Descubriendo la Península de Izu: Naturaleza, cultura y el origen del wasabi 

Situada al suroeste de Tokio, la península de Izu es una joya natural poco explorada por el turismo internacional, pero ampliamente valorada por los japoneses. Además de ser conocida por sus termas y playas volcánicas, esta región montañosa de la prefectura de Shizuoka se destaca por un ingrediente esencial de la cocina japonesa: el wasabi .
Más allá de su uso culinario, el wasabi auténtico tiene un profundo vínculo con las montañas, los ríos cristalinos y las tradiciones rurales que definen la vida local en Izu. Desde espectaculares cascadas naturales hasta senderos rodeados de bambú, esta región ofrece una experiencia única que une sabor, aventura y espiritualidad.
La cuna del verdadero wasabi japonés
A diferencia del sucedáneo verde que encontramos en la mayoría de restaurantes fuera de Japón (que muchas veces ni siquiera contiene wasabi real), en la península de Izu se cultiva el wasabi honwasabi, considerado el auténtico. Este tipo de wasabi es altamente valorado por su sabor suave y picante, y requiere condiciones particulares para crecer, como agua fresca de manantial y temperaturas constantes.
Un clima y geografía ideales para el wasabi
En Izu, los productores cultivan el wasabi en terrazas de montaña, alimentadas por manantiales puros que descienden de las laderas cubiertas de bosque. Estas pequeñas granjas se alinean como jardines zen, dando lugar a un paisaje armonioso donde la agricultura sostenible y la naturaleza conviven de manera impresionante.
Entre las más famosas se encuentra Amagi Wasabi No Sato, una finca abierta al público donde se puede conocer todo sobre el proceso de cultivo y, por supuesto, probar este oro verde.
Sabores de la tierra: platillos con wasabi local
En la región, los restaurantes aprovechan al máximo el wasabi fresco en platos como:
- Soba con wasabi rayado al momento – una experiencia gastronómica sin igual
- Trucha local en sashimi con hojas de wasabi
- Helado de wasabi
– un dulce inesperado
Muchos visitantes han afirmado que comer wasabi en su lugar de origen cambia por completo su percepción sobre este ingrediente. El sabor fresco y refinado del wasabi recién rallado es mucho menos agresivo que su versión industrial, y eso lo convierte en un aliciente más para explorar esta región.
Caminando entre cascadas y senderos de bambú 

Izu no sólo te conquista por los sabores, sino también por sus paisajes. Uno de los circuitos más recomendados para los amantes de la naturaleza es el llamado Kawasemi no Michi, o «Camino del Martín Pescador», un sendero que recorre cinco cascadas impresionantes dentro del parque natural del monte Amagi.
Las Cinco Cascadas de Izu
Este conjunto natural, conocido como Kawazu Nanadaru o las Siete Cascadas de Kawazu, incluye:
- Odaru – la más grande, con 30 metros de alto, perfecta para admirar desde un puente de madera
- Shokeidaru – famosa por su forma de velo de novia y por la estatua de los Amantes de Izu
- Hebidaru – más pequeña, pero rodeada de exuberante vegetación
- Kamadaru – un paraíso oculto ideal para tomar fotografías
- Ezodaru – la más misteriosa, encajada en un hueco rocoso cubierto de musgo y niebla
Este recorrido se extiende por aproximadamente 1.5 kilómetros y está adaptado para caminar fácilmente, incluso con niños. Además, en plena ruta se pueden encontrar pequeños cafés donde descansar y disfrutar de un refrigerio con productos locales.
Experiencias que transforman: baños termales y meditación en la naturaleza
Como muchas regiones montañosas de Japón, Izu ofrece onsen o baños termales naturales que provienen de su geología volcánica. Algunos de los mejores están ubicados cerca de las cascadas y permiten disfrutar del sonido relajante del agua mientras se sumergen en piscinas al aire libre .
Una visita recomendada es Amagiso Onsen, que ofrece tanto alojamiento como baños públicos accesibles para quienes solo quieran pasar el día.
Aventura consciente: baños forestales y senderismo
La península de Izu es también uno de los escenarios ideales para practicar «shinrin-yoku», o «baños de bosque», una actividad japonesa destinada a mejorar la salud mental a través de la inmersión sensorial en ambientes naturales.
La calidad del aire, el sonido del agua y la exuberancia del verde hacen de este espacio el lugar perfecto para reconectar con uno mismo y alejarse del bullicio urbano. Muchos visitantes optan por sesiones de meditación guiadas al aire libre o experiencias de yoga junto a las cascadas.
Cómo llegar a la península de Izu desde Tokio
Viajar a la península de Izu desde Tokio es relativamente fácil gracias al eficiente sistema ferroviario japonés. Desde la estación de Tokio, se puede tomar el tren «Odoriko Express» hasta la estación de Shuzenji, en Izu, en aproximadamente 2 horas. También hay trenes locales y autobuses que conectan las diferentes atracciones dentro de la región.
Si decides alquilar un coche, prepárate para disfrutar de paisajes montañosos, túneles y vistas a la costa que te dejarán sin aliento.
¿Por qué incluir Izu en tu próxima aventura por Japón?
En una época en la que el turismo responsable y las experiencias auténticas cobran cada vez más importancia, visitar la península de Izu representa una oportunidad incomparable.