Lo que realmente veían los escáneres corporales en aeropuertos

Lo-que-realmente-veian-los-escaneres-corporales-en-aeropuertos-intriper.jpg
Redactor
¡Valora esto!

El futuro del control de seguridad en los aeropuertos

En los aeropuertos del Reino Unido, una nueva era en materia de seguridad está a punto de comenzar. A partir de junio de 2025, los escáneres corporales tradicionales serán reemplazados por la tecnología de escaneo de próxima generación conocida como Rapiscan 920CT. Esta noticia ha despertado tanto curiosidad como preocupación en los viajeros frecuentes, especialmente por lo que se creía que esos escáneres realmente “veían”.

¿Qué mostraban los escáneres corporales antiguos?

Los escáneres tradicionales, introducidos masivamente después de ciertas amenazas a la seguridad aérea, utilizaban ondas milimétricas para crear imágenes del cuerpo del pasajero. Durante años, muchos se preguntaron si los operadores aeroportuarios tenían acceso a una imagen detallada y explícita del cuerpo humano al pasar por estos dispositivos.

La realidad es que estos escáneres generaban una imagen genérica de una silueta humana, y solo indicaban las áreas donde se detectaba una posible amenaza o anomalía. Las imágenes eran completamente anónimas y no guardadas, cumpliendo rigurosos protocolos de privacidad.

Según la Administración de Seguridad del Transporte (TSA) de Estados Unidos, las máquinas están programadas para preservar la intimidad del usuario y no almacenan imágenes, además de no revelar detalles anatómicos personalizables.

¿Quién veía las imágenes?

Uno de los mayores mitos era que los operadores podían ver «todo». Pero lo cierto es que la imagen proyectada era estilizada, parecida a un avatar virtual, y el personal solo observaba alertas en áreas específicas del cuerpo, sin detalles reveladores. Incluso en muchos aeropuertos, los encargados de monitorear las imágenes estaban en salas separadas y no podían ver a los pasajeros directamente, garantizando un mayor nivel de privacidad.

Adiós a los escáneres corporales tradicionales

La nueva generación de escáneres que se implementará en Reino Unido responde a la necesidad de agilizar los controles, aumentar la precisión y reducir las molestias para los pasajeros. El modelo Rapiscan 920CT no solo representa una mejora tecnológica, sino también un paso hacia una experiencia de vuelo más cómoda y menos invasiva.

¿Qué cambiará con los nuevos escáneres?

Algunas de las ventajas clave de esta actualización son:

  • No será necesario sacar líquidos o dispositivos electrónicos al pasar por el control, una de las molestias más comunes para los pasajeros.
  • Mayor precisión: esta tecnología 3D permite una mejor visualización de lo que se lleva en el equipaje de mano, usando tomografía computarizada, lo que mejora la seguridad.
  • Mayor privacidad: los nuevos escáneres no crearán una imagen del cuerpo humano, sino que se concentrarán únicamente en detectar objetos peligrosos.

Además, según fuentes oficiales del gobierno británico, estos cambios buscan mejorar la eficiencia operativa sin comprometer los estándares de seguridad, lo que también podría traducirse en menos filas y tiempos de espera más cortos.

Un paso más hacia la automatización inteligente ✈️

La implementación de estos nuevos escáneres no es exclusiva del Reino Unido. Países como Estados Unidos, Países Bajos, Japón y Australia ya han comenzado la transición hacia tecnologías similares. Esto forma parte de una tendencia global enfocada en:

  • Digitalización del proceso aeroportuario
  • Mayor uso de inteligencia artificial en sistemas de seguridad
  • Reducción del contacto físico en controles

Desde Intriper hemos seguido de cerca estas tendencias, y los invitamos a leer también nuestro artículo sobre cómo la inteligencia artificial está transformando los controles aeroportuarios 🧠.

¿Privacidad vs Seguridad?

Uno de los debates más importantes que ha acompañado a la evolución de la seguridad en aeropuertos es cómo equilibrar la eficacia en la detección de amenazas con el respeto a la privacidad y la comodidad del pasajero.

Con los antiguos escáneres, existía un temor latente a la pérdida de privacidad, aunque muchas de esas preocupaciones provenían de desconocimiento. La nueva generación de escáneres parece ofrecer una solución más transparente y centrada exclusivamente en seguridad, sin mostrar o almacenar imágenes corporales.

Esto se alinea con las regulaciones del gobierno de Reino Unido y directrices internacionales.

Recomendaciones para los pasajeros frecuentes

Si eres un viajero habitual, probablemente estos cambios transformen tu experiencia aeroportuaria. Aquí te dejamos algunos consejos:

  • Lleva tus dispositivos cargados y organizados: si bien ya no deberás sacarlos del equipaje, sigue siendo recomendable tener tus pertenencias ordenadas.
  • Infórmate sobre el estado de implementación en el aeropuerto de salida: no todos los aeropuertos del mundo tendrán esta tecnología el mismo año.
  • No abuses del equipaje de mano: los escáneres 3D ayudan, pero aún hay reglas sobre tamaño y peso.
  • Consulta siempre las últimas novedades en portales oficiales o fuentes confiables.

¿Dónde se implementará primero esta tecnología?

En Reino Unido, aeropuertos como el de Londres Heathrow, Manchester y Gatwick ya iniciaron pruebas, y se espera que todos los aeropuertos principales estén utilizando escáneres Rapiscan 920CT para mediados de 2025.

Además, algunos aeropuertos internacionales —como Amsterdam Schiphol y el John F. Kennedy de Nueva York— ya han comenzado a utilizar esta tecnología para agilizar el flujo de pasajeros.

Conclusión: tecnología al servicio del viajero

El reemplazo de los antiguos escáneres corporales por nuevas tecnologías es una evolución necesaria, especialmente en un contexto de aumento en el tráfico aéreo y mayor sensibilidad por parte de

¡Valora esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *