Los mejores consejos de viaje para jóvenes según Rick Steves

Los-mejores-consejos-de-viaje-para-jovenes-segun-Rick-Steves-intriper.jpg
Redactora Social
¡Valora esto!

El espíritu de aventura: viajar joven para descubrir el mundo

Viajar es una de las experiencias más enriquecedoras que alguien puede vivir, especialmente cuando se hace en la juventud. Rick Steves, figura icónica del turismo global y experto en viajes alternativos, sostiene que la exploración del mundo en la adolescencia y adultez temprana es clave para formar una mentalidad más abierta, curiosa y empática. A través de su nuevo libro “The Road to Rome”, Steves no solo relata sus propias aventuras sobre la legendaria «Hippie Trail», sino también comparte una serie de consejos para jóvenes viajeros que buscan salirse del molde ✈️🌎.

¿Qué fue la ‘Hippie Trail’ y por qué sigue inspirando a las nuevas generaciones?

En los años 60 y 70, miles de jóvenes europeos y estadounidenses emprendieron una ruta no convencional conocida como la «Hippie Trail», que los llevaba desde Europa occidental hasta lugares remotos como Katmandú, India o Irán. Lo que buscaban no eran solo destinos exóticos, sino transformar su forma de ver el mundo, conectarse con otras culturas y escapar de las presiones de la rutina occidental.

Rick Steves sigue invocando ese espíritu en sus viajes y lo comparte con quienes quieren iniciar su camino como mochileros. Su mensaje es claro: viajar joven no se trata de lujo, sino de autenticidad, aprendizaje y aventura.

Consejos de viaje de Rick Steves para jóvenes 🍃🎒

1. Ama lo incómodo: el viaje es también tu maestro

Uno de los pilares del pensamiento de Rick Steves es enfrentar las incomodidades del camino. Para los jóvenes, esto significa aceptar:

  • Presupuestos limitados
  • Medios de transporte lentos
  • Platos desconocidos que pueden parecer inusuales

Según Steves, cada incomodidad es una oportunidad camuflada. Te reta a desarrollar tolerancia, curiosidad y habilidades para tomar decisiones. Más allá de eso, te ayuda a crecer personalmente y a entender que viajar barato es, muchas veces, la mejor escuela.

2. Invierte en experiencias, no en cosas

Para Rick Steves, el mejor uso del dinero siendo joven es en experiencias memorables. En vez de gastar en tecnología de última generación o ropa, recomienda:

  • Visitar mercados locales
  • Hospedarte en casas de familia
  • Tomar un tren de 10 horas por la montaña en vez de un vuelo rápido

Estas decisiones no solo abaratan el viaje, sino que te conectan con la cultura local y te permiten crear historias para toda la vida.

3. Desconéctate para conectarte mejor 📵🌍

En la era del smartphone, es tentador compartir cada instante en redes sociales. Sin embargo, Steves sugiere poner el teléfono en modo avión de vez en cuando y prestar atención al entorno.

Un consejo clave: escribe un diario de viaje. No solo te permite reflexionar y recordar mejor lo vivido, sino que también puede ser útil para inspirar a otros jóvenes a seguir tus pasos.

4. Rompe estereotipos viajando 🇬🇪🇮🇷🇹🇷

Según Rick Steves, uno de los grandes beneficios de viajar joven es que te permite desafiar los prejuicios. Muchos destinos, como Irán, Georgia o Turquía, están cargados de estereotipos en Occidente. Cuando los jóvenes los visitan en persona, descubren otra realidad: personas hospitalarias, tradiciones milenarias y modos de vida fascinantes.

Si te interesa profundizar más sobre destinos que desafían tus expectativas, te recomendamos leer nuestro artículo sobre cómo es viajar por Irán.

5. Planea lo justo y deja espacio para la improvisación

Mientras que muchos planifican sus viajes al detalle, Rick Steves sugiere lo contrario: armar un esquema general, pero dejar margen para la sorpresa. Este enfoque permite:

  • Aprovechar oportunidades inesperadas, como un festival local o la invitación de un lugareño
  • Adaptarte según el clima, el presupuesto o los cambios personales

Recordá: el viaje perfecto no es el que todo sale como esperabas, sino el que te transforma.

6. Usa los medios de transporte local 🚌🚋🛺

Evitá los taxis turísticos o los servicios exclusivos. En cambio, subite a un colectivo en Hanoi, tomá un tren nocturno en Marruecos o compartí tuk-tuks en India. Estos desplazamientos, además de económicos, te permiten una mirada más auténtica de la vida diaria de los locales.

¿Dónde empezar? Destinos ideales para jóvenes viajeros

Rick Steves recomienda comenzar por Europa Oriental, el sudeste asiático y América Latina. Son lugares con buena infraestructura turística para mochileros, cultura hospitalaria y costos accesibles para presupuestos ajustados.

Algunas ideas:

  • Tailandia: perfecta para quienes buscan una mezcla de espiritualidad, comida callejera y playas paradisíacas.
  • Bulgaria y Serbia: aún poco visitados, ofrecen historia y hospitalidad a buen precio.
  • Colombia: tiene paisajes únicos, una cultura vibrante y es ideal para practicar el español.

El legado de Rick Steves para la próxima generación

Rick Steves no solo ha sido un guía turístico; ha sido un embajador del entendimiento cultural por décadas. Su mantra sigue siendo claro: viajar bien es un acto político, transformador y personal. Para los jóvenes, representa mucho más que moverse de un punto A a un punto B; es una invitación a crecer, repensarse y contribuir a un mundo más comprensivo.

Además de sus libros y programas de televisión, Rick apoya

¡Valora esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hay mucho más sobre