se establece una reducción del tiempo de lidia, limitándolo a 10 minutos máximo por toro (actualmente es de 20 minutos), y se autoriza un máximo de 6 animales por evento.

Otra de las claves de la propuesta es que, tras finalizar la corrida, los toros no podrán ser sacrificados; deberán regresar al ganado, poniendo fin a la tradicional muerte en el ruedo.

Pese al respaldo mayoritario, la medida no estuvo exenta de críticas. Sus detractores consideran que el cambio es más simbólico que efectivo y lo comparan con “cambiar un balón de fútbol por uno de rugby”, cuestionando si sigue siendo el mismo espectáculo.

image K6VXPMFIC5BHXL6JT3BZROMHU4 1

La Ciudad de México, reconocida como uno de los epicentros mundiales de la tauromaquia, alberga la Plaza de Toros México, la más grande del mundo, con capacidad para más de 41 mil espectadores. Según datos de la Secretaría de Economía local, cada corrida genera una derrama económica de 29 millones de pesos mexicanos (aproximadamente 1.45 millones de dólares).

Este paso representa un intento de conciliar la tradición con un enfoque más ético y respetuoso hacia los animales. ¿Será el inicio de un nuevo capítulo para la fiesta brava?

¡Valora esto!

Un comentario

  1. Creo que pudiera ponerse en el lomo del toro, una especie de cover, con puntos metalicos hacia el cuero del toro, para que cuando se le clave un banderin imantado pueda generar una leve descarga electrica en el toro, obviamente inofensiva, pero si que le haga sentir incomodo para atacar al torero, asi se simularia la cantidad de banderines colocados por el torero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *