Una despedida histórica en el corazón del Vaticano
En una jornada que pasará a la historia, decenas de miles de fieles y peregrinos se congregaron en la Ciudad del Vaticano para rendir homenaje al Papa Francisco, cuyo cuerpo fue expuesto en la Basílica de San Pedro para el tradicional acto de «capilla ardiente». El Pontífice, reconocido por su cercanía con el pueblo, su enfoque pastoral y su lucha por una Iglesia más humilde e inclusiva, ahora es despido por millones de personas que lloran su partida.
El Vaticano abre sus puertas para recibir a los fieles
Desde horas antes del amanecer, multitudes comenzaron a formar largas filas que se extendían por la Plaza de San Pedro. Personas de todas las edades, culturas y nacionalidades se dieron cita en el epicentro del catolicismo para ofrecer un último adiós al líder espiritual de más de mil millones de católicos.
Descubre cómo visitar la Ciudad del Vaticano
Un ambiente de recogimiento y respeto
El silencio envolvía el ambiente, roto solo por oraciones susurradas, cánticos y lágrimas. Muchos llevaban rosarios, banderas de sus países y fotografías del Papa Francisco. El cuerpo del pontífice fue vestido con las tradicionales vestiduras litúrgicas rojas, recostado sobre un catafalco bajó la icónica cúpula de Miguel Ángel.
«Es una mezcla de tristeza y gratitud», confesó Claudia Martínez, una peregrina argentina que viajó especialmente para esta ocasión. «Le debo tanto. Fue un Papa del pueblo, un compatriota que nos llenó de orgullo».
Francisco: el Papa que transformó la Iglesia
Conocido por su enfoque en la justicia social, la ecología y la lucha contra los abusos dentro de la Iglesia, el Papa Francisco deja un legado imborrable. Desde su histórica elección en 2013 como el primer Papa latinoamericano y jesuita, hasta sus firmes declaraciones en defensa de los migrantes, los pobres y los marginados, su pontificado marcó un punto de inflexión en la historia reciente del Vaticano.
Principales aportes del Papa Francisco al mundo 
- Encíclicas clave: como Laudato Si, que abordó la crisis climática desde una perspectiva moral y espiritual.
- Reformas internas: en favor de la transparencia económica y contra la corrupción dentro del Vaticano.
- Puentes interreligiosos: promoviendo el diálogo con otras religiones, como el Islam y el judaísmo.
- Compromiso con los desfavorecidos: siempre abogó por una «Iglesia en salida», cercana a los más necesitados.
Lee más sobre ‘Fratelli Tutti’, la encíclica sobre la fraternidad humana
Una jornada bajo control, pero no exenta de emociones
Las autoridades vaticanas y romanas montaron un amplio operativo para garantizar la seguridad y el orden en esta multitudinaria despedida. Equipos médicos, fuerzas del orden y voluntarios colaboraron para facilitar el acceso de los fieles y atender cualquier emergencia.
Millones seguirán la despedida en todo el mundo
El Vaticano implementó una cobertura sin precedentes para transmitir en directo las ceremonias fúnebres, permitiendo que millones de personas en todo el planeta puedan seguirlas desde sus hogares. Plataformas como Vatican News y canales internacionales como BBC, CNN y RAI dieron una cobertura especial al evento.
Sigue la cobertura internacional en vivo desde la BBC
¿Cuál será el protocolo a seguir tras su muerte?
Tras la exposición pública del cuerpo, el protocolo vaticano establece varios días de luto y ceremonias litúrgicas encabezadas por altos prelados. Posteriormente se llevará a cabo el funeral papal, que será presidido por el Decano del Colegio Cardenalicio, y contará con la presencia de jefes de Estado, líderes religiosos y una nutrida representación del clero mundial.
Según el Vaticano, Francisco será sepultado en las Grutas Vaticanas, el lugar de descanso de otros papas, como Juan Pablo II y Pablo VI.
¿Habrá cónclave?
No. Como Francisco ya había abdicado oficialmente antes de su fallecimiento, al igual que Benedicto XVI lo hiciera en 2013, la Iglesia no necesita convocar un cónclave en este momento, ya que su sucesor ya había sido electo meses atrás.
El legado de un «Papa del pueblo»
Aunque su partida deja un vacío inmenso, la figura del Papa Francisco permanecerá viva en los corazones de quienes vieron en él a un líder humilde, compasivo y profundamente valiente. Su legado incluye:
- Un enfoque pastoral centrado en el amor y el perdón, más allá del dogma rígido tradicional.
- Una Iglesia más inclusiva, que abrió las puertas al diálogo sobre temas como la homosexualidad, el papel de la mujer y el celibato eclesiástico.
- Una voz firme por la sostenibilidad, posicionando al Vaticano como líder moral en la lucha contra el cambio climático.
Explora ‘Laudato Si’, el llamado del Papa para cuidar nuestro planeta
Una despedida que une al mundo
La despedida de Francisco está convocando a personas de todas las religiones y nacionalidades. Líderes mundiales como el presidente de Argentina, Francia, y Estados Unidos han enviado sus condolencias, reconociendo el impacto global del pontífice. También dirigentes religiosos musulmanes, judíos y budistas han expresado su reconocimiento por su incansable labor por la paz.