Los riesgos de volar: ¿Qué medicamentos deberías evitar antes de subirte a un avión? ✈️
Viajar en avión puede ser una experiencia emocionante, pero también puede presentar desafíos físicos y emocionales que muchos pasajeros subestiman. De acuerdo con expertos en salud, ciertos medicamentos comunes pueden potenciar efectos secundarios indeseados cuando se consumen antes de volar, elevando el riesgo de sufrir inconvenientes, desde deshidratación hasta alteraciones gastrointestinales o incluso episodios vergonzosos en pleno vuelo 😳.
El Dr. Sameer Sanghvi, médico general y director clínico de la plataforma de salud británica LloydsPharmacy Online Doctor, ha advertido recientemente sobre las posibles consecuencias de tomar ciertos medicamentos antes de viajar. En este artículo, exploramos cuáles son estos medicamentos y por qué conviene evitarlos.
¿Por qué algunos medicamentos causan problemas al volar? 💊
La presión de la cabina, los bajos niveles de humedad y la inmovilidad prolongada en un avión pueden alterar cómo el cuerpo reacciona a ciertos fármacos. Según la Centers for Disease Control and Prevention (CDC), volar puede afectar la manera en que metabolizamos medicamentos, haciéndolos más potentes o más difíciles de eliminar del organismo.
Algunos efectos adversos se intensifican debido a:
- Presión reducida en cabina: Puede afectar la absorción de medicamentos, especialmente los que requieren niveles estables en sangre.
- Deshidratación: Común durante los vuelos, puede aumentar la concentración de ciertos medicamentos en el cuerpo.
- Inmovilidad: Aumenta el riesgo de trombosis venosa profunda (TVP), agravado por algunos fármacos.
- Alcohol y cafeína: Combinados con ciertos medicamentos pueden provocar efectos no deseados como somnolencia excesiva o ansiedad.
Medicamentos que deberías evitar antes de volar 🛑
1. Antidiarreicos como la loperamida
La loperamida, un medicamento común para la diarrea, puede parecer la solución perfecta antes de un vuelo largo. Sin embargo, el Dr. Sanghvi advierte que este tipo de medicación puede provocar un estreñimiento severo cuando se combina con la deshidratación típica de los vuelos largos.
Un intestino inactivo no es la mejor compañía a 30.000 pies de altura. Si necesitas controlar un episodio gastrointestinal, considera alternativas más naturales como el consumo de alimentos suaves o consultar con tu médico antes del vuelo.
2. Antihistamínicos de primera generación (difenhidramina, clorfenamina)
Aunque estos antihistamínicos son eficaces contra la rinitis y las alergias estacionales, también son bien conocidos por causar somnolencia intensa y mareos. En vuelos largos, este efecto puede intensificarse, causando una sensación de confusión inesperada o incluso pequeños episodios de desorientación.
Además, combinarlos con bebidas alcohólicas comunes en vuelos puede aumentar el riesgo de efectos secundarios del alcohol en el avión.
3. Benzodiacepinas: cuidado con los ansiolíticos
Medicamentos como el diazepam (Valium) o el lorazepam (Ativan), recetados comúnmente para tratar la ansiedad o facilitar el sueño, son populares entre los viajeros nerviosos. Sin embargo, su efecto sedante se potencia en altitudes elevadas, lo que puede llevar a episodios de amnesia temporal, dificultad para respirar o comportamiento alterado.
Además, el uso de estos medicamentos sin receta médica puede suponer problemas legales en algunos países. Si te preocupa la ansiedad al volar, te recomendamos consultar estos consejos para superar el miedo a volar.
4. Diuréticos 💧
Los medicamentos que se usan para controlar la presión arterial o para tratar problemas renales tienen un efecto diurético que estimula la producción de orina. En condiciones normales, beber agua ayuda a mitigar estos efectos. Pero a bordo de un avión, con niveles de humedad muy bajos, estos medicamentos pueden llevar a una deshidratación severa y hasta desequilibrio electrolítico.
Esto puede manifestarse en forma de mareos, debilidad o náuseas, lo cual no es precisamente lo ideal durante un vuelo de larga duración.
5. Antidepresivos y sedantes
Algunos antidepresivos —como los inhibidores selectivos de recaptura de serotonina (ISRS)— están relacionados con efectos secundarios como sudoración, náuseas y cambios de presión arterial. A mayor altitud y con movilidad reducida, estos efectos pueden intensificarse.
Aunque no se recomienda suspender ningún medicamento de forma abrupta, es clave que consultes con tu médico antes del viaje para ajustar tu medicación si es necesario.
¿Qué hacer si necesitas medicación durante el vuelo? 🤔
La recomendación principal de los expertos es nunca dejar de tomar un medicamento necesario sin haberlo consultado antes con un profesional de la salud. Sin embargo, si dependes de alguno de los fármacos anteriormente mencionados, considera las siguientes recomendaciones:
- Consulta médica previa: Habla con tu médico por lo menos 2 semanas antes del vuelo para valorar si el medicamento puede afectarte durante el viaje.
- Mantén hidratación constante: Especialmente si tomas medicamentos que incrementan el riesgo de deshidratación.
- Evita el alcohol: La combinación de alcohol y medicamentos puede ser peligrosa, con efectos amplificados en altitud.
- Lleva tu medicación en el equipaje de mano: Así evitas contratiempos en caso de pérdida del equipaje. Además, algunos países prohíben ciertos medicamentos controlados, revisa siempre antes de viajar.
- Conoce las regulaciones del país destino: Sitios oficiales como la