La Ruta del Fileteado Porteño en San Telmo: un tour por los mejores lugares para reivindicar al patrimonio artístico

Ruta-del-Fileteado-Porteño-en-San-Telmo-Buenos-Aires-Argentina
Editora / Travel Content Editor

El Fileteado Porteño es un estilo artístico de pintura y dibujo decorativo, característico de la ciudad de Buenos Aires, capital argentina. Nacido como un arte popular y más bien ligado al oficio, es tan característico de la identidad local tanto como el tango y el Obelisco. En esta nota te contamos sobre una experiencia que permite descubrirlo en detalle.

Surgido a principios del siglo XX, se originó en los talleres de carroceros y pronto se convirtió en un símbolo de la identidad porteña.

Su nombre apunta precisamente a los principales términos que se utilizan a la hora de definir esta técnica: ‘filete’, de filo, que significa línea, y ‘porteño’ que hace alusión a la ciudad levantada y consolidada como tal gracias al puerto del Río de La Plata.

Los experimentados en el tema refuerzan la idea de que el fileteado porteño es un arte que cobra vida por la clase trabajadora: se trata de un arte que surge “de trabajador a trabajador”, ya que al ser generalmente empleado en vidrieras y comercios dedicados a la venta de cosas, es un comerciante quien realiza el pedido de la obra.

Ruta del Fileteado Porteño en San Telmo

El fileteado porteño es un arte decorativo único en el mundo y tiene su propia experiencia turística en un tour privado de la mano de 054.Travel, un proyecto local que nació en el año 2002 como una revista gráfica gratuita y de distribución nacional sobre viajes (bautizada como Revista 054) y con el paso de los años se convirtió en agencia de viajes prestadora de servicios y experiencias turísticas. La propuesta se encuentra disponible en Civitatis, la marca líder en distribución online de visitas guiadas, excursiones y actividades en español en los principales destinos del mundo con más de 90.000 actividades en 3.800 destinos repartidos en 160 países.

Image Fileteado Porteño En San Telmo Tour De Fileteado Porteno San Telmo Buenos Aires Argentina Turismo 9
Ruta del Fileteado Porteño en San Telmo: una experiencia para conocer este arte popular en detalle

Fue precisamente gracias al filete y la motivación de realizar un tour temático sobre este genuino arte lo que llevó a experimentar un cambio de rumbo en su modelo de negocio. «Cuando no existían las redes sociales, compartíamos información relevante sobre viajes en una revista. En el séptimo aniversario de la revista, en el año 2009, se nos ocurrió hacer la tapa fileteada y a raíz de esa iniciativa se nos ocurrió hacer un tour dedicado al fileteado porteño«, cuenta Darío Dress, Director General de 054.Travel.

Image Fileteado Porteño En San Telmo Tour Del Fileteado Porteno En San Telmo Buenos Aires Argentina 1
Darío Dress, Director General de 054.Travel

El tour del Fileteado Porteño fue nuestra primera experiencia y el puntapié inicial para que hoy seamos una agencia ofreciendo diferentes experiencias alrededor del país. Es nuestra primera experiencia en la ciudad de Buenos Aires, siempre motivados por el gusto de promover la conservación de la identidad argentina.

Darío Dress, Director General de 054.Travel
Image Fileteado Porteño En San Telmo Tour De Fileteado Porteno En San Telmo Buenos Aires Argentina Turismo 2
Bar El Federal, uno de los establecimientos más antiguos y emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires ubicado en la esquina de Carlos Calvo y Perú.

La cita en Carlos Calvo y Perú, frente al bar El Federal, da inicio a un recorrido de entre tres y cuatro horas por el barrio de San Telmo para descubrir lugares que llevan legendarias obras de fileteado -como el Mercado de San Telmo, la Galería del Viejo Hotel y la Iglesia de San Pedro González Telmo- y las intimidades de los principales maestros fileteros que construyeron la trama de una historia que aún hoy sigue latente. 

Image Fileteado Porteño En San Telmo Tour De Fileteado Porteno En San Telmo Buenos Aires Argentina Turismo 1
Algunas obras de fileteado porteño en el interior de la Iglesia de San Pedro González Telmo.
Image Fileteado Porteño En San Telmo El Texto Del Parrafo 2024 05 27T101450.190
El tour del Fileteado Porteño en San Telmo recorre sitios de interés que consolidaron al fileteado, entre ellos las calles donde viven algunos de los máximos exponentes de este estilo artístico.

Para sumarle más folclore al asunto, el tour culmina con una clase de fileteado ao vivo y con todos los materiales incluidos de la que no saldrás sin dimensionar el verdadero trabajo y detalle de este oficio. Sin  dudas, es una oportunidad imperdible para todas las edades pero resulta un gran plan para proponerles una experiencia lúdica a los más chicos.

Image Fileteado Porteño En San Telmo Tour De Fileteado Porteno San Telmo Buenos Aires Argentina Turismo 7

Quienes quieran reservar y/o conocer más sobre esta propuesta, deben tener en cuenta que la excursión ofrecida en Civitatis dura alrededor de cuatro horas e incluye desayuno con el imperdible recorrido por los principales lugares que marcaron la historia de esta tradición artesanal porteña y una clase de fileteado con todos los materiales incluidos donde la obra personal resultante será entregada como souvenir.

Image Fileteado Porteño En San Telmo Tour De Fileteado Porteno San Telmo Buenos Aires Argentina Turismo 0

Historia y reivindicación de un patrimonio artístico nacional

El fileteado nació en y revolucionó Buenos Aires a partir del siglo XIX, cuando inmigrantes italianos que trabajaban en las fábricas de carros crearon una novedosa y llamativa decoración para los vehículos. Cuenta la leyenda popular -que ha sido rescatada por apasionados del tema a través de testimonios orales-, que empezó con la osadía de tres niños que a modo de travesura pintaron de rojo una carreta gris de la época. 

Aquel fue el puntapié inicial y años más tarde sería protagonista de la fachada externa de los colectivos porteños. Luego aparecieron firuletes, dibujos inspirados en letras, figuras góticas, contrastes, sobrerelieves, frases con creencias populares, figuras referentes y elementos que se sumaron a un “vale todo”. 

Image Fileteado Porteño En San Telmo Tour Del Fileteado Porteno San Telmo Buenos Aires Argentina Turismo 3

Y así, la historia del fileteado se convertiría también en una historia de prohibiciones: en 1975, la Secretaría de Transporte y Obras Públicas prohibió el fileteado en todas las unidades de colectivos que dependían de ella con el argumento de que se impedía una clara lectura del trayecto de las diferentes líneas, provocando algo así como una especie de contaminación visual. 

No hace falta estudiarlo en Massachusetts: el ingenio argentino funciona mejor cuanto más difícil se pone el asunto así que, sin colectivos de por medio, el fileteado arrasó con otro tipo de objetos y productos pasando a carteles en comercios, vidrieras, cuadros, menúes, pingüinos de cerámica, guitarras, tazas, calaveras, y así infinito.

Image Fileteado Porteño En San Telmo Tour De Fileteado Porteno San Telmo Buenos Aires Argentina Turismo 4
Image Fileteado Porteño En San Telmo Tour De Fileteado Porteno San Telmo Buenos Aires Argentina Turismo 5

Un arte con luces y sombras que representa a Argentina ante el mundo 

Con el tiempo, el uso del fileteado porteño se extendió y se convirtió en un símbolo de la identidad porteña y argentina. Según palabras de la guía de esta experiencia, hasta el emblemático Temple Bar Pub en Dublín luce en su fachada un sector con una obra de fileteado porteño.

En el año 2006 fue declarado un elemento identitario de la ciudad de Buenos Aires y desde el año 2015 está inscrito en la categoría de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Image Fileteado Porteño En San Telmo Tour De Fileteado Porteno San Telmo Buenos Aires Argentina Turismo 8
Exponentes de la cultura argentina: fileteado porteño, el Polaco Goyeneche y Osvaldo Pugliese.

“El filete porteño de Buenos Aires es una técnica pictórica tradicional que combina los colores vivos con estilos tipográficos específicos. Sus realizaciones se pueden contemplar en autobuses urbanos, camiones y señalizaciones de tiendas y almacenes, y son cada vez más frecuentes en la decoración del hogar”, adscribe UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial sobre esta tradición.

5/5 - (1 voto)
Seguir leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *