- La Plata es una ciudad que fue planificada antes de su fundación.
- Durante la mayor parte del año el verde de los árboles llena tu vista.
- Las calles tienen números en vez de nombres (aunque también lo llevan). Esto hace fácil su ubicación.
- Cada 6 cuadras hay una plaza y cada 12, un parque.
- Tiene 6 diagonales que permiten acceder rápidamente a cualquier punto de la ciudad.

- Según las calles, avenidas o diagonales, varía el tipo de árbol plantado. De esta manera, además de regular la temperatura y obtener sombra, según el olor de la flor, los no videntes podían guiarse por la ciudad.
- Tiene una de las catedrales más espectaculares del mundo (novena en importancia mundial).
- El 4to museo de Ciencias Naturales más importante del mundo está aquí.
- Una de las obras más emblemáticas del arquitecto Le Corbusier se encuentra en La Plata: la Casa Curutchet. Ahora, Patrimonio de la Humanidad!
- En esta ciudad se creó La República de los niños: un país a escala en donde los pequeños pueden aprender el rol del ciudadano y funcionamiento del sistema republicano.

- Walt Disney visitó el parque y algunos aseguran que le sirvió de inspiración para la creación de Disneyland.
- Uno de los estadios más increíbles de Sudamérica y escenario de las bandas más grandes del mundo se encuentra quí (Rolling Stones, U2, Pearl Jam, Metallica, Guns & Roses).
- La Simbología masónica está presente en su trazado, edificios, monumentos.
- También, cientos de mitos y leyendas la hacen una ciudad con historias increíbles.
- Durante el mes de Diciembre de cada año, amigos y vecinos se juntan en las esquinas para construir grandes muñecos de madera, cartón y papel con formas únicas que se incendian la noche del 31 para dar la bienvenida al año nuevo.
- Es una ciudad 100% universitaria: 4 universidades, más de 20 facultades, más de 100 carreras.
- La Universidad Nacional de La Plata es considerada la 2da más importantes de Argentina.
- Figuras reconocidas como René Favaloro pasaron por la Universidad Nacional de La Plata.
- Más de 20.000 nuevos estudiantes vienen todos los años y de todos lados del país, Latinoamérica y Europa.
- Cada vez más hostels y lugares albergues para jóvenes abren en la ciudad.

- Esto significa fiestas por todos lados: centros culturales, clubes, bares, galpones, discos, plazas.
- Es posible encontrar lugares mágicos para ir a comer: casas antiguas, pequeños centros culturales o simplemente propuestas únicas como La Bicicletería.
- También es un gran lugar de encuentro para jóvenes de todo el mundo. Lo que se traduce en una ebullición de cultura traducida en arte, música, pensadores, movimientos sociales.
- A pesar de la cercanía con la Ciudad de Buenos Aires, la gran mayoría elige medios locales: diarios, revistas, estaciones de radio y canales de TV son elegidos por sobre otros nacionales.
- Ninguna ciudad tiene tanto rock como La Plata: se calcula que hay una banda cada 400 personas.

- Patricio Rey y sus redonditos de Ricota, Virus, Peligrosos Gorriones, Estelares, Guasones y muchísimas otras grandes bandas surgieron aquí. [easy-tweet tweet=”Patricio Rey y sus redonditos de Ricota, Virus, Peligrosos Gorriones, Estelares, Guasones y muchísimas…” user=”intriper”]
- Y nuevas increíbles bandas como El Mató a un policía motorizado, Shaman y los Pilares, Señor Tomate, Perez.
- También la cumbia suena fuerte aquí: Los Totora, Agapornis, Sin Ensayo.
- 2 clubes grandes de fútbol son de La Plata: Gimnasia y Esgrima de La Plata y Estudiantes de La Plata.
- De aquí surgieron grandes jugadores como Sebastián Verón, Guillermo Barros Schelotto, Martín Palermo, Marcos Rojo, Francisco Varallo.

- Todos juegan al fútbol: torneos amateurs, equipos de amigos, ligas pequeñas.
- El Rugby se respira tanto como el fútbol. Más de 5 grandes clubes hacen de La Plata una gran comunidad rugbier.
- Se vive cerca del Río: Berisso y Ensenada (ciudades vecinas) nos abren las puertas al gran Río de La Plata, su selva y costanera.
- La cerveza fluye por todos lados: más de 150 cerveceros artesanales se producen en La Plata y puedes encontrar más de 30 cervecerías donde juntarte con amigos a probarlas.
- Durante los fines de semanas, artesanos, coleccionistas y productores locales ocupan plazas y ferias con tesoros únicos

- La Plata es una de las principales productoras de flores y tomates de Argentina. Sí, tomates!
- La Plata fue la primera ciudad de Latinoamérica en ofrecer servicio de alumbrado público.
- El 2 de Abril de 2013 sufrió una terrible inundación que dejó cientos de muertos y destrozos, pero supo levantarse de esa tragedia.
- Los platenses sienten un orgullo y adoración por su ciudad que pocos tienen por su lugar de origen.
- La ciudad de La Plata es la que tiene mayor cantidad de butacas de cine por habitante en el país.

- Sus dos diagonales principales, que cruzan toda la ciudad, permiten oxigenar la misma logrando que la temperatura sea 2 grados menor a la que hay en la ciudad de Buenos Aires-
- Posee el Teatro Argentino, el segundo más importante a nivel país en lo que se refiere a obras líricas y culturales.
- Es una de las ciudades con más arte callejero (o street Art) de Argentina: todas las paredes de La Plata son un gran lienzo para que dibujos, expresiones, graffities, stenciles y cualquier forma de expresión deje hablar a los artistas que allí vive.
- El Puerto de La Plata, es el primer puerto de gran calado, con ingreso desde el Norte en el Río de La Plata.
- Parte de su región posee la selva mas austral del mundo. Increíble.

- Es lamentablemente la ciudad con mayor cantidad de desaparecidos en términos absolutos durante la dictadura militar. Pero ello la convierte en el lugar emblemático para apelar a la memoria y que esto nunca vuelva a ocurrir.
- Es un centro de ciencia y tecnología por excelencia. Grandes inventos y empresas tecnológicas surgieron de la misma.
- Es un centro de emprendedores: startups y jóvenes emprendedores exitosos dan sus primeros pasos en esta ciudad.
- Durante los meses de verano, las chicharras comienzan a cantar haciendo que la ciudad parezca un gran aserradero. ¨Prrrrreiiiiiiiiii¨ (los platenses saben de qué hablamos).
- Es una ciudad nueva, pero con mucha historia.

- Si la visitas en noviembre vas a poder sentir el olor de sus tilos por toda las ciudad.
- La 52 “no existe”, los platenses saben de que hablo.
- Sus calles aún conservan el empedrado que sostienen los rieles intactos de viejos tranvías que circulaban por toda la ciudad.
- Todos los que la visitan por primera vez quedan sorprendidos con el ancho de sus veredas, es posible disfrutar de una buena charla mientras se va caminando.
- La facultad de Bellas Artes platense fue la primera en tener como carrera la licenciatura en cine en Iberoamérica.

- Es la primer ciudad del mundo en haber sido diseñada primero y después construida.
- Los platenses llaman “pollajería” al lugar donde venden pollos.
- Y a la hora de dar indicaciones de como llegar a un lugar, los platenses no dicen la diagonal, sino el diagonal.
- Pocos saben que todos los años se festeja aquí la “Fiesta del Alcaucil”.
- Todos los platenses tienen por lo menos un amigo “del interior” o extranjero que se vino a estudiar a la ciudad.

- Todos la definen como una “ciudad-pueblo”, tiene todo lo que se necesita de una ciudad sin perder los espacios verdes. Ah y todos se conocen con todos.
- En enero no hay nadie en las calles, literal! Podría decirse que se convierte en una ciudad fantasma… todos se van de vacaciones o aprovechan para ir a visitar a sus familias.
- Le dicen micro al colectivo de corta distancia y colectivo al micro de larga distancia. Al revés que toda la Argentina!
- Amamos usar las diagonales para ahorrar camino, sin embargo muchas veces terminamos perdiéndonos (pocos lo admiten).
- 7 y 50 es el lugar de encuentro para festejar cuando tu equipo ganó el clásico platense.
- Salir un fin de semana en la plata no es fácil, el platense núnca se queda en un solo lugar.
- Todos los ídolos tocan en la ciudad, más exactamente en el Estadio Único.
- Aunque es una ciudad pequeña siempre hay algo para hacer en el Bosque, en el Observatorio, en la Vieja Estación… en todos lados siempre hay una buena opción.
- Fue la única ciudad de todo el país fundada por los masones.
- Todos los 19 de noviembre la plaza Moreno se llena de gente para festejar un año más de la hermosa ciudad. Música, fuegos artificiales, amigos y familia; la combinación perfecta.
- La número 71 la escribís vos ?
SI NACISTE… SI AÚN VIVÍS O VIVISTE… SI ESTUDIÁS O ESTUDIASTE… SI TRABAJÁS O TRABAJASTE EN LA PLATA… COMPARTILO!
Si te gusto este post, seguinos en instagram.com/intriper para más contenidos de lugares increíbles del mundo!