Murió un delfín en Mar del Tuyú después de que un turista, rodeado de curiosos, lo sacara del agua

1
Redactor
¡Valora esto!

El animal, que se encontraba cerca de la orilla, fue levantado por un joven, y en pocos minutos murió en sus brazos. Este incidente recuerda otros sucesos similares en las costas bonaerenses.

Lorena Cervetto, testigo del hecho, compartió imágenes en un grupo de Facebook y comentó: «El delfín se murió en sus brazos, rodeado de muchísimos curiosos. No sé si estamos preparados para saber qué hacer en estos casos. Una pena».

Augusto Giachetti, subsecretario de Defensa Civil del Partido de la Costa, explicó que estos eventos pueden deberse a corrientes marinas que arrastran a los delfines hacia la costa. Destacó la importancia de no acercarse a estos animales y mantener una distancia prudencial, recomendando contactar a Defensa Civil (103) en tales situaciones.

La Fundación Vida Silvestre Argentina advierte que la franciscana, o delfín del Plata, es una especie vulnerable a la extinción, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Estos delfines miden entre 1,30 y 1,70 metros y su piel marrón recuerda al hábito de los monjes franciscanos, de ahí su nombre.

Este suceso evoca otro ocurrido en mayo de 2022, cuando un hombre pescó un delfín en la Costa Atlántica y se lo llevó envuelto en una manta. En su defensa, afirmó: «No me lo llevé como trofeo ni me lo comí, ya estaba muerto y lo enterré».

image 2

Se estima que existen aproximadamente 30.000 delfines franciscanas en su limitada distribución en Uruguay, Brasil y Argentina. Su capacidad de recuperación es baja, ya que las hembras tienen una única cría cada dos o tres años. Además, al igual que otros delfines, la franciscana no puede permanecer mucho tiempo fuera del agua, ya que su piel gruesa y grasosa le proporciona calor, y la exposición al aire rápidamente le provoca deshidratación y la muerte.

Es fundamental que la población esté informada sobre cómo actuar en estos casos para proteger a estas especies vulnerables y evitar situaciones similares en el futuro.

¡Valora esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *