¿Qué es la “revisión silenciosa” que hacen los asistentes de vuelo?
Cuando estás sentado en tu asiento, listo para despegar, probablemente has notado a los asistentes de vuelo de pie, en posición vertical, mirando hacia el frente de la cabina. Aunque parece que solo están esperando el despegue, en realidad están llevando a cabo una importante tarea conocida como la «revisión silenciosa».
Este procedimiento es esencial en la rutina de seguridad de toda tripulación aérea. Aunque muchos pasajeros lo desconocen, durante estos segundos antes del despegue (y también durante el aterrizaje), los asistentes de vuelo están profundamente concentrados en repasar mentalmente protocolos de emergencia. 🛫
¿En qué consiste exactamente la revisión silenciosa? 🧠
La revisión silenciosa es un proceso interno que cada auxiliar de vuelo realiza de forma independiente durante las fases cruciales del vuelo: despegue y aterrizaje. Aunque el nombre suena informal, es una práctica estandarizada dentro de la industria aeronáutica.
Este procedimiento incluye la recapitulación mental de aspectos clave que pueden marcar la diferencia en caso de una emergencia. A continuación, te contamos qué elementos contempla esta revisión:
- Salidas de emergencia: verificar su ubicación y funcionamiento.
- Equipos disponibles: identificar dónde están extintores, botiquines, linternas y chalecos salvavidas.
- Procedimientos de evacuación: repasar qué hacer si hay que evacuar en tierra o en agua.
- Comportamiento de los pasajeros: observar posibles anomalías o situaciones sospechosas.
Como puedes ver, no están simplemente “esperando”. Están plenamente alertas. Por eso, si alguna vez viste a un miembro de la tripulación aparentemente serio o distante en estos momentos, ahora sabes el porqué.
¿Por qué es tan importante esta práctica? ✈️
Las fases de despegue y aterrizaje son estadísticamente las más riesgosas de todo vuelo. Según datos de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA), más del 80% de los accidentes aéreos ocurren en los primeros y últimos 11 minutos de vuelo (¹).
Por esta razón, es crucial que los asistentes de vuelo estén mentalmente preparados para actuar de inmediato en caso de cualquier eventualidad. Su entrenamiento incluye simulaciones constantes, pero aun así, repasar todo justo antes de esos momentos de riesgo es una práctica que refuerza la seguridad.
Además, la revisión silenciosa ayuda al personal de cabina a mantener la compostura y responder de forma organizada ante cualquier situación. Muchas veces, su intervención rápida es clave para salvar vidas.
¿Qué elementos forman parte del acrónimo NITS?
Un dato curioso de este repaso mental es que muchos asistentes de vuelo utilizan el acrónimo NITS para recordar los puntos más importantes:
- N (Nature): Naturaleza de la emergencia
- I (Intention): Intención del piloto
- T (Time): Tiempo disponible antes de aterrizar o evacuar
- S (Special Instructions): Instrucciones especiales o adicionales
Este modelo también se utiliza en los briefings que entrega el piloto a la tripulación cuando hay una emergencia real. El repaso de NITS puede ser silencioso y personal o incluirse en cada etapa del vuelo si es necesario.
La profesionalidad detrás de su aparente tranquilidad 🧑✈️
Parte del trabajo de los asistentes de vuelo es proyectar serenidad en todo momento para mantener un ambiente tranquilo y controlado a bordo. Pero esa imagen tranquila esconde años de formación, experiencia práctica y procedimientos muy estrictos.
Durante la revisión silenciosa, los asistentes pueden estar repasando cómo abrir las puertas en diferentes casos, cómo evacuar con pasajeros heridos o con bebés, e incluso cómo manejar situaciones con pasajeros con movilidad reducida.
En Intriper ya hemos contado cómo la experiencia en vuelos puede cambiar para algunos pasajeros, por ejemplo en este artículo sobre formas de viajar en silla de ruedas en avión.
¿Qué significa para los pasajeros?
Para quienes viajan, entender qué hacen los asistentes de vuelo durante la revisión silenciosa genera mayor respeto y confianza en la tripulación. Además:
- 🔇 Te ayuda a comprender por qué se pide silencio y atención en esos momentos.
- 🧳 Fomenta una mayor conciencia sobre los protocolos de seguridad (es buena idea repasar siempre la tarjeta en tu asiento).
- 🙏 Contribuye a la seguridad colectiva en caso de incidentes.
Si bien hay muchos aspectos invisibles del trabajo de los auxiliares de vuelo, este momento en particular revela mucha más preparación de la que imaginamos.
Una práctica reconocida internacionalmente 🌍
La revisión silenciosa no es exclusiva de unas pocas aerolíneas. Se trata de una práctica global adoptada por compañías aéreas en todo el mundo y recomendada por organismos de seguridad aeronáutica como la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
Algunas aerolíneas incluso realizan auditorías internas para verificar que sus equipos cumplan meticulosamente con este protocolo antes de cada vuelo.
En muchos casos, este sencillo ejercicio mental puede marcar la diferencia entre el caos y una evacuación segura. Por eso, forma parte del entrenamiento básico de todo tripulante de cabina.
Otros detalles curiosos sobre la seguridad aérea
Si te interesa cómo funciona el mundo de los vuelos desde el interior, te recomendamos nuestros artículos sobre:
- ¿Por qué se deben subir las ventanillas durante el aterrizaje?
- El motivo detrás del color azul en los asientos del avión
- Lo más peligroso en un avión no es lo que piensas
Cada uno de estos datos demuestra cómo cada detalle dentro del